ARCHIVOS PSX #07 – Megaman 8 – By ANGRYFREAK

¿Sabían que la franquicia de Mega-Man tiene más de 100 títulos esparcidos entre distintos géneros y consolas? ¡Eso es más que todas las entregas de Street Fighter y Resident Evil juntas! No es de extrañar que a principios de los 90 los niños pequeños no podían distinguir entre la palabra “videojuegos” y el mítico hombre azulado. Era considerado como causalidad e imputación; medio y resultado.

La historia de hoy se remonta 23 años atrás, a fines de diciembre de 1987. Por esa fecha un pequeño grupo de programadores conocidos como “Capcom Co. Ltd.” Dio a luz a dos de las franquicias más populares de la historia: Street Figther y Megaman. Pese a que ambos juegos estuvieron lejos de ser éxitos comerciales, sus secuelas lograron consolidarse en el mercado y transformar a sus respectivas sagas en clásicos indiscutidos.

De nombre “Rockman” en Japón, se trata del “side-scrolling” por excelencia en la industria. Durante un lapsus de 6 años se fueron sucediendo los distintos exponentes para el primer “Famicom” (El Nintendo japonés), introduciendo innovaciones mínimas a lo ya visto en el Megaman original. Esta anómala indiferencia al cambio con el tiempo se convertiría en su marca registrada, pero por los días en que salieron el Megaman 7 y 8 (para Snes y Psx respectivamente) los ánimos estaban algo caldeados y las críticas fueron bastante desfavorables.

Por si has vivido toda tu vida bajo una piedra y no sabes cómo funciona el sistema de juego en los Megaman me limitaré a mencionar que consiste en 3 grandes ejes: 1-Se avanza en perspectiva horizontal y de lado (de ahí viene su género), disparando y evitando los distintos obstáculos que podrías encontrarte durante el nivel 2-El objetivo es superar varios escenarios, los cuales siempre son liderados por un mini-jefe a derrotar 3-Cada vez que vences a un jefe conseguirás un arma nueva, y tras superar todos los niveles deberás vencer a tu némesis en un épico enfrentamiento final.

Pese a ciertas modificaciones ínfimas, los Rockman del 1 al 10 (los últimos dos bastante recientes) son de jugabilidad idéntica. Es por esto y más que la séptima y octava parte son tan infames (en especial la que apareció en PSX), aunque el tiempo le ha hecho justicia y siguiendo esa línea retribucionista le haré un homenaje como corresponde.

Es importante aclarar que la gran queja que puede imputarse al  Megaman 8 hace referencia a las pocas prestaciones gráficas que posee, siendo Playstation una consola de “última generación” por aquel entonces. Lo curioso de todo esto es que esta crítica no se vio consolidada sino hasta la salida del famosísimo Rockman And Forte para Snes (el exponente sin cifra de la saga) -título que usó exactamente los mismos sprites, animaciones y escenarios de su “predecesor”- pese a estar disponible para una consola de menor capacidad.

Hoy en día está clarísimo que los de Capcom flojearon de lo lindo en el apartado gráfico de este juego, pero pese a tamaña deficiencia esta entrega dista mucho de ser la “oveja negra de la franquicia” como algunos señalan.

El Megaman 8 es un juego excesivamente fiel a la línea tradicional de la saga. No aportó ninguna innovación y todo ya se había visto en las entregas anteriores. Quizás la única “novedad” sea alguna escenas algo molestas donde debes conducir un auto-deslizador, pero no afecta en mucho a la experiencia jugable.

Aun con todas las críticas este título se vendió como pan caliente, siendo reeditado con carátula plateada (todos los títulos platinium en PSX fueron super-ventas). Había pasado más de una década pero la fórmula clásica de la saga no parecía agotarse.

Este juego es -lejos- uno de los más divertidos de su familia, además de ser el primero en tener secuencias animadas. La historia comienza cuando Doctor Willy consigue hacerse con una “energía maligna” o algo así, y es el deber de Megaman arruinar sus planes. Esta vez contará con la asistencia de Duo (aparentemente un justiciero espacial), cuyo único objetivo es eliminar la energía maligna del universo.

El apartado jugable es muy ameno: Al principio sólo puedes disparar, saltar y deslizarte. Tras vencer a los enemigos conseguirás aumentar tu repertorio de ataques y existe la posibilidad de vender los tornillos que te encuentres para conseguir suculentos beneficios.

Los enemigos son llamativos y algunos bastante complicados de vencer, pese a que las voces que usaron para el reparto no pueden ser más nefastas (fue el primer Megaman en incluir diálogos orales). También es un hecho que el jefe final puede darte muchos problemas si no utilizas el arma adecuada.

Durante más de 12 años el Megaman 8 fue el último eslabón en la “saga principal”. Incluso antes del lanzamiento del Megaman 7 Capcom había decidido alterar dramáticamente las cosas en la franquicia y el resultado de esas deliberaciones dio lugar al nacimiento del célebre Megaman X. Este título es considerado como el primero de la “saga EX”, cronológicamente desvinculada a los hechos acaecidos en los primeros 6 Megaman de Nintendo. EX puede entenderse como una sub-serie de la saga principal, pese a que hoy en día existen decenas de series paralelas a la rama de origen.

Interesante resulta recalcar que hasta el año pasado se seguía considerando al “Megaman and Forte” de Snes como el sucesor directo de la octava entrega. Esto fue hasta que Capcom escogió resucitar a la franquicia en 8-bit (dícese, old-school) con el lanzamiento de los Megaman 9 y 10 para las 3 principales consolas contemporáneas.

Estos últimos dos títulos llaman la atención por varias razones: La primera de ellas es porque regresó al hombre azul a sus orígenes más remotos (siendo que las entregas actuales ya no podían diferir más al juego en sus inicios); y lo segundo es porque dio continuidad al exponente que hoy nos convoca.

En los tiempos modernos la saga Megaman hace mucho que dejó de lado sus bases para así explotar una gama casi infinitas de géneros y estilos. Desde los juegos de peleas hasta los rpg, el hombre azulado se ha paseado por todos los sectores de la industria y su crecimiento no parece tener fin.

Sin mediar en si prefieres la línea principal; la EX, Legend, Zero, Battle Network o Star Force, no podemos desviar la mirada del pasado y de las potenciales repercusiones que podría tener en nuestro futuro. Hoy en día ya nadie  puede alegar un “desgaste” en la saga como sí se hizo en los tiempos del 8, sino que ocurre al contrario. La queja apunta a un eventual “descontrol” en la serie, al punto en que los de Capcom ya no saben dónde meter a este personaje. Esto no es algo necesariamente malo, pero sí habla bastante mal de una compañía motivada exclusivamente por el ansia de lucro, sin conciencia histórica, dignidad ni respeto por sus propias creaciones.

Está demás decir que el Megaman 8 es mi entrega favorita de todos los tiempos,  y en lo que a mí consta es uno de los mejores side-scrolling que existen. Quizás no sobresalga en nada ni presente una sola innovación interesante, pero no hay dudas de que te garantiza un par de horas de diversión gratuita.

Es uno de esos títulos que agarras una vez y no lo sueltas hasta terminarlos; tiene su grado de dificultad, pero nunca al punto de ser frustrante. Es tan fácil adaptarse al control que bastará vencer a unos 3 jefes para sentirse parte de la saga desde sus primeras entregas. Pocos títulos son capaces de transmitir un sentimiento similar, y si nunca lo has probado ya vas tardando.

Eso es todo por hoy. Dentro de poco se viene la navidad y es tradición de este sitio realizar una breve evaluación anual de los estrenos de temporada. Espero no defraudarlos, nos vemos.

~ por ANGRYFREAK en diciembre 12, 2010.

6 respuestas to “ARCHIVOS PSX #07 – Megaman 8 – By ANGRYFREAK”

  1. otro análisis lleno de obviedades, revisé los párrafos diagonalmente y no hiciste incapie en el asqueroso apartado musical del megaman 8, lo que le hace para mi gusto el peor megaman de la saga, desmotivante, lineal y facilmente olvidable. El juego era tan penca que tuvieron que reveindicar el concepto con el megaman & forte, enfatizando en la pezquiza, contando con escenarios eternamente más extensos y variados que los que se mostraron en la porquería que analizaste. Deberían sacar al megaman 8 de la cronología, muy mala la wea.

  2. ¿Cuál megaman no es líneal? Es cierto que la música es repugnante y que el Mega and Bass es superior en casi todos los sentidos. No sé en qué parámetros te basas para decir que es el peor de la línea principal, cuando la estructura del juego en sí es idéntica a la de todos los otros exponentes de la saga.
    Siempre me ha gustado este juego porque el grado de dificultad es muy bajo y puede atraer a non-gamers a la franquicia. Sirve como pie inicial al resto de los títulos se la saga, y en sí es una experiencia tan o más memorable que el 7 y el mismo M&B.
    Es cierto que jugué este título cuando era muy pequeño y es difícil ser objetivo (cosa que ni siquiera me molesto en ocultar), pero los «archivos psx» no son clásicos indiscutidos para la consola, ni tampoco sus mejores exponentes. Son títulos que en su mayoría me cautivaron en mi más tierna infancia, y apelo más a ese «nostalgic value» que a realizar una crítica acuciosa.
    Lo que para ti son obviedades (tomando conciencia de tu avanzada edad y que tienes un pad de nintendo metido en el culo desde tu concepción) para la gente «normal» será valiosa información que seguramente desconozca.

    Gracias por tomarte la molestia de comentar anciano, y se me había olvidado felicitarte por la magnífica entrada del SF X Tekken en Telemarionetas. Debo confesar que lo primero que pensé a escuchar sobre eso fue «vaya, esto no suena tan mal», pero tras leer tu artículo me di cuenta de mi propia estupidez. Es una verdadera lástima que la candencia de entradas en tu sitio sea una por año.

  3. tu mismo dijiste que el megaman 8 era catalogado como la oveja negra de los megamanes de la linea clásica, pero tu cachai que este tipo de discuciones se basan en puras subjetividades llenas de rollos sentimentales y weas que no vamos a ahondar ahora. Por otro lado con respecto a lo de sf x tekken, tenis que tomar en cuenta que tenía que hacer algo sobre tan aberrante propuesta que se nos viene encima. Aparte, actualmente el staff de Telemarionetas lo componen exclusivamente un polvoriento vaso de chela y su humilde servidor, asi que esperate sentadito hasta que salga otra entrada. Suerte en todo weon bacán.

  4. oye loco, tenemos con unos amigos un podcast, de seguro te causa gracias la wea o tal vez te provoque algo de verguenza ajena. Comenta la wea si poh, sea cual sea tu sensación.

  5. Pulentísimo, lo veré en seguida. Espero que mi internet de 100 kb no sea un impedimento.

  6. descargalo desde http://www.podcaster.cl/category/tecnologia/deathmatch/, asi lo escuchas en la U mientras los profes dan sus aburridas cátedras… recuerda votar y comentar si poh.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: