Freaky-Pedia

-Este blog y el Friki-World en general estaá plagado de términos, conceptos, abreviaciones y definiciones que muchas veces no son de conocimiento general y con frecuencia se escapan del alcance del usuario común para identificarlas.
En esta página haré lo posible para solucionar este inconveniente, actualizando con cierta frecuencia y de vez en cuando introduciendo ejemplos para simplificar la lectura, aunque no prometo nada.

Importante:

-La gran mayoría de las definiciones redactadas aquí son de autoría mía, osea, de AngryFreak, para de esta manera resaltar el carácter de subjetivas y por ende, la siempre existente predisposición a modificación y/o cambio de los términos y conceptos expuestos en esta sección, aunque en apelo al uso común y a las concepciones generales que se tienen sobre las palabras definidas.

-Diferencia entre términos y conceptos: Mientras que un término corresponde a una expresión lingüística que puede tener varios significados o interpretaciones, los conceptos son representaciones abstractas que no afirman ni niegan nada. Los términos por regla general designan conceptos, aunque no siempre es así. La ambigüedad es un defecto o característica de los términos, los cuales admiten diversos usos y significados. Puede resolverse ateniendo al contexto en que una palabra es empleada. Al contrario, la vaguedad es un defecto que afecta a los conceptos, pero que no tiene una solución concreta ciñéndose al contexto de uso.

-Las palabras subrayadas pueden encontrarse dentro de la misma Freaky-Pedia.

Freaky-Pedia By ANGRYFREAK

-AngryFreak: Traducible como el Ñoño Enojado, es el nombre del sitio Web en donde escribo mis artículos.

-Animación: Se relaciona con el verbo animar, osea, la acción de darle movilidad y fluidez a algo. En el caso particular de la animación japonesa, corresponde a la conversión que se hace por regla general desde una base o historia original a una versión animada de la misma, pudiendo o no ser fiel a ésta.

-Anime (Animé): Animación Japonesa. Generalmente se da como consecuencia de un manga, que al alcanzar cierta popularidad se crea una conversión animada que puede o no ser fiel a la versión original, el cual corresponde al molde o eje argumental. También se puede dar en base a una novela visual, ova, película o simplemente ser una historia única y original, aunque estas últimas son poco frecuentes. Para mayor información, haz clic aquí.

-Arco (Ruta): Al referirnos a “arco” o “ruta” argumental hacemos alusión a lo que en las series de televisión vendrían a ser las “temporadas”, osea, segmentos o cortes temporales que separan la linealidad de la animación referida. En el caso puntual del anime, se dan frecuentemente acompañados de cambios o variaciones en los “openings” y “endings” (las canciones que dan comienzo y concluyen el capítulo), mientras que en los mangas estas alteraciones son relativamente más complicadas de diferenciar. Por regla general, los arcos corresponden a determinados sucesos puntuales que se dan en la historia, referidos ya sea a un personaje o lugar puntual (Ej.-En One Piece nos referimos al arco o temporada de “Triller Bark” cuando nuestros protagonistas se encuentran en aquel lugar, mientras que en el manga de Vagabond, al hablar del arco de Kojiro, consideramos todos los sucesos relativos a la introducción del personaje y a su desenvolvimiento en la historia principal hasta que los acontecimientos del manga vuelven a cambiar de protagonista). Hablamos de ruta más que nada al referirnos a las novelas visuales y sus conversiones a mangas y animes (Ej.-En el caso de Fate Stay Night, la ruta predominante por la que opta el anime corresponde a la de Saber, existiendo otras dos rutas en la novela original parcialmente ignoradas en la versión animada).

-Athena No Seinto (ANS): Fansub.

-Capítulo: Suceso enmarcado en un proceso más amplio. En el caso de las series de televisión, corresponde a un determinado segmento de la historia total, limitado por la duración del episodio.

-Cleaner: Dentro del scanlation se encarga de «limpiar» la raw mediante filtros, aumentando enormemente la calidad del episodio.

-Comic: Historieta visual en papel. Se asocia al concepto de manga oriental. Se caracteriza por presentar las viñetas de izquierda a derecha. Sus tópicos más frecuentes abarcan las historias de superhéroes, antihéroes y derivados. A diferencia de su contraparte oriental, los comics se han mantenido relativamente fieles a sus tópicos originales, profundizando eso si en la psiquis de los personajes y en sus respectivos desenvolvimientos sociales, marcando a la vez su condición de critica social. Para mayor información, haz clic aquí.

-Consola: Término que hace referencia a un aparato que permite reproducir video juegos. Por regla general corresponden a artefactos hogareños, distribuidos masivamente y de bajos costes de producción.

-Descarga Directa (DD): Método para adquirir archivos directamente desde un servidor sin necesidad de utilizar programas específicos como en las descargas P2P, que en ocasiones producen extensas colas de espera para acceder al archivo. La velocidad de descarga depende del ancho de banda de subida del emisor y del ancho de bajada del receptor, aunque también este factor varia dependiendo del servidor en donde se encuentre almacenado el archivo.

-Encoding: En español encodear, corresponde al hecho de trasformar un archivo a otro formato (Ej.-De .avi a .mp4).

-Ending: Tema musical que con frecuencia dan termino a un capítulo o episodio de un anime. En ocasiones se utilizan para denotar el cambio entre temporadas. Con el tiempo, tanto los opening como los ending han ganado popularidad y masificación, siendo los singles o pv-rip que los constituyen tan o más apreciados que las mismas series o películas acompañadas.

-Episodio: Suceso enmarcado en un proceso más amplio. En el caso de las series de televisión, corresponde a un determinado segmento de la historia total, limitado por la duración del capítulo.

-Fan (Seguidor): Dícese de la persona que sigue, admira o simplemente disfruta de una serie, videojuego, película, etc.

-Fan Boy: Término relativamente despectivo que alude a una condición de obsesión o a una postura de recelo en todo lo relativo a una serie, videojuego, película, etc. Para mayor información, haz clic aquí.

-Fan Boyerismo: Es el verbo del término Fan Boy.

-Fansub: Grupo de usuarios asociados entre sí. Sus atribuciones son amplias y ambiguas. Pueden abarcar tanto el mundo de las series de televisión, como las películas, animaciones, comics, mangas, etc. Incurren por regla general en la labor de traducir, editar, encodear (encoding), entre otras funciones igualmente importantes. Es gracias a estos grupos que podemos disfrutar de una gran cantidad de series en su idioma original y en un lapso de tiempo muy inferior al estipulado -genéricamente hablando- para que una serie determinada se emita, si es que en algún momento lo hace, en la televisión, ya sea abierta o privada, aunque a la vez incurren con frecuencia en la violación de los derechos de autor, y sus accionar es relativamente ilícito e ilegal. Su trabajo es, por regla general, gratuito y de libre distribución, aspecto fácilmente apreciable en el lema que caracteriza a estas asociaciones de usuarios: “Por fans y para fans, no vender ni alquilar”. Para mayor información, haz clic aquí.

-Fansubing (Fansufear): Se asocia al concepto de Fansub. Corresponde a la verbalización del termino, osea, a la acción de…

-Fanzine: Medio informativo sobre diversos aspectos del Friki-World. Como su nombre indica, son predominantemente revistas redactadas por fans y para fans. Estas revistas pueden o no ser serializadas, y generalmente se constituyen en artículos y análisis críticos o de opinión.

-Foro: Aplicación Web que da soporte a la libre distribución de información, opiniones, discusiones, etc. Únicamente son modificables por los administradores del sitio Web.

-Freak: Se relaciona con el término ñoño.

-Friki-World: También conocido como el “mundillo”. Abarca tanto la animación japonesa y sus relativos, como los videojuegos, las novelas visuales, en fin, todo lo que pueda ser motivo de fan-boyerismo. Corresponde a un término sumamente amplio y difícil de categorizar.

IRC: Uno de los primeros foros P2P.

-Jiseadi No Fansub (JNF): Fansub.

-Leecher: Del inglés sanguijuela, es la denominación que se le da a ciertos usuarios que únicamente se limitan a agotar recursos públicos sin aportar nada, con frecuencia quejándose de las falencias del sistema. También se les da esta clasificación a las personas que reciben un beneficio sin agradecer por ello ni respetar la autoría del archivo descargado.

-Lyrics: Letras de canciones.

Manga: Historieta visual en papel. Se puede asociar al concepto de Comic occidental. Se caracteriza por presentar las viñetas de derecha a Izquierda, y por regla general se encuentran compilados en Japón en libros o revistas, serializadas semanalmente (Ej.-Shonen Jump). Sus tópicos mas frecuentes en un comienzo abarcaban primordialmente historias de robots y de jóvenes con súper poderes, pero con el tiempo se dio un paulatino alejamiento de los preceptos originales, introduciendo personajes mejor planteados, psicológicamente hablando, produciendo un notorio quiebre con los protagonistas de antaño que representaban con frecuencia a un valor o un anti-valor, para así denotar la pugna entre el bien y el mal, enfrentados entre si. Actualmente y debido al exponencial crecimiento del género, los tópicos abarcan técnicamente todo lo imaginable.

-Mangaka: Dícese de la persona que dibuja manga. Generalmente publican su trabajo conjunto con los de otros autores en libros o revistas de venta semanal, quincenal, o mensual en Japón (Ej.-Shonen Jump), en donde los mangakas, ya sean nuevos o veteranos, exponen y comercializan sus trabajos, pudiendo estos acceder no sólo a una remuneración económica, sino que también a reconocimiento mundial, así como a la correspondiente animación de sus trabajos. No es mangaka la persona que idea el argumento base o la historia original de un manga sin ser su dibujante o creador, aunque la autoría de la obra se comparta.

-Merchandising: Del inglés mercancía, es la parte del marketing que tiene por objetivo aumentar la rentabilidad de un producto en venta. Se asocia a toda la parafernalia anexa a una determinada serie de televisión, película, etc. Para mayor información, haz clic aquí.

-MKV: Un popular formato de video. Piedra angular del fansubing norteamericano.

-Novela Visual (Visual Novel): Variaciones de las novelas con la característica que añaden imágenes a la narración y con frecuencia tienen una base romántica o de aventura. Una particularidad característica de las Visual Novels consiste en que se puede optar por rutas, osea, caminos predeterminados que te guiarán a desenlaces diferentes dentro de un mismo juego, asociados a su vez con una determinada heroína, como se da en el caso de gran parte de los exponentes de este género. Para mayor información, haz clic aquí.

-Novela: El popular género literario que todos conocemos. En caso de que no sea así, haz clic aquí.

-Ñoño: Término ambiguo. Puede utilizarse para referirse de forma despectiva a un individuo que presenta una cierta predisposición o tendencia hacia una determinada conducta poco aceptada socialmente. Se asocia con frecuencia al concepto de inepto o inadaptado social. Se asocia al término freak.

-Opening: Tema musical que con frecuencia dan comienzo a un capítulo o episodio de un anime. En ocasiones se utilizan para denotar el cambio entre temporadas. Con el tiempo, tanto los opening como los ending han ganado popularidad y masificación, siendo los singles o pv-rip que los constituyen tan o más apreciados que las mismas series o películas acompañadas.

-Ost (Original Sound Track): Corresponden a las pistas musicales que acompañan sincronizadamente a las películas, series, video juegos, etc. También se refieren a éstas como “música de fondo”, y por regla general consisten en acompañamientos melódicos carentes de lyrics, para así no interrumpir ni opacar la secuencia animada objetivo.

-Ova: Son muy similares a las películas, salvo en la duración de la cinta, más breve aunque no es un factor invariable ni determinante, y en la forma en que se da la transmisión, de libre acceso y sin tantas expectativas ni restricciones como en las películas. Son menos anunciadas y más espontáneas.

-P2P (Peer-To-Peer): Corresponde a una red informática entre iguales, en donde no existe un servidor fijo (Ej.- Megaupload), sino que un conjunto de individuos interconectados que actúan tanto como emisores como receptores (Ej.-Ares, Bit Torrent).

-Película: Cinta de animación de considerable extensión. Se pueden clasificar, argumentalmente hablando, en varios tipos: La primera diferenciación corresponde a una historia única y concreta, pudiendo esta optar o no a una secuela e incluso a una precuela animada, no siendo esta necesariamente ligada a la película original ni limitarse a una cinta extensa, sino que también puede ser una serie, manga, etc. La segunda clasificación funciona como una secuela dependiente de una serie, un manga o de otra película u ova, y una tercera consideración abarca la realización de una película no necesariamente dependiente de una línea argumental estable, ya que puede ser una historia paralela alternativa a una serie, película u ova ya existente, en donde quizás algunos argumentos o personajes coincidan, pero o son drásticamente alterados o sufren importantes modificaciones. Una útima clasificación incluye también a los rebuild o reconstrucciones de una historia concreta, que generalmente corresponde al hecho de seleccionar una secuencia o temporada de una determinada serie para crear una película que englobe los aspectos mas importantes de ésta (Ej.- Película de One Piece VII y VIII), aunque también permite la opción de realizar una cinta más generalizada, que funcione a modo de resumen de la historia en su totalidad (Ej.- Evangelion 1.0). Se diferencia de los ovas en su extensión y también con frecuencia en su transmisión, siendo las películas por regla general de exclusividad de la gran pantalla y de visualización privada, hasta el posterior lanzamiento del DVD varios meses después.

-Proveedor: O «Provider», consiste en aquel que cuelga una raw a internet.

-Precuela: Anterior a…

-Ps2: Consola hogareña de Sony PlayStation 2.

-PSX (Ps One): Consola hogareña de Sony PlayStation.

-Pv-Rip: Corresponde al rippeo de la versión en vivo o de álbum de una determinada canción.

-Raw: Concepto que hace alusión a los episodios o capítulos que se encuentran en su idioma original, sin sufrir modificaciones mayores por parte de los fansubs ni haber experimentado el proceso de encoding. Puede entenderse también como “material en bruto”, cuya posterior edición propicia el eje existencial de los fansubs.

-Rebuild: Reconstrucción de una serie, película, ova, manga, etc., que implica o una renovación completa de la obra o un resumen de la misma, aunque en ambos casos el cambio argumental no es muy significativo.

-Releases: En español liberación. Como su nombre lo indica, consiste en el hecho de liberar un determinado anime, manga, película, etc., para su posterior comercialización y/o diversificación. Se usa frecuentemente para denominar a los capítulos recientemente emitidos por los fansubs, tras editar las raws originales, para así propiciar su libre distribución.

-Review: Análisis completo sobre una determinada materia, lo mas imparcial y objetivo posible. Se asocia generalmente a las revisiones que se hacen a los juegos de video en los fanzines.

-Rippear: Copiar el contenido de un dispositivo externo al disco rígido o duro (Ej.- Mediante un programa especial, extraer el contenido de un CD de audio para así introducir las pistas musicales al PC en formato .wav).

-Rutas (Novelas visuales): Caminos predeterminados que te guiaran a desenlaces diferentes dentro de un mismo juego, asociados a su vez con una determinada heroína, como se da en el caso de gran parte de los exponentes del genero de las novelas visuales.

-Scanlation (Scan): Se refiere al hecho de escanear una o un conjunto de páginas, con el fin de conservar su contenido, distribuirlo vía online, etc. Denominación que se les da a los mangas tras haber sufrido un proceso equivalente al fansubing.

-Secuela: Posterior a…

-Seeder: Usuario que ha descargado un torrent y lo comparte.

-Serie: Que se serializa, osea, que su transmisión es constante, pese a que puede o no verse interrumpida en algún momento de la serialización. Alude al concepto de manga y anime.

-Servidor (Server o Host): Empresas que permiten el almacenamiento de archivos (Ej.-Megaupload, Sendspace, etc.). Dependiendo del servidor dependerá la velocidad de descarga, el tiempo de vigencia del archivo, si se puede o no utilizar aceleradores de descarga, etc. Al consistir estas en empresas u corporaciones, generalmente para acceder al servicio que estos permiten requiere de la celebración de un determinado contrato gratuito (normalmente se da en la forma de registrarse en un determinado sitio, compartir antecedentes personales, entre otros). Otra característica de estos es que se puede optar a una notoria mejora en los beneficios que el servidor permite, mediante un pago equivalente a una cierta cantidad de dinero (Ej.-Aumentar la cantidad de descargas simultáneas, vigencia de los archivos ilimitada, etc.).

-Shonen Jump: Anteriormente era la denominación que se daba a dos revistas, una semanal y otra mensual, pero los editores propiciaron el cierre de la revista mensual en el 2007 aludiendo motivos de ventas. Hoy en día la versión semanal es la revista más vendida en Japón, y también es el libro de historietas con mayores ventas en el mundo. Su contenido esta orientado principalmente a un público masculino adolescente.

-Simulador de Citas (Erogen Game): Parten de la premisa central de un protagonista que interactúa con una determinada cantidad de chicas hermosas teniendo la posibilidad de envolverse sentimentalmente con éstas, pudiendo de esta manera optar o dirigir su atención a ciertas jóvenes, dejando (generalmente, no siempre se da) de lado a las otras. Este género particular de videojuegos se asocia con mucha frecuencia al contenido pornográfico dentro del desarrollo del mismo.

-Single: Es una canción o tema musical extraído de un determinado álbum, generalmente para promocionarlo y aumentar sus ventas. Se asocia también a los openings y endings que acompañan a los animes.

-Spam: Mensajes no solicitados, generalmente publicitarios y rara vez dañinos.

-Spanishare No Fansub (SNF): Fansub.

-Temporada: Argumentalmente hablando, corresponden a segmentos o cortes temporales que separan la linealidad de la animación referida. En el caso puntual del anime, se dan frecuentemente acompañados de cambios o variaciones en los “openings” y “endings” (las canciones que dan comienzo y concluyen el capítulo), mientras que en los mangas estas alteraciones son relativamente más complicadas de diferenciar. Se asocia al concepto de arco o ruta.

-Thriller: Por regla general, corresponden a historias de intriga y suspenso, caracterizadas por presentar un ritmo de acontecimientos rápido.

-Torrent: Archivo P2P por excelencia. Permite transferir información.

-Traductor: Dícese de la persona que incurre en la labor de traducir, ósea, cambiar el idioma de un texto. Se asocia esta función al concepto de fansub.

-Type-setting: Dentro del fansubing, consiste en la edición de carteles e incrustados.

-Usuario: Denominación que se le da a los individuos que consumen y propician en trabajo realizado por los fansubs. También se les da esta clasificación genérica a los miembros de los foros, en donde estos adquieren información, comparten opiniones, descargan archivos, etc.

-Viñeta: Elemento de una historieta. Corresponde al cuadro o margen que separa los acontecimientos acaecidos tanto en un manga como en un comic.

-Xtasis No Fansub (XNF): Fansub.


3 respuestas to “Freaky-Pedia”

  1. […] Freaky-Pedia By ANGRYFREAK – Actualizacion […]

  2. asdasdasdasdasdasdasdasdasdasdasd

  3. […] funcionan las cosas tras bambalinas. Por si desconoces algún término he habilitado la siguiente sección para ayudarles con definiciones y cosas por el […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: