¿La caída de Megaupload?

Si no sabes de qué mierda va esta entrada te recomiendo que prepares algo de café, te das una vuelta por Googlenews, escupes el café en el monitor y recién ahí regresas a este sitio para proseguir con el artículo.

El aparente cierre de una de las webs más importantes que existen es una cagada difícil de dimensionar. No sólo es el servidor por defecto que tiene internet para almacenar archivos, sino que también con el paso de los años se ha convertido en una herramienta de trabajo indispensable para muchas compañías, ya que hoy en día se manejan cantidades absurdas de información electrónica que requieren almacenamiento y la figura de Megaupload había surgido como la más estable y transparente de todas.
Es una cagada que se traduce en un golpe a las gónadas a una inmensa cantidad de fanáticos del anime, ya que es bien sabido que casi todo estaba subido a este host y muchas series antiguas sólo podían descargarse de sus servidores (lo normal es que los links de un server promedio duren entre tres y seis meses, pero en MU los enlaces podían ser eternos, incluso en cuentas gratuitas), pero el verdadero alcance de todo esto (y la razón principal por lo que es un asunto tan grave) es que nos pone en evidencia sobre lo vulnerable que es internet.
Olvida toda esa mierda del “internet es inmortal” y “es imposible destruirlo”. Una simple resolución judicial emanada del Estado de Virginia fue suficiente para darle una estocada letal a la web y dar de baja a uno de los 13 sitios más importantes del mundo. Y lo más divertido (e irónico) de todo esto es que esta jugada maestra se lleva a cabo sólo un par de horas después del Black Day gringo, donde un montón de páginas (entre ellas Wikipedia) amanecieron “censuradas” en señal de protesta contra la ley SOPA y la invasión sistemática del gobierno estadounidense al internet.
Los alcances de esta resolución judicial son extraordinariamente amplios: Para aquellos que no estén al día con la legislación yanqui, en ese país se maneja un sistema de “precedentes judiciales”, donde los tribunales están obligados a seguir una línea a la hora de resolver casos y una vez que se emite una sentencia es muy difícil revocarla (caso emblemático de esto es el ROE VS WADE que permitió el aborto en EEUU, estando los jueces conservadores obligados a respetarlo pese a no mostrarse en conformidad con esta jurisprudencia). Esto abrirá las puertas a que los civiles puedan demandar a mega-sitios tan populares como YouTube, Facebook e incluso Google en base a las leyes de propiedad intelectual y por permitir el almacenamiento de material indebido en sus servidores.
Como pueden comenzar a vislumbrar, se trata de una cagada de proporciones bíblicas que nos invita a reflexionar sobre el futuro del internet; su fragilidad y lo fácil que resultaría limitarla si alguien se lo propone seriamente. También es interesante entrar en razón de que las decisiones de los tribunales gringos y del FBI tienen una incidencia global, por lo que un sector muy minoritario de personas nos pueden hacen la vida imposible a la distancia, lejos de las piedras y otros proyectiles de similar índole que podamos arrojarles sobre sus cabezas.
¿Qué esperar a futuro? Sin una resistencia fuerte y altamente organizada no se puede hacer mucho para impedir que los gringos hagan lo que quieran con la internet. Un buen ejemplo del poder de convocatoria de las redes sociales y las plataformas electrónicas se pudo ver durante la primavera árabe y los conflictos estudiantiles chilenos, pero acá hablamos de problemáticas que ni siquiera se manejan en la misma escala y sinceramente nadie se tomaría las calles en protesta de la caída de un servidor para almacenar archivos (el hecho en sí de comparar los conflictos en el Medio Oriente con el asunto de MU es casi insultante). ¿En conclusión? Dudo mucho que nadie haga nada y  sólo nos queda rezar para que prime la prudencia entre los magistrados gringos que tienen la última palabra.
Lo que de verdad me emputece de todo esto es que la caída de Megaupload les viene como anillo al dedo a los failsubs que suben los episodios a servidores repugnantes como Depositfiles y también a los encoders de ligeras, ya que casi todo el anime antiguo se encontraba en MU y ahora sólo será asequible mediante VLs. Me cago en Dios.

~ por ANGRYFREAK en enero 19, 2012.

5 respuestas to “¿La caída de Megaupload?”

  1. Te apoyo compadre, muchas de las Series Anteriores las descargaba de alli ahora estos Hijos de perra nos han dejado con un fierro de brocheta metido en el trasero, esperando a que anonymous se haga mas y mas presente que sepan que va a quedar la cagada si la guerra cibernauta ya empezo.

  2. MU
    te extrañaremos

  3. menuda putada esto del megaupload, y la cosa va a ir a peor cuando entre la ley sopa. Vamos a tener que olvidarnos de ver manga y anime por internet ya que no creo que se arriesgen a entrar en la carcel por traducirlos. Dicen que va a afectar a redes sociales también e incluso a Blogs… veremos como acaba la cosa , pero bien seguro que no…

    PD: He compartido esta entrada en mi blog 😉

  4. Menuda bazofia lo acontecido hoy, como dices la caida de MU favorecerá a los perrys aunque queden MF y los torrents.

  5. Ya desde un tiempo nos atacan los derechos de Copryright en medios como youtube que sencillamente cierran estos contenidos, incluso por criterios tan poco dados como la difusión de una canción o incluso la creación de algún video usando un tema que a estos imbeciles no les parece, este tema ya se discutió y la indignación primo por el cierre masivo de muchas cuentas en youtube, por ello la difusión de otros medios y sitios de descarga, ahora estos medios incluso podría desaparecer. Si el cierre de uno de los grandes se dio de un momento a otro (lo cual no estoy tan seguro), nada impide que medios que poseen grandes visitas sean cerradas al dar detalles o compartir información que no ha sido permitido difundir con libertad.

    Esto sencillamente es indignante por varias razones sin importar argumentos que intentan primar la «No pirateria», no somos tan imbéciles la exposición en la mayoría de los casos es gratuita además el uso de estas herramientas poseen un sin fin de usos, que en muchas cosas son útiles.

    Una lastima, esto es un golpe duro que no augura nada provechoso a futuro, prohibición incluso de foros y centros de discusión en donde la discusión y el intercambio de información es permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: