El Factor Crunchy – Por AngryFreak

Este artículo forma parte de la trilogía del fansubing que comenzó con «Del Fansubing; Scanlation y reflexiones varias» el 2011 y continuó con «Reflexión sobre el fansubing y lo que se nos viene por delante» en Enero de este año. Como no tenía buenas imágenes para incorporar a la entrada al final decidí incluir algunas capturas de failsubs para hacer más amena la cosa. Quizás sea una lectura un tanto densa, pero confío en que resultará de su agrado.

Hace un par de meses atrás se hizo público que el sitio de descargas Mcanime.net implementaría algunas reformas para facilitar la llegada de Crunchy Roll a nuestro continente. Las controvertidas medidas incluyen la imposibilidad de publicar series licenciadas en la página y la remoción de links de descarga en todos los proyectos que entren dentro de esa categoría.

Como cabría de esperarse ardió Troya en los foros de la web. De un sistema de libre distribución gratuito en el que cualquiera podía compartir lo que quisiera pasamos a uno cerrado, que exige el pago de una mensualidad para poder ver los episodios más actuales. Pese a existir un número considerable de usuarios que avalan las medidas, la inmensa mayoría de las personas que hoy en día pueden encontrarse en macro-sitios como MCanime se muestran contrarias a contraer el servicio y acusa de “traidores” y “vendidos” a los administradores por haber gestado esta transformación sin siquiera consultarles.

¿Qué fue lo que realmente sucedió aquí? ¿De qué forma incidirán estos cambios y quiénes son los verdaderos ganadores detrás de todo esto? Pues esas son preguntas que trataremos de dilucidar durante la extensión de este artículo, aunque para efectos prácticos omitiré ciertas explicaciones y daré por sabidas varias cosas, como por ejemplo que el lector conoce los sitios MCanime.net y Cruchyroll.com; tiene entendimiento de la estructura interna de los fansubs y ha oído hablar del dilema con los servidores pagos en el anime. Redactaré la entrada teniendo en mente que el  lector se maneja en el tema y está dispuesto a conocer nuevos argumentos que podrían hacerle cambiar de parecer (o bien, fundar aún más su postura).

Los Principios del Fansubing

-Muchos ya lo saben y otros prefieren ignorarlo en forma deliberada, pero el fansubing es una actividad que se funda en principios. Así como las empresas tienen una carta constitutiva que las regula, los fansubs se estructuran en base a un lema que dice así: “Por fans y para fans, no vender ni alquilar. Detén la distribución una vez que la serie sea licenciada en tu país”. Esta frase no es meramente ejemplificativa, sino que define la existencia en sí de estos grupos, por lo tanto cualquier fansub que se aleje de estos principios ni siquiera debería considerarse como tal. Por mucho que el grupo traduzca series y las suba a servidores de DD, mientras no respete el lema que aquí nos convoca carece de los requisitos mínimamente necesarios para adquirir esta condición.

De este lema pueden deducirse los principios fundacionales que mencionaba con anterioridad: Del “Por fans y para fans” se extrae que es una actividad realizada por fanáticos (no profesionales remunerados) y el público objetivo son los usuarios, no las casas comerciales ni empresas interesadas en obtener utilidades de su trabajo. El “no vender ni alquilar” es -lejos- el principio más importante del fansubing y se relaciona directamente a la carencia de “ánimo de lucro” en la actividad. El lucro es definido por el Diccionario de la Real Academia Española como Ganancia o provecho que se saca de algo, aunque normativamente se ha entendido que la ganancia obtenida debe ser de índole patrimonial. No se explica el lucro si la utilidad percibida no puede medirse en términos monetarios, por ende, un fansub que trabaja por el mero hecho de obtener comentarios positivos y así aumentar su e-pene no estaría “lucrando” con su trabajo.

La falta de ánimo de lucro es absoluta, y cualquier ganancia -por más mínima que sea-  contradice a este principio, por mucho que la utilidad obtenida sea para costear los gastos de mantención del servidor o para conseguir los materiales necesarios para trabajar. Tanto colgar el archivo en servidores pagos, pasando por las donaciones y hasta el más inofensivo banner en la web se consideran como una afrenta a este principio. Si fuésemos más estrictos con ese razonamiento deberíamos descartar como fansubs al 95% de los grupos hispanoparlantes que profesan la actividad, incluso aquellos de larga data, aunque suele serse bastante permisivo con esto y hoy en día son muy pocos los grupos que no reciben ningún tipo de remuneración por su trabajo.

Por último, el “detén la distribución si la serie se licencia en tu país” viene a reiterar la negativa al lucro del enunciado anterior, aunque esta vez en forma mucho más explícita. Acá los próceres del fansubing fueron muy astutos, ya que el objetivo original de estos grupos siempre ha sido sacar a la luz series que de otra forma no pueden conocerse para así fomentar la industria del anime y aumentar el número de adeptos. Cuando una serie es licenciada en el país el grupo debe dar marcha atrás para así no perjudicar las utilidades que pueda percibir la industria al insertarse al mercado, aunque igual como sucede con el principio anterior suele dársele mucha marcha blanca y tampoco se hace exigible en términos tan estrictos.

Incluso desde los primeros días del fansubing ya se sabía que la actividad genera un mal enorme a la comercialización de las series por la vía legal, aunque tampoco hay que tener una mente brillante para darse cuenta de que la razón principal por la que el negocio del anime dejó de ser rentable en hispanoamérica se debe al accionar de estos grupos. No por nada hoy en día es muy difícil ver series en la televisión siendo que antes de los fansubs y la masificación del internet los canales estaban plagados de animes. No es que el número de fanáticos de la animación japonesa haya disminuido (de hecho, ha aumentado en forma dramática) sino que estos usuarios han cambiado de plataforma y ahora todo se hace desde la comodidad de los ordenadores. Este fenómeno no es realmente culpa de los fansubs ya que es un efecto colateral de la difusión del internet y la globalización, pero tampoco hay que ser tan descarados para restarles su cuota de mérito. Está claro que si no existieran fansubs hoy en día los canales seguirían estando plagados de series de anime y las tiendas venderían los dvds oficiales, tal cual pasaba a principios de los noventa en casi todos los países de la zona (aunque también se puede responsabilizar a la industria por su escasa capacidad de adaptación a los cambios). Lo anterior queda de manifiesto en un estudio de Yale Economic Review que demuestra que la gente que baja películas de internet es más propensa a no comprarlas.[1]

Los objetivos del Fansubing y su Incidencia Fáctica

-Como pueden apreciar, incluso grupos que se encuentran al margen de las leyes como los fansubs tienen principios que los rigen, pero una cosa es que estos existan y otra muy diferente es que efectivamente sean respetados. Acá es donde entra en juego un 2do elemento conocido como “el código ético del fansuber”, que proclama fidelidad al lema y se compromete a llevar a cabo los “objetivos del fansubing”. ¿Y cuáles son estos objetivos? Pues en resumidas cuentas podemos mencionar a los tres más importantes: 1- Facilitar el acceso de los usuarios a las series de animación japonesa; 2- Fomentar la industria del anime y 3-Ofrecer un producto que cumpla con mínimos estándares de calidad. Seguro que hay más objetivos relevantes que podrían ser mencionados (no es una lista taxativa), pero me limitaré a estos tres para efectos de restringir la extensión del artículo.

El “usuario promedio” (es decir, aquel que suele bajar la primera versión de las series que sigue independiente de su calidad, que rara vez comenta en las publicaciones de los grupos y prefiere las versiones ligeras) defiende a muerte el primer objetivo pero el 2do y el 3ro le trae sin cuidado. De hecho, actúa bajo la preconcepción (no 100% errónea) de que el fansubing beneficia más de lo que perjudica a la industria, pese a que desprecia de todo corazón cualquier iniciativa que busque privarlo del acceso al anime gratuito al que está acostumbrado en pos de un servicio que fomente la distribución del anime legal, pagando las licencias a las casas productoras.

¿Entonces se podría decir que el usuario promedio es un hipócrita por no seguir los principios y objetivos? NO, porque esos enunciados sólo se aplican a los fansubs. El leecher no está sujeto al lema ni tampoco está obligado a fomentar la industria del anime como sí lo están los grupos que trabajan las series. Es decir, la decisión de apoyar o rechazar iniciativas como Crunchyroll depende única y exclusivamente de su fuero interno, por lo que debe despreciarse cualquier tipo de iniciativa que busque privar al usuario de su voluntad para elegir respetando sus propias valoraciones éticas.

En pocas palabras, el leecher es libre de profesar cualquier tipo de postura frente al fenómeno CR, incluso las más extremas (y están plenamente justificados para opinar lo que les venga en gana) por lo que se opone a los propósitos de este artículo instarles a que profesen una determinada posición o que compartan mis propias valoraciones sobre el dilema que aquí nos convoca. Lo que sí me interesa es adentrarnos un poco a las raíces del problema y responder a una inmensa cantidad de interrogantes que se han ido suscitando durante los últimos tiempos, que por cierto ya había enunciado en los primeros párrafos.

La respuesta al “¿Qué fue lo que realmente sucedió aquí?” es bastante evidente y no requiere mayor profundización. Ocurrió que una empresa (NO fansub) de nombre Crunchyroll, especializada en transmisiones onlines de series en forma simultánea a la proyección del episodio en Japón se ha expandido hacia nuestro continente. Esto implica que ahora podemos contar con traducciones oficiales de una gran variedad de animes de temporada casi al mismo tiempo en que son transmitidas en su país de origen, pese a que en la actualidad el servicio está lejos de ser perfecto y existen muchas quejas acerca de la real competencia de los traductores a cargo de los proyectos.

El “¿Quiénes son los más beneficiados?” requiere un poco más de detalle. Es evidente que el mayor beneficio lo reciben los usuarios ya que ahora cuentan con un medio legal para disfrutar de las series a una velocidad inmejorable y con una calidad decente (al menos para aquellos que estén dispuestos a pagar). Después de los usuarios vendrían las empresas japonesas que crean y distribuyen animes, a quienes CR debe comprarles las licencias para que así puedan realizar el streaming legal. Las licencias deben renovarse periódicamente y es el método por excelencia que tienen estas compañías para obtener utilidades en el extranjero. Es cierto que CR actúa como mediador y conserva gran parte de las utilidades (si es que existen), pero al menos los japos reciben su tajada.

Los más perjudicados con todo esto NO son los fansubs, sino que los así llamados “failsubs”, quienes dejarán de percibir los ingresos que recibían antes debido a la enorme popularidad que ostentaba MCanime y las facilidades que tenían para publicitarse en el sitio. Los verdaderos perdedores de todo este embrollo no son ni MC (en cuanto al flujo de visitas) ni los FS, sino que estos grupos con ánimo de lucro que han convertido el fansubing en una profesión altamente lucrativa. En pocas palabras, todos quienes suben sus episodios a servidores horrendos sólo para conseguir un par de monedas; enlazan los links a páginas como ADFLY que remunera por cantidad de visitas y saturan sus propias webs con banners (y para colmo piden donaciones).

Un sector que -curiosamente- es uno de los más beneficiados es el infame mundo de las Versiones Ligeras, ya que con la imposibilidad de publicar enlaces en portada recibirán un importante aumento en el flujo de descargas de aquellos más desesperados, incapaces de visitar las webs de los fansubs para obtener lo que desean. A menos que los administradores tomen medidas para detener la proliferación de estas versiones en muy poco tiempo los foros de Mcanime serán conocidos como un antro sin ningún tipo de estándar de calidad (lo cual ya ocurre hoy en día, pero en forma matizada).

La pregunta “De qué forma incidirán estos cambios” no tiene respuestas inequívocas y aquí sólo resta teorizar en miras a un futuro incierto. En lo personal opino que Crunchyroll subsistirá durante un tiempo en el mercado hispano, pero no percibirá grandes ganancias ni hará modificaciones de fondo al servicio que ofrecen. Los fansubs tampoco deberían verse muy afectados por esto (salvo los más criteriosos que han optado por hacerse a un lado para no entorpecer sus actividades), por lo que la incidencia “fáctica” de CR en nuestro continente será bastante reducida.

Esto se debe a varias razones, pero la principal es que nuestra propia idiosincrasia se resiste a pagar por un servicio siendo que existen múltiples alternativas para obtener lo mismo en forma gratuita. También incide mucho el hecho de que Crunchyroll no ha sabido adaptarse a los verdaderos intereses de los usuarios y ese es un error fatal para cualquier plataforma de negocios que se precie de serlo.

Es sabido que vivimos insertos en una sociedad en extremo consumista donde el más exitoso es aquel que siempre se sale con la suya. En muchos países se utiliza la expresión “pillo” o “pillería” como sinónimo de “astucia” y se opone al “gil”, quien es aquel que sigue las instrucciones al pie de la letra. El pillo siempre estará ponderando sus posibilidades y escogerá la opción que mayor beneficio le provea, incluso a costa de los demás (¿Por qué voy a pagar por algo siendo que puedo encontrarlo gratis en internet y con la misma calidad?). El pillo es -por antonomasia- una persona ensimismada que suele desenvolverse en los márgenes de la ley, y no se encuentra limitado por la ética al mismo nivel que los “giles”, quienes son considerados como torpes e ingenuos. El pillo es un tipo exitoso que obtiene lo que desea y por ende la pillería se considera como un valor. Con tantos pillos sueltos no es de extrañar que iniciativas como CR sufran para insertarse en nuestro mercado, aunque siempre habrá uno que otro gil dispuesto a costear el servicio, pese a no ofrecerle un beneficio real ya que puede obtener lo mismo buscando en otro lado sin pagar un peso por ello.

Desmenuzando el Fenómeno

Considero que Crunchyroll ha cometido varios errores en la forma de plantear su servicio. No sólo ha pasado por alto nuestro escaso grado de desarrollo cultural, sino que además ha ignorado por completo las demandas de los usuarios.

El usuario promedio desea tres cosas fundamentales: 1-Quiere tener el episodio rápido; 2-Quiere descargarlo en su PC, de preferencia en una versión de poco peso y 3-Lo quiere gratis. Planteado así los intereses de los leechers suenan absolutamente contrarios a cualquier tipo de modelo comercial serio, pero estoy convencido de que hoy en día existen los medios para adaptar el servicio a la totalidad de sus demandas, y ése es uno de los puntos clave que quería tratar durante la redacción de esta entrada.

Desde mi punto de vista existen dos vías para mejorar en forma significativa el servicio que ofrece Crunchyroll, una rápida pero poco rentable y otra muy ambiciosa pero con un riesgo a considerar.

La rápida es volver gratuita a CR. Así de simple. Yo removería el impedimento que tienen los usuarios gratuitos para ver los episodios más actuales en buena calidad, aunque mantendría el servicio Premium para aquellos realmente interesados en pagarlo. Lo que haría sería saturar la web de publicidad, poner comerciales en los streams e incluso un contador de tiempo para que comience la transmisión. La idea sería costear el servicio en base a banners y anuncios (tal como hacen la inmensa mayoría de las plataformas electrónicas), pero aun así abriendo las puertas a un servicio Premium donde no tengas publicidad ni tiempos de espera. Mi predicción es que el aumento en las reproducciones de los episodios sería tal que justificaría con creces las pérdidas producidas al retirar el servicio Premium obligatorio en la visualización de los episodios nuevos.

La 2da opción implica cambios de mayor envergadura. Creo que CR debería hacerse con las licencias para permitir las descargas de los episodios, aunque eso implique aumentar un tanto las tarifas de las mensualidades. La inmensa mayoría de las quejas hacia Crunchy apuntan a la imposibilidad para descargar y todos los inconvenientes derivados de sólo poder ver las series online. Para almacenar los episodios incluso se podría crear un host especial que esté exclusivamente pensado para la distribución de estos archivos. Su éxito estaría garantizado siempre y cuanto tenga prestaciones equivalentes a las de MU, y aún más, podría abrirse a libre disposición de los usuarios para así adentrarse en el rentable mercado de los servidores de almacenamiento online. En vez de cobrar una cuota en Crunchy uno podría simplemente hacerse una cuenta en este hipotético host oficial para así descargar como usuario premium y convertir a la web de CR en un sitio dedicado a la discusión de los episodios más que a la reproducción de los mismos (quizás tornarla en una especie de red social sólo para fanáticos del anime y hacer negocios vendiendo información, quién sabe).

Pero ya que estamos dando rienda suelta a nuestra imaginación, ¿qué nos detiene para llevar nuestros desvaríos al siguiente nivel? En un comienzo CR era una web que se encargaba de distribuir vía online el trabajo de varios fansubs, por lo que no sería tan descabellado plantearnos la posibilidad de que vuelva a hacerlo. Imaginémonos un sistema donde la empresa compra en forma directa los releases de los fansubs y los distribuye en este hipotético host del cual estábamos hablando. Quizás deban limitarse algunas cosas como los karaokes y las raws, pero aun así se conservarían las fuentes, la autonomía y la edición de los grupos interesados en participar. Obviamente deberían de existir ciertos estándares de calidad para garantizar la fidelidad de la traducción y es imposible que pueda equipararse a la velocidad de las traducciones oficiales, pero aun así le estaríamos dando una alternativa a los fans y eso siempre se agradece. La idea sería tener varias versiones de un mismo episodio enfocadas en diferentes tipos de espectadores (una VR rápida y oficial, otra con honoríficos y notas, otra con traducción española, etc.), aunque dependiendo de la recepción podría ampliarse a series donde no existe traducción “oficial”, incluso al grado de abarcar la inmensa cantidad de series que existen en la actualidad. Hoy en día se sufre mucho encontrando links vivos en una calidad aceptable, por lo que tener todas las series reunidas en un mismo sitio con links siempre disponibles y calidad garantizada sería un sueño para cualquiera, en especial para CR porque tendría el monopolio exclusivo de todo el anime distribuido a través de Internet, y con todo ese flujo de descargas ya no sería necesario cobrar una cuota básica para acceder a los ficheros (la idea es tender a la gratuidad y al autofinanciamiento en base a publicidad).

Está clarísimo que el sistema anteriormente mencionado acarrearía una infinidad de problemas y para que sea efectivo debería hacerse una inversión considerable, pero la idea era dejar fluir libremente nuestra imaginación y plantearnos hipótesis teniendo en miras la inmensa cantidad de oportunidades que implica aproximarnos a un modelo económico basado en la comercialización de anime. En lo personal es un tema que me apasiona (al grado de que tengo un borrador con varias páginas donde planteo una plataforma de negocios donde los fansubers podrían integrarse y hacer “carrera”), pero tampoco es bueno desviarse tanto de la realidad y muchas veces debemos conformarnos con lo que tenemos y no con lo que podríamos tener.

 Ahora mismo Crunchyrroll es una empresa en proceso de expansión a mercados inexplorados y por lo tanto no le conviene ponerse a experimentar con ideas novedosas, pero al ser una entidad que persigue fines de lucros debe estar siempre atenta a las demandas de los usuarios y a la posibilidad de realizar cambios que les permitan maximizar sus utilidades.

De una forma u otra es un hecho que la industria debe tender a la gratuidad, ya que la experiencia nos indica que todas las iniciativas exitosas en internet han prosperado gracias a las utilidades percibidas por publicidad, y en menor medida de personas que voluntariamente acceder a pagar una cuota para mejorar el servicio suministrado.

Ponderación de principios versus Objetivos

Ya sabemos lo que son los principios y los objetivos del fansubing, ¿pero qué ocurre cuando estos entran en pugna? Esta es una discusión fascinante que puede explicar por qué algunos fansubs se alejan del lema fundacional pero aun así no traicionan los objetivos del rubro.

Como los objetivos son una lista abierta es muy fácil encontrar alguno que entre en conflicto con uno de los tres principios (hecho por fans, sin ánimo de lucro y detener publicación cuando la serie se licencie en tu país). Lo más habitual es encontrar un choque entre el principio de las licencias y el objetivo de entregar un trabajo dentro de ciertos estándares de calidad. ¿Qué ocurre cuando la traducción oficial es paupérrima o bien no cumple con los estándares considerados como “decentes” por el fansub? Pues se produce una diferencia de posturas, y existen aquellos que se inclinan en favor de los principios y otros de los objetivos. En lo personal no creo que ninguna de las dos categorías esté por sobre la otra y las situaciones deben analizarse caso a caso. Lo que ocurre con Crunchy es que se debe apreciar si las traducciones cumplen con el mínimo aceptable y si el nivel se mantiene en el tiempo. ¿Pero quién tiene la autoridad para determinar cuál es este mínimo y bajo qué parámetros evalúa? Aquello no tiene respuestas unívocas, y por ende al final la decisión de continuar o no queda al completo arbitrio del grupo controvertido.

Es muy difícil que traductores inexperimentados -por muy profesionales que sean- puedan compararse a traductores con años de experiencia y cientos de traducciones en el cuerpo, por lo tanto se aplica el criterio de especialización y la inmensa mayoría de las veces los trabajos “amateurs” tendrán más calidad que los oficiales, aunque eventualmente ocurrirá que los traductores oficiales se pondrán al corriente, perdiéndose así la justificación de calidad que con tanta vehemencia pregonan los fansubs más destacados en el escenario hispano.

Ahora mismo seguir con la serie una vez que ha sido licenciada es una decisión personal que cada grupo adopta, pero deberían saber que las licencias no son meros títulos que se cuelgan en la pared. Una vez que alguien se la adjudica puede perseguir legalmente a quienes atenten contra su derecho legítimamente adquirido. Pese a que CR ha manifestado públicamente a través de su vocero Kaio que no perseguirá a los fansubs, nada obsta para que en el futuro cambien su decisión, o bien un tercero interesado comience a reivindicar la validez de las licencias.

Los más entendidos en el tema recordarán el incidente con Selecta Visión y Funimation hace un par de años, entre otra enorme cantidad de casos donde se han perseguido fansubs. Acá corresponde preguntarse si de verdad vale la pena meterse en líos legales realizando una actividad aparentemente inofensiva, pese a que muchos ignoran los hechos y ven estos casos como distantes, sin darse cuenta de que los engranajes del Derecho Internacional se están moviendo como locos en pos de otorgarle más protección a la propiedad intelectual en internet. Ahora se caen la SOPA, la PIPA y la CISPA, pero nada obsta para que el día de mañana surjan modificaciones más profundas que complementen los tratados internacionales en la materia que actualmente nos rigen, es decir, la Convención de Ginebra de 1952 y el Tratado de Berna de 1886.

Conclusiones

Ha pasado tanto tiempo desde que comencé a escribir este artículo que en realidad he perdido un poco el hilo de lo que buscaba comunicar. No me opongo a CR pero tampoco creo que en su estado actual sea la gran cosa. Supongo que apoyar a Crunchy no implica necesariamente amarlo, sino que conformarse con la opción que resulte menos dañina.

Durante los últimos dos años el panorama en el fansubing hispano se había vuelto tan decadente que se requería un verdadero remesón para hacernos replantear varias cosas que solíamos dar por cimentadas. La decisión adoptada por MC es un golpe en las bolas al failsubing y en realidad no me extraña la férrea resistencia que han encontrado los administradores para hacer efectivas estas medidas. Me resulta algo repugnante leer a personas oponiéndose a Crunchy pero fomentando el trabajo de grupos basura que trabajan VLs de dudosa calidad, pero también me desagrada ver a usuarios jactándose de tener cuentas Premium en la página, haciendo gala de su mansa complacencia.

Hoy en día mi postura está dividida entre estos dos grandes bloques de usuarios y reconozco a Crunchy como una alternativa de negocios válida, pero como fansubber no puedo estar del todo conforme con los dispares estándares de calidad que ha mostrado en sus proyectos. Al final todo depende mucho de qué persona esté a cargo de la serie, y como los fanáticos no tienen acceso a esa información estamos permanentemente expuestos a que justo en el proyecto más interesante toque un traductor deficiente. Esta incertidumbre desincentiva a contraer el servicio y de verdad resulta más factible esperar un par de semanas a que alguno de los fansubs tradicionales la trabaje, pero bueno, salvo quejarnos en los post de MC no tenemos más alternativas que conformarnos con lo que tenemos. En base al criterio de especialización resulta inevitable que los traductores de CR mejoren a medida que pasa el tiempo, así que quién sabe si en un par de años el sitio se transforma en una plataforma con estándares a la altura de los fansubs más renombrados.


[1] Zhou, Jie. «The Economics of Movie Downloads in the Film Industry». Yale Economic Review. Consultado el 07-05-2006.

Lecturas complementarias:

http://suite101.com/article/fansubs-3–what-cost-piracy–a7440

http://ebuddy.hubpages.com/hub/FreeMoviesOnlineWithoutDownload

~ por ANGRYFREAK en julio 21, 2012.

51 respuestas to “El Factor Crunchy – Por AngryFreak”

  1. Roa, no me di la paja de leer todo, pero tu sabes mi opinión internet es libre y por lo tanto no se debería pagar para acceder a contenidos menos por el anime 🙂

  2. En resumen no todo es «blanco o negro», siempre hay «matices». Concuerdo bastante en lo planteado. Por ejemplo, yo empecé a ver animé hace poco, como año y medio, y en un principio empecé a ver las series en internet (animeid) y después comencé a descargar porque quería ver en HD. Ahora me he puesto más exigente y «filtro» los fansubs, informándome en foros, por lo que ya no me gustan las traducciones que tienen frases incoherentes y mal traducidas. Reconozco que llegará el momento de seguir mi «hobby» de la forma más legal posible, pero lo haré cuando se ofrezca un servicio que cumpla la mayoría de mis expectativas (nunca será el 100%) y cuando tenga los recursos para hacerlo (soy estudiante). Por el momento seguiré atento a la evolución CR…

  3. Solo le veo un pequeñísimo problema a el sistema de CR, NO SE PUEDEN DESCARGAR LOS ARCHIVOS PARA TENERLOS EN MI PC, por tanto no estoy dispuesto a pagar por algo que no puedo tener!!! es simple y sencillo no se por que le dan tantas vueltas al asunto

  4. La verdad te encuentro toda la razón, personalmente me gustaba como cuando antes en mi país chile daban anime en casi todo los canales que podían por ejemplo pude ver que daban DBZ en chilevisión, mega, cartoon netwoork pero con el paso del tiempo ya no daban y peor aún lo poco que daban lo repetían. Con respecto a lo que más me dolió fue que el canal animax se perdiera después del poco tiempo que llego a mi región y esto es debido a que prefieren ver los anime online gratis.
    Para ser serio en el tema yo encuentro que es justo que cobren por ver anime ya que si somos francos en Japón pagarían solo por darle la mano al guionista por su arduo trabajo. Cuando se emite en Japón seamos realistas no es gratis no lo manda dios del cielo, acá ahí un serio trabajo por parte de todas las personas implicadas desde los más grande que son los mangakas quienes viven de su gran trabajo porque ellos no respiran aire y pueden seguir viviendo, ellos tienen familia y se esfuerzan, también hay que mencionar que un capitulo necesita las voces, los directores en cada una de las secciones, los guionistas y otros puestos como músicos que no voy a detallar ya que no quiero alargar mi comentario. Esto consume tiempo y por ende merece dinero para poder apoyar su gran esfuerzo y que las series que tanto nos gustan sigan siendo emitidas lo justo es sacar unos pesos que gastamos en cualquier cosa.

  5. esta interesante el articulo, en especial sobre algunas de las ideas que propones para Crunchy, pero creo que hay otros problemas aparte de los que planteas, en primer lugar aunque no sean todos, el anime esta dirigido a un grupo etario que no percibe ingresos (tantos niños como adolescentes y estudiantes) por lo que la forma de conseguir ingresos por parte de los autores y los estudios de animación no va en la linea de cobrarles por ver los animes o el manga (según varios mangakas) , sino por los productos asociados (juguetes, el manga por tomos, videojuegos, figuras y un sin fin de cosas que los fanáticos querrían) porque aunque puede que un padre se niegue a darle dinero a su hijo para comprar una membresía de una pagina de Internet, nada evita que cuando le compren un juguete para su cumpleaños o algo así eliga el de su serie favorita y aunque no estoy totalmente informado del tema, supongo que los animes que se emiten en señal abierta en japón deben tener un publico mas amplio para sus productos, que es en definitiva lo que permite a los mangakas subsistir, por lo que pienso que lo que haría a CR imponerse realmente en latinoamerica, seria traer no solo las licencias, sino los productos asociados (cuya distribución en el continente es muy difusa) que son el verdadero negocio del manga y anime en japón, lo que de paso haría que mas que cobrar por ver una serie, se trate de llegar a la mayor cantidad de gente posible con las series (que serian la «publicidad» de sus productos) aunque importar ese tipo de productos desde japón hasta latinoamerica significaría aun mas problemas de los que enfrenta ahora la industria, soñar no cuesta nada.

    Volviendo un poco a la realidad, tengo las sospechas de que Crunchy no esta pagando mucho por las licencias y que desisten de las licencias con un valor real (económicamente hablando) en occidente, se llega a notar que las series que licencian no lo hacen en base a los supuestos gustos del publico, sino en base a su presupuesto, poniendo la cantidad por sobre la preferencia de una serie en especifico, lo digo porque aunque en lo personal muy pocas series que ha licenciado CR me han interesado, un anime como Gintama que tiene un notable éxito en japón (y de paso me encanta) fue licenciado, pero otro anime que es un éxito asegurado en latinoamerica como Hunter X Hunter no lo es y aunque supongo que la razón tenga mas relación por las empresas que le venden las licencias a CR, lo mas probable que una serie con pocas expectativas de llevarse al extranjero como Gintama (debido a su gran cantidad de contenido propio de japón y la dificultad de una traducción que lo haga amigable con un occidental que poco y nada sabe de japón) tenga un valor mucho menor que HxH que no solo es mucho mas fácil de adaptar para el publico occidental, sino que ya tiene un grupo de fanáticos considerable en latinoamerica (nadie en su sano juicio vendería un negocio así por un bajo precio). Crunchy va a tener que arriesgarse y hacer una inversión considerable si en verdad quiere consolidarse en el mercado latino y generar ganancias.

    por ultimo y con respecto al aumento de la protección de la propiedad intelectual en Internet, hay que ser realistas, intentar perseguir a los fansubs solo haría que trabajaran con mayor cuidado de su identidad y intentar perseguir a las personas que no respetan los derechos de autor por Internet seria impracticable por lo menos en nuestros países ya que como dijo un tipo de la PDI (policía de investigaciones de Chile) cuando mi primo le pregunto si se lo llevarían preso por bajar películas de Internet: «No podemos meter a todo Chile en la cárcel», las leyes no son mágicas como para cambiar la realidad simplemente creándolas (ojala fuera así) y ningún político que desee apoyo popular propondría algo tan impopular como hacer llover multas a los que violen la propiedad intelectual en Internet, eso sin contar que los derechos de autor en general no han sabido adaptarse a los cambios que trajo consigo el Internet.

    gracias por leer mi respuesta y desde que ocurrió lo de CR en mcanime había esperado tu opinión al respecto

  6. Estoy de acuerdo con que exista CR, pero hasta el día de hoy, no me eh afiliado con cuenta premium ya que sus modos de pago son malisimos, en especial para México. Aparte de que no tienen todos los animes de interes de temporada.

    Algo a lo que si estoy MUY a desacuerdo con tu artículo es sobre las versiones ligeras.

    Yo prefiero descargar esas versiones, pero no porque quiera verlas lo más pronto posible, sino por el sentido de peso en Mb de cada capítulo. Hay animes que los guardo completos en el disco duro. Si guardara la versiones HD 1080, mi disco se llenaria con solo 3 animes.

    Yo bajo las versiones Lite de los fansub que ya tengo elegidos para cada anime, y si este fansub aun no saca el nuevo capitulo pero otro fansub ya lo sacó, me aguanto hasta que el fansub de mi preferencia lo saque y a version SD.

    Por tal motivo, no digas que las versiones SD solo son para los apresurados

  7. Katsura: Respecto a la última parte de tu comentario sobre las represalias legales, es cierto que resulta imposible castigar a todos aquellos que descarguen material ilegal por internet, pero lo que sí puede ocurrir es que se persiga a un grupo de usuarios a modo ejemplificador, como ha sido la tónica en EEUU durante los últimos años. Si van a castigar a alguien para dar el ejemplo al resto los fansubbers se encuentran en posiciones desventajosas ya que suelen sobresalir bastante, y eso es lo que dejaba entrever en la redacción del artículo. Esa parte está más bien dedicada a los fansubs y no a los usuarios normales.

    Akos: Disculpa si mis comentarios sobre las ligeras te ofendieron, pero te insto a que leas la primera parte de esta serie de artículos para que conozcas el lado B de las Versiones Ligeras: https://angryfreak.wordpress.com/2011/03/01/del-fansubing-scanlation-y-reflexiones-varias-%E2%80%93-by-angryfreak/

  8. El Problema con CR es que no respetan al consumidor, yo después de que CR llego a México me dispuse a contratar el servicio pues pienso que es justo pagar a los creadores por su obra, probé con un capitulo gratuito y me entere que usaba Flash, como yo no lo tengo en mi equipo y no puedo hacer el «streaming», envíe un e-mail preguntando si había otras opciones de ver los capítulos además de vía web, la respuesta jamas llego, les envíe otro en ingles pensando que probablemente no lo entendieron, desde entonces he esperado una respuesta y lo único que recibo de CR son invitaciones a su servicio.
    Mientras ellos no me respondan yo no los tomare ni en cuenta, me queje en MA y ellos si me respondieron inmediatamente, ellos me dijeron que tenia que instalar Flash para ver los vídeos de CR, lo único que puedo decir es que yo jamas instalare Flash en mis equipos bajo ninguna pena o condena, en un principio deje de ver las series licenciadas por respeto a los creadores ahora solo veo algunas que ya había empezado como FT, SD o SC, ahora tengo la tentación de ver ONY y SAO.

  9. Israel: ¿Pero qué problema tienes con el pobre Flash? ¿Mató a tus padres o algo? Ese programa es vital para hacer casi cualquier cosa en internet que requiera streaming. No me extraña que no te hayan respondido.

    • Si CR no puede tomarse la molestia de responder a una simple duda de un cliente no puede ser un buen prestador de servicios, mira yo uso Netflix sin ningún problema y sin tener que instalar nada, hay soluciones de streaming que no dependen de Flash.

      • Ignoraba que Netflix funcionase sin tener Flash, pero en estos tiempos la mitad del internet funciona en base a ese programa y Java. De verdad no puedo entender los motivos por los que no quieres instalar un inofensivo programa que pesa menos de 10 mb.

  10. Sin duda comparto tu punto de vista, la idea de que CR pueda proporcionar un mejor servicio en un futuro no muy lejano es algo que debe desarrollarse en pro de los fans del anime.

  11. Pues el tiempo nos dira que pasara con el anime en nuestro pais, yo como fan lo conseguire de la forma que pueda ya sea ya sea por medio de fansubs o por CR siempre y cuando tenga la calidad que busco

    Muy interesante y muy informativo tu tema aunque empiezo a ver como villanos a los fansub de que el streaming legal no llegue a mi pais, pero tambien nosotros empezamos a creer que el anime era «gratis». y pues ahora nos cuesta soltar unos pesos por el.

  12. la verdad noo es que odie a crunchy y la verdad la opcion de pago para su servivio es algo que hacen varias companias como netflix que es totalmente por pagos y no puedes ver nada de su material sin pagar o hulu que te deja ver los episodios recientes de las series pero no te permite ver temporadas pasadas sin incribirte al hulu plus….

    pero porque digo esto es porque ambos cobran una tarifa bastante aceptable y ademas ofrecen un mejor servicio mas prestaciones mejor calidad y ademas que tienen a one piece licenciado (pero solo en ingles con una traduccion genial) lo cual no diria lo mismo de crunchy que de lo poco que he llegado a ver es sumamente decepcionante no espero un servicio complejo pero pagar solo para ver anime no me malentiendan me gusta el anime pero no es para gastar tanto dinero para ver dos series que sigo y una no la tienen licenciada asi que es una perdida de dinero ya que eliges entre doramas y anime fuck you crunchi y si me da la gana de ver un dorama yo pago por un servicio y quiero que sea completo y nada mas y cobrarme de mas solo por dos opciones es sumamente estupido

    si se decidieran a licenciar o tener mas variedad de material o ofrecer mas material para mas publico pero no es solo anime y dorama y para alguien que a lo mucho ve un 4 episodios de anime a la semana es una perdida de dinero

  13. No leí los comentarios de arriba. Pero si leí todo lo que ANGRYFREAK ha escrito. Y solo tengo una cosa que decir.

    Es soberbio! Es realmente soberbio todo lo que se ha escrito en esta critica. Mis respetos.

  14. Me ha gustado tu articulo bastante objetivo, sin ir a ningún extremo, Vaya que hasta les has dado un buen par de consejos a los de Crunchyroll jeje. La verdad utilizo ambos sistemas, sigo con los fansubs cuyo trabajo es muy superior en cuanto a calidad de traducción que el de Crunchy, y mas que nada porque siempre que me gusta una serie descargo los Caps. y los guardo en discos duros externos debo tener más de 5 teras en anime.

    Por eso cuando dijeron que tal vez no iban a seguir con Sket Dance puse el grito en el cielo, afortunadamente sigue, lo veo a veces en Crunchy aunque la mayoría espero al de ustedes o lo repito luego y lo veo de su fansub pues les queda mucho mejor y les dan mas sentido, además que siguen el manga y nos explican un par de cosas, se les agradece por eso.Sin menciones que veo Sket desde sus mismos inicios con ustedes, de eso ya eones jajaja, pero por mi que siga la verdad muy buen anime shonen.

    La verdad siendo usuario de toda la vida de los Fansub y de Mc anime y ahora probando Crunchy he de decir que ambos pueden Coexistir. El fansub es para el verdadero fan que quiere calidad y baja y colecciona los caps de sus series favoritas, en este caso no bajo nada menos que un HD. Crunchy es para ver el cap rápido , recien salido de Japón solo porque estas desesperado y no quieres esperar el par de dias que demora el fansub, aunque en mi caso cuando el fansub lo saca lo bajo para mi colección y hasta lo repito.

    Gran articulo la verdad, ojala todos tomaran una actitud crítica y constructiva a la vez como la tuya, que eso es lo que necesitamos para mejorar en todos los niveles. Slds.

  15. No estoy muy al corriente con toda esta tematica, cuando salio CR me adapte y segui adelante; el articulo publicado me ha parecido exelente, y me ha enclarecido varias cosas q tenia en la mente. Y si, me gustaria q el futuro nos tragera un CR gratuito, como lo dices en tu primera propuesta. Se agradece el esfuerzo y la dedicacion empleada en todo el texto. Saludos.

  16. Llevo un buen rato buscando información sobre el dichoso articulo de Zhou y nada de nada, incluso buscando en la pagina de la Yale Economic Review, por otro lado el único articulo que encontré en google que aporta un poco mas de información sobre el contenido de ese paper es este, algo que recomiendo que leáis: http://suite101.com/article/fansubs-3–what-cost-piracy–a7440.

    • Vaya, ese paper está absolutamente genial, aunque yo llegué al artículo citado desde otra fuente que dice algo distinto: http://ebuddy.hubpages.com/hub/FreeMoviesOnlineWithoutDownload

      El razonamiento que hace el autor es fantástico, pero está muuuy fuera de época (tiene más de seis años). En las conclusiones señala lo siguiente: «Since most fansubbers won’t touch licensed titles as a matter of principle, that argument is strictly academic. There is very little revenue lost to fansubbing since there was no revenue to begin with.» Eso quizás hubiese sido cierto a mediados de la década pasada cuando el fansubing aún estaba en pañales, pero hoy en día el panorama es dramáticamente distinto, y en especial en hispanoamérica. Por estos lares sólo unos cuantos elegidos respetan las licencias, y sólo hasta cierto punto.

      –Quería agradecerles a todos por la excelente recepción que ha tenido este artículo. Dudé bastante en si publicarlo o no, pero veo que tomé la decisión correcta. Mi objetivo original era abrir las puertas para un debate público sobre el tema, así que sigo esperando por comentarios que busquen rebatir ideas o bien complementar algunos datos que le faltan a la entrada. A medida que vayan posteando otros artículos como acaba de hacer Alice los iré incorporando al post original.

  17. El articulo es bastante bueno, también leí un otro sobre los fansubs y en verdad me deprime que los hispanos siempre tenga baja calidad y la gente que busca algo mejor termina viéndoselo en ingles, aunque yo no se ingles y tengo que buscar los fansub en español, a veces los grupos de España te dan buenos trabajos, desde hace mucho que ya no veo VL y siempre busco fansubs conocidos aunque no he podido evitar usar servidores como depostifile.
    Con respecto al tema pues yo he visto varios trabajos de CR y se ven buenos yo si podría pagar pero por ahora no estoy en condiciones, con respecto a mcanime yo si me sorprendía por la reacción hasta pensaba que la gente lo ignoraría, pero pasó otra cosa, lo que note fue las discusiones de siempre los usuarios que odiaban a CR incluso con motivos y razones sin sentido y el opuesto los usuarios que presumía de sus cuentas. Yo creo que CR seguirá, pero dependiendo de como se «crie» una persona en el ámbito del anime habrá mas o menos gente, de paso no basta con pasarse por foro de CR para averiguar cuantas personas hay , ya que no todos los que se registran hablan alli.
    Yo creo que mucha gente no se toma en serio el anime y lo ven como un entretenimiento donde el objetivo es verlo y punto, ni si quiera importa como lo hacen, lo mismo pasa en toda Latinoamerica con otras cosas como las películas y juegos lo quieren y punto, la gente no entiende o no le importa lo relacionado a distribuir una serie y todo lo relacionado con las licencias y demás cosas legales, por eso lo que pasará es que CR será un método para ver anime pero no será el único ni el mas usado.

  18. El único problema que podría tener con Crunchy es el que tengo con es el mismo streaming, ya que me he acostumbrado a ver el anime en la mejor calidad posible y vamos las velocidades de conexión en latinoamerica no son la gran cosa, además de que llevo ya bastante tiempo siguiendo fansubs españoles así que no me dejo llevar por la velocidad sino por la calidad.
    Aunque en algún momento la compraré solo para tenerla y usarla con series que no le tengo mucho interés.
    Por cierto esto puede ser interpretado como que seguirán con sket por un tiempo indefinido?

  19. Estoy de acuerdo, en que deberia exisitir una pagina como Crunchyroll, pero no con las caracteristicas que esta tiene, fue demaciado rapido el cambio, no fue gradual y mas porque la pagina aun no tiene subtitulados en español todos sus animes licenciados, ahora pagar por ver 20 series de las 400 que tienen, no se me hace justo.
    El hecho de no poder descargar los ep, es malisimo el chiste para un fan, es conservar esos ep para verlos cuando uno quiera, ahora la compra de los ep en dvd, por lo menos en Mexico aun no es posible.
    Como yo lo veo, los fansubs, no han infringido la ley, ya que nunca le dieron mal uso a los episodios no lucraron con ellos, es como comprar un CD de musica, y dejar q tus amigos lo copien a su computadora para que lo disfruten, no es ilegal, pero que pasa muchas corporaciones ambicisiosas quiern ganar mas dinero, y claro que grupos como los fansubs que distribuyen gratis sus productos les hacen perder millones, pero yo les pregunto una cosa, «¿Acaso no fue por los fansubs que el anime se hizo increiblemente popular estos ultimos años?», si no existieran, no habria mercado en muchos paises para el anime, ni el manga.

  20. Primero que nada no me parece, el hacer este articulo despues de dejar pasar un tiempo a que las aguas se tranquilicen, las cosas se dicen en el momento.
    Segundo: siempre e apoyado y apoyore, en cunto a lo que pueda, a todo fansub que no pida remuneracion monetaria por los capitulos de serie peliculas anime o lo que haga de forma gratuita; por eso apoyo a dondake no fansub, como a geotaku, darkpractice u otros tantos fansubs. POR EL SIMPLE HECHO DE QUE NO TODOS TIENEN DINERO PARA PAGAR POR VER , EN ESTE CASO ANIMES (ME INCLUYO).
    SIEDO REALISTAS NINGUN PADRE VA A DAR DINERO A UN PIBE, CHICO U/O PENDEJO PARAVER «DIBUJITOS » POR INTERNET; PORQUE PARA LOS PADRES QUE PAGARIAN ESO ES LO QUE ES.
    El que algun que otro fansub llene de publicidad o pida de forma no obligatoria ulguna donación pra costerar el mentenimiento de la web, no me parece una ofensa o falta a los prinsipios del fansub YA QUE NO OBLIGA A NADIA EL UTILISAR EL FANSUB O DAR ALGUNA DONACION; «SE HACE SI SE PUEDE, SI NO SE PUEDE NO SE HACE».
    Tercero: en cuento a MCANIME, SOLAMENTE QUIERO DECIR QUE SON UNOS TRIDORES Y CAGONES QUE SE VENDIERON Y SE PASARON POR EL FORRO DEL CULO A LOS SEGUIDORES Y AFILIADOS QUE TENIAN POR LO QUE SEA QUE LES ALLAN PAGADO LOS PUTOS DE CRUNCHIRROL. Mis conocimientos de informatica y sitemas son muy basicos, de no ser hasí ya ubiese hecho una web similar que les cogiera el culo a los putos de MCANIME.
    Cuarto: En cuanto a CRUNCHIROLL, solo quiero decir que ademas de lo que se dijo de la calidad actual de la web; CREO QUE NUNCA PODRA COMPARARCE A LA CALIDAD DE UN FANSUB GRATUITO SIN FINES DE LUCRO, NO POR LA CALIDAD DE IMAGEN, SI NO POR LA SIMPLE RAZON DE LA CENSURA DEL DIALECTO EN CUANTO A LA TRADUCCION, YA QUE AL SER SERIES LICENSIADAS YAMAS PODRAN,EN LATRADUCCION, DECCIR O TRADUCIR LAS REALES PALABRAS CERTERAS DEL IDIOMA ORIGINAL COMO; INSITO: PUTO/A, PERRA, HIJO/A DE PUTA, MIERDA, VETE A LA MIERDA, QUE TE DEN, QUE TE JODAN Y CUALQUIER PALABRA OFENSIVA, ETC. POR LA SIMPLE RAZON QUE AL SER LICENSIADAS DEBEN ESTAR CLASIFICADAS PARA «TODO PUBLICO»(NO SE SI ME EXPLICO).
    Ademas de el impedimento de no poder descargar los capitulos de tu serie favorita y poder verlos cuando se te antoje en la comodidad de tu TV, PORQUE DE SER ASÍ YA NOVOLVERIAMO A USAR UNA Y OTRA VEZ LA WEB; CORRIENDO EL RIESGO DE QUE UN DÍA, CRUNCHIRROL SE VAYA A LA MIERDA Y YA NO PUEDAS VER DENUEVO TU SERIE FAVORITA, Y SEAMOS REALISTAS LOS LINCK DE DESCARGAS NO DURAN PARA SIEMPRE, Y DE PAGAR UNA CUENTA PREMIUM PAGO CRUNCHIRROL, QUE TAMPPOCO HARIA ESO.

    No todos los DVDS ORIGINALES de las series llegan a latinoamerica y no todos tienen dinero para comprarlos; «seamos realistas estamos hablando de latinoamerica». Ademas para completar una serie ejemplo: NARUTO, se devirian comprar «¿CUANTOS DVDS»? jajajajaja.
    El fansubin promuebe otro mercado mas lucrativo EL MERCHANDISING SI NO VENDERIAN, EN CUANTO A PRODUCTOS DE ANIME, SOLO COSAS DE DRAGON BALL.

  21. WOW por primera vez he visto mejor dicho he leído que alguien ha dicho muchas cosas muy razonables concuerdo con lo explicado es verdad lo nuevo tiene su pro y su contra solo el tiempo dirá como seguirá esto si evoluciona o decae, las ideas que has dado son muy buenas claro si funcan son el éxito si fallan seria el fin pero el que no arriesga no alcanza, no niego yo también soy de las personas que busca un buen fansub tengo algunos que son muy buenos en su traducción otros son por la calidad del vídeo todo no es perfecto pero hay que adaptarse espero que uno de los de CRUNCHIRROL o incluso uno del MCANIME lean tu exposición y se den cuenta de una realidad que ya la estamos viviendo todos tanto Fansub como Users, por mi parte sigue así animes tu trabajo es exelente

  22. Respondiendo al usuario ELIO, el motivo por el que tardé tantísimo en publicar el artículo fue porque cuando comencé a redactarlo (más o menos a la semana que se estrenó CR hispano) me pareció una entrada demasiada densa y aburrida. Me imaginé que a nadie le interesaría leerlo así que lo dejé cogiendo polvo en el cajón de los artículos que nunca fueron, hasta que al final me animé a publicarlo en el blog.

    Drakenecros: En realidad no sabría decirte si el fansubing ha sido algo bueno o algo malo para la industria del anime. Al menos para el scanlation (los mangas) ha sido desastroso y eso es bastante evidente, pero en el anime es debatible si las pérdidas por la piratería justifican las ganancias en publicidad. En lo personal opino que el fansubing (actual) es la antítesis absoluta del anime legal y resulta contraria a casi cualquier iniciativa para obtener remuneraciones bien habidas con la animación japonesa. Como están las cosas es imposible que puedan coexistir, pero si se respetaran los principios fundacionales de la actividad, quizás (sólo quizás) tengamos una oportunidad de hacer bien las cosas.

  23. ANGRYFREAK: Es cierto que la pirateria daña gravemente la industria ahora la industria del anime no es solo las series, sino juegos, figuras y demas productos, que gracias al internet, sobre todo a los fansubs, se han hecho populares en todo el mundo, dando paso a convenciones, y eventos relacionados. Si esto no existiera, el anime se quedaria en japon y solo conoceriamos las series licenciadas que son muy pocas, por lo menos respecto a latinoamerica. Ahora, el mercado del anime no se ve afectado en latinoamerica de ninguna manera, ya que en primera no existe tal, no estamos hablando de un CD de Metalica o de Madona, que si tienen un mercado global, el unico anime que nos llega es gracias al Fansub, asi que como podria afectar esto las ventas de japon, si no las hay en nuestro pais. Ademas la regla primordial del Fansub es no lucrar con lo que se hace, solo es para el disfrute. Por otro lado si japon expandiera su mercado hasta nuestros paises, otra cosa seria, y yo seria el primero en apoyarlo, pero no por via de terceros como Crunchyroll.

    • Bueno, ese es uno de los mejores contra-argumentos para defender a los fansubs, ¿pero realmente crees los juegos, figuras y demás productos que se venden en las convenciones benefician a la industria? La respuesta es un contundente «depende», ya que al menos en mi país la inmensa mayoría de merchadising que se comercializa son réplicas de empresas Chinas y/o koreanas que no pagan licencias. Lo mismo ocurre con los posters y la mayoría de los productos asociados, ya que los originales alcanzan precios exhorbitantes.

      Durante muchos años los fansubbers han realizado esfuerzos sobrehumanos para justificar su accionar y purgar sus almas. Hay una suerte de autonvencimiento de que se está realizando una actividad lícita que no lastima a nadie. Esa perspectiva siempre me ha repugnado ya que se abstrae de la realidad.

      La forma en que las empresas de animación japonesa generan dinero en el extranjero es a través de las licencias. Le das la autorización a otra empresa para que transmita tu trabajo, o bien para que manufacture productos derivados de los mismos. La única forma de fomentar la industria es comprando productos originales y ver las series mediante los canales adecuados. No hay otras salidas.

      PS. Si no existieran los fansubs igualmente habría convenciones y las empresas debiesen haberse adaptado más rápidamente a suplir las necesidades de los usuarios. Quizás si no hubiese scanlations-fansubs hoy en día la Jump se comercializaría simultáneamente en gran parte del mundo, o bien la cantidad de animes en TV aumentaría exponencialmente. Quién sabe.

  24. ANGRYFREAK: Te voy a decir una cosa amigo, hace mucho tiempo cuando los fansubs no existian, en Mexico las unicas series conocidas fueron, Dragon Ball, Fly, Ranmma 1/2, Sailor Moon, los Thundercats, Pokemon por mencionar algunas, llegaron a mi pais, 10 años despues de haber sido trasmitidas en Japon, incompletas, censuradas, mutiladas, y despues de eso, pasaro muchos años mas, para que llegara One Piece y Naruto, igualmete mutilados por 4kids compañia americana, y puedo estar un 98% seguro que en toda latinoamerica paso igual, ahora si esa es tu idea de Licenciamiento, perdoname pero es un asco.

    Nosotros como fans merecemos algo mejor, y por ahora son los Fansubs, no Crunchyroll. Por otro lado respecto a lo que dices de que si no hubiera fansubs, tal vez japon pensaria en expandir su mercado, estas en un error, el anime y el manga tienen muchos años, muchos, y en todo ese tiempo no ha habido tal expansion, ahora bien gracias a los fansubs, gente de todo el mundo conoce y aprecia el Manga y el Anime, creando mas seguidores y fanaticos dando pie a que se de esa expancion en un futuro, tal a sido el exito que a ido desplazando en popularidad a lo comics americanos, valiendoce ahora de sus peliculas de superheroes para recuperar seguidores. Asi que yo solo digo una cosa, si quieren pagar por un servicio mediocre [Crunchyroll]; y eliminar a los pioneros de este proyecto [Fansubs], paguen, malgasten su dinero.

    Para terminar, japon recauda su mayor numero de ganacias de fans japoneses, eso es una realidad, que alguien se tome la molestia de traducir y distribuir gratuitamente su producto a todo el mundo, no le veo la mala fe por ningun lado, ahora lo que mencionas de los productos chinos, no tiene nada q ver, ya que ellos si lucran con productos apocrifos lo que esta muy mal. Si eres un seguidor de leyes como ACTA, SOPA, etc. creo que no tiene caso seguir discutiendo.

  25. Tengo 24 años y al igual que tú me crié viendo anime en televisión en 4kids y canales similares, pero no recuerdo haber visto series censuradas ni incompletas durante los 90. DB, TC, Ranma y Sailor Moon fueron transmitidas completas y sin que les movieran nada, aunque con el pasar de los años sí sufrieron uno que otro tijeretazo (más o menos a partir del 2004). One Piece y Naruto sí que fueron mutiladas, pero he visto ambas versiones y no me parecen tan horripilantes. Es cierto que están muuuy por detrás de las originales y la censura alcanza niveles absurdos, pero mi primera aproximación con OP fue viéndolo en Cartoon Network y gracias a eso fue que me enganché con la serie. Sirven como trampolín para motivarse a verlas en su versión original.

    -Desconozco qué edad tengas, pero entre los noventa y el 2000 hubo un verdadero «boom» de la animación japonesa en latinoamérica. Los VHS´s originales se vendían en todos lados; en las tiendas de videos había secciones completas para arrendar animes y los canales estaban PLAGADOS de series de animación japonesa. Tanto así que alguien me mostró el año pasado una tabla estadística donde mostraban la proporción de series de animación japonesa en las pantallas de 4K, y en sus mejores momentos alcanzó un 60% de la programación habitual del canal. Todo eso terminó cuando comenzó a masificarse la internet y aparecieron los primeros fansubs, aunque hay muchísimos factores más que considerar en aquella ecuación.
    Siempre que aparece alguien argumentando que los fansubs no le han producido pérdidas tan cuantiosas a la industria me pongo a recordar los tiempos anteriores a la masificación del internet y la increíble cantidad de material que existía. Incluso hoy tengo montones de VHS´s de aquella época y productos originales que hoy son virtualmente imposibles de conseguir.

    -No sé si leíste la entrada completa, pero soy bastante crítico con el servicio de CR y planteo muchas dudas, así como formas de mejorar el servicio. Me encantaría ver un escenario donde los fansubs y CR puedan convivir en paz, ofreciendo los episodios en forma gratuita y con buena calidad. Lo único que deseo es que el dinero generado por la animación japonesa vaya a quienes realmente se lo merecen y que estos puedan obtener las remuneraciones que legítimamente le corresponden.

    -Ahora mismo los proyectos de ley que buscan restringir la libertad en internet no me convencen en nada, pero sí estimo que deben aparecer regulaciones más profundas para garantizar el respeto a la propiedad intelectual.

  26. Pues te dire, la unica pelicula original en VHS de anime que tengo es de Saint Seya [Los caballeros del zodiaco en Mexico], y la encontre por suerte, no que estuviera en una seccion amplisima con otras series.

    Hablando de Crunchyroll, es acertado tu comentario y critica, en ciertos factores concuerdo contigo, lo que me molesta es la actitud de MCAnime, obligando a los usuarios a elegir su opcion, monopolisandola, ya que la mejor manera hubiera sido, dejar que el usuario eligiera con quien se quedaba, si Crunchyroll o los fansubs, al final de cuentas los fans son los clientes y ellos tienen la ultima palabra; me parece de lo mas reprochable que nos hagan eso a nosotros sus seguidores.

    Ahora respecto a las perdidas de la animacion japonesa, me gustaria que me explicaras como el fansub hace que pierda millones a cada momento con el solo hecho de existir, porque la verdad yo no imagino como. Te dare un ejemplo de como veo yo una gran perdida en un mercado:

    -Una empresa diseña un producto de gran calidad.
    -Lo vende a precios altos debido a la misma calidad.
    -Consiguiendo asi un «mercado» o «area de ventas»
    -Otra empresa copia el producto, pero para ahorrar costos utiliza partes de baja calidad.
    -Lo vende a un precio mas economico.
    -Ahora la gente que no tiene muchos recursos, prefiere la copia del producto y opta por el precio y no por la calidad.
    -Acaparando el mercado del producto original
    -La empresa creadora del producto original pierde ganacias por las bajas ventas de su producto.
    -La empresa copiadora, gana mucho dinero

  27. Drakenecros: De verdad me entusiasma mucho discutir contigo y podría seguir hasta el fin de los tiempos, pero el tema que estamos tratando no es realmente el punto central del artículo y la discusión se está desviando demasiado.

    Sobre el asunto de las pérdidas de la animación japonesa no creo que nuestras posturas sean tan distintas. Yo pertenezco al lado de los moderados y admito que existe un menoscabo notorio a la industria producto del «espectro potencial de ventas», aunque tampoco es tan bestial como lo hacen sonar otras personas.
    Este es un tema que me gustaría desarrollar en detalle en una próxima entrada, pero primero quiero leer un montón de cosas que tengo pendientes, entre ellos los fundamentos de la demanda contra Mega y los argumentos con que Dotcom a defendido su postura. Me gustaría redactar algo bien fundamentado antes de soltar presunciones a diestra y siniestra.

    Si quieres ir adelantando la discusión te recomiendo leer mis dos artículos anteriores sobre el fansubbing, además de revisar lo que se está cociendo en este tema: http://kronos.mcanime.net/foro/topic/385654/1

  28. Jeje, tambien para mi es placentero discutir contigo ANGRYFREAK, y tienes razon este tema no da mucho mas para comentar, es momento de pasar a mas topicos, y me encantaria continuar debatiendo en temas futuros.

  29. Existe una gran división de posturas referentes al fansubing, personalmente opino que el mismo ha sido beneficiosos y dañino para la empresa del anime al mismo tiempo. Dañino, porque anteriormente las empresas encargadas de las adaptaciones se preocupaban mucho más por conseguir nuevas series que transmitir, para ello compraban licencias, realizaban doblajes, edición y posterior publicación por medio de canales de televisión tanto especializados como nacionales, lo que les daba una remuneración monetaria que justificaba su trabajo; hasta ahí bien ¿cuál es el problema entonces? que existía gente con tv por cable, donde había canales como Locomotion, canal que pasaba animes con traducciones oficiales al español, y poco a poco los fans se daban cuenta de la cantidad de errores, cambios, censuras, etc, que poseían las adaptaciones.

    A raíz de eso surge la postura de «Transmitir el anime ORIGINAL de fans para fans sin animo de lucro», de fans para fans, porque sólo un fan puede apreciar las diferencias entre las versiones, y sin ánimo de lucro, para no perjudicar a las empresas que se daban el esfuerzo de realizar una adaptación. Lo que ocurre es que al inicio de esta actividad, no se contaba para nada con el aumento desmesurado que la industria del anime tendría. Ahora bien, ésa es la parte dañina, pero la parte beneficiosa es que, de los millones de fans tanto fansubings como leechers existen dos grupos, los que buscan todo gratis y los que a pesar de tener la posibilidad de hacerlo free, deciden ayudar a la empresa, por ende, así como hay un daño enorme contra las empresas de adaptaciones, hay una ganancia enorme para las empresas de japón consecuente del aumento de los fans (que la ecuación aumento/ganancia esté muy por debajo de lo debido es otra cosa).

    Por ejemplo, digamos que hace 15 las empresas percibían el 90% de lo que se transmitía, y ahora perciben 60%, pero ese 60% actual es 30 veces mayor al 90% de hace 15 años, ¿ debido a qué? al aumento de fans, producto de la promoción de la industria por parte de los fansub. Por lo tanto, considero que se ambas partes se ayudan mutuamente y el hecho de que se intente eliminar a los fansubs por cuestión de piratería es una hipocresía enorme. Ahora, el verdadero problema recide en aquellas personas que ven el fansubing como un negocio, es decir, los failsubs, grupo que SI debe ser erradicado por completo.

    Por otro lado el protagonista Crunchyroll, ciertamente es una buena idea, pero está demasiado incompleta y cometió el error enorme de hacer un tema/foro donde se comunicaran con los usuarios para armar la estructura del servicio, esto es lo que conlleva al rechazo mayoritario más allá de la calidad (que no complace mis estándares, pues las traducciones son demasiado literales y erróneas en muchos casos producto de la poca experiencia en el área por parte de los traductores encargados, y ni hablar de ser únicamente online). Creo que probablemente de acá a un par de años, crunchy habrá crecido o disminuído lo suficiente como para cambiar o desaparecer, por ende su evolución es lo que determinará la forma en que actúe a futuro, mi postura es parecida a la de angryfreak, creo que deberían interactuar con los usuarios y plantear una nueva forma de llevar el servicio, algo como formar una especie de megaupload/megavideo sólo para anime, con posibilidad gratuita y premium (por ejemplo, gratis sólo 10 caps por día).

  30. Me gusto el artículo que aborda diferentes visiones pero se deben aclarar algunas cosas:

    1.Cuando mencionas el concepto de «sin ánimo de lucro» confundes los términos ingreso y ganancia, por definición cualquier organización sin ánimo de lucro no puede obtener ganancias pero si puede obtener ingresos, normalmente siendo de donaciones de grandes empresas, artistas, etc., o a través de eventos que recauden fondos (casi que es seguro que todos hemos ido a un concierto o presentación de este tipo) que les da ingresos para mantenerse o desarrollar proyectos pero no debe generar ninguna ganancia para los dueños.

    Ahora se puede decir que para que un fansub se «funcional» no requiere nada, y que por lo tanto no debe tener ingresos, pero en algunos casos los fansubs dan ventajas adicionales que acarrean costos como lo son los seedbox (para mejorar los torrents), los servidores de xdcc, hosting con calidad.

    Habiendo aclarado esto, mi punto de vista es que estoy en contra de aquellos fansubs (failsubs como los llamas) que intentan monetizar una actividad como ésta (incluso conozco uno que vende camisetas y muggs de las series de temporada) y que lo hace simplemente por eso, OBLIGANDO a los usuarios a darles dinero ya sea a través de servidores basura (por que la mayoría de los que pagan son malos) como los links de ad.fly, mientras que las donaciones VOLUNTARIAS están bien para generar ingresos que se convertirán en ventajas para el usuario y que este puede decir si apoyar ese sistema para conseguir un «adicional» de este tipo o no.

    2.La idea de un servidor de descarga de anime sería un cambio total al mercadeo de CR, porque CR compra licencias de transmisión de anime a través de un medio (como lo hacen los canales de TV) en cambio el una descarga sería la venta de material digital, algo completamente diferente, en la cual se debe cobrar una cantidad por cada «venta» del material y una parte de esa cantidad va a los creadores (aunque el mercado de anime de latinoamerica es nada comparado con el mercado japones) como se hace en la venta de DVD, o en el mismo iTunes que vende contenido digital.

    3.Particularmente creo que en los 90’s los fansubs prácticamente crearon el mercado anime

    4.Otro punto a destacar que no se mencionó sobre la falta de licencias es que en los últimos 8 años las empresas de entretenimiento, llámese Estudios de Cine, canales de TV o empresas que licencia anime, han tomado una actitud más conservadora, reduciendo los proyectos que toman y pensando primero en si será un éxito antes de invertir.Ahora, no nos digamos mentiras, una serie de adolescentes vende mucho más que cualquier anime o un Ben10 mucho más que One Piece (a pesar que este vende millones en Japón), el mercado de consumidores de anime se ha ampliado pero todavía está muy por debajo de los de otros medios de entretenimiento, podríamos hacer una encuesta a 1000 personas de distintas edades preguntando su consumo REGULAR de videojuegos/películas/ anime (y más si dijéramos que se excluyeran Naruto xD) y veríamos la gigantesca diferencia. Como ya dije, empresas con actitudes conservadoras, como las del entretenimiento en los últimos años, no toman riesgos apostando por el anime sino que prefieren ir por medios más seguros.

    5.Vi un comentario mencionando «Los VHS´s originales se vendían en todos lados; en las tiendas de vídeos había secciones completas para arrendar animes y los canales estaban PLAGADOS de series de animación japonesa. «, en mi caso (Colombia) siempre hubo y en la actualidad siguen existiendo, tiendas especializadas pero más allá de ellas, el anime seguía siendo un sector minoritario que no estaba muy difundido y los canales sólo tenían unas 3-5 series, aquí entra la subjetividad, como antes 5 series te podían «llenar» (tal ves por desconocimiento del amplio mundo del anime en japón o por que las series eran buenas), ahora si licencian 5 series pero ves en internet que cada temporada nos da mas de 15 series, sientes que es poco.

    6.Creo que los más beneficiados eventualmente no serán las Versiones ligeras por que CR ofrece lo que ellos ofrecen en la actualidad (calidad de vídeo no realmente buena y velocidad) mejorando en ambos aspectos, así que si alguien desesperado quiere ver rápido su serie, lo mejor CR, y que se salte esas versiones ligeras, mientras otro grupo de usuarios que prefieren esperar por «calidad» verán las versiones de fansubs.

    7.No estoy en contra de CR, es más si mejoran, estoy dispuesto a usar su servicio,pero a mí como a muchos usuarios, les molesto que en Mc (plataforma usada para su publicidad) se vendiera a CR como el messiah del anime en latinoamerica.

  31. «El canal animax se perdiera después del poco tiempo que llego a mi región y esto es debido a que prefieren ver los anime online gratis.»

    Perdón amigo, pero me gustaría saber de que fuente sacas semejante mentira. No afirmes cosas de las que no tienes idea. Eso ocurre desde epocas anteriores a que se pueda descargar o ver anime online de manera gratuita. Eso pasa realmente porque las series de anime no tienen suficiente respaldo de auspiciadores y esto en parte se debe a que los japoneses no presionan a sus ditribuidores en las distintas regiones para llevar adelante las series con buen ritmo, a ellos les interesa solo el publico japones. Es por eso que las distribuidoras locales terminan aburriendose y no renuevan ni compran nuevas licencias. Caso distinto son los americanos que cuando sacan algo hacen todo lo posible porque se distrubuya hasta en el último rincón del mundo, es por eso que la «gringada» vende más y termina por desplazar a los productos japoneses.

  32. Estuve un tiempo lejos y me gustaría darme el tiempo de responder los comentarios porque han salido algunas opiniones geniales.

    Visiond y Magro501: Creo que todos estamos de acuerdo en que hoy en día hay más fanáticos del anime que antes. También coincidimos en que hoy hay muchas más facilidades para adquirir el material vía online y por ende nuestra disposición a pagar se ve menozcabada. Creo que el problema de fondo aquí es determinar si aquel «menozcabo en el espectro potencial de ventas» es proporcional con el efecto difusivo que han tenido los fansubs en nuestro continente. En otras palabras, si las ganancias que producen los fansubs a las empresas justifican las pérdidas.

    Mi postura es moderada, aunque ligeramente inclinada hacia las pérdidas. Como fundamento esgrimo el famosísimo artículo de Jie Zhou. «The Economics of Movie Downloads in the Film Industry», donde se demuestra en forma fehaciente que las personas que descargan películas y series son menos propensas a comprarlas.

    Como segundo argumento suelo poner incapié en lo que sucedía con las series de anime antes de la proliferación de los fansubs. Al menos en México y Chile los canales de televisión transmitían series en forma muy masiva e incluso había canales como 4-kids o Etc.tv donde el contenido «anime» abarcaba inmensos bloques de la programación. Hoy en día no ocurre lo mismo y es difícil ver series de animación japonesa en la televisión abierta. A modo ejemplificador dejaré dos dibujos del buen Arthur que representan en forma filedigna lo que sucede en la realidad:


    -Sobre lo del lucro: No confundí nada. Simplemente copié-pegué la definición textual de la Rae. No usé la noción socio-económica del término.

    -Sobre el punto 3 en el comentario de Magro: No estoy de acuerdo debido a que por aquel entonces con suerte existían fansubs en algunas partes del mundo. El fenómeno recién comenzó a expandirse a partir del 2003-4 en nuestro continente, en forma coincidente con la masificación del internet como herramienta doméstica. Es cierto que a finales de los noventa existían algunos grupos muuuuuy reducidos (mayoritariamente gringos), pero como casi nadie tenía internet se volvía muy difícil conseguir material para trabajar y distribuir el producto.

    -Sobre el punto 5: El anime en VHS no sólo se vendía/arrendaba en tiendas especializadas, sino que en cadenas grandes como Blockbuster. Incluso había secciones completas donde sólo habían títulos de anime, aunque eso es difícil de probar. La única forma de demostrarlo es haber estado ahí, en la época post festival de los robots donde todo el jodido planeta veía Dragon Ball y las «desviaciones sexuales» en Ranma se convirtieron en un tema de Estado.

  33. Muy buen artículo, realmente cumples el objetivo que planteabas al comienzo, el de buscar que el fanático reflexione sobre cómo se dibuja el panorama del anime, la información que aportas es de mucha utilidad para aclarar el panorama, y al leerlo, es imposible no comentar.

    En primer lugar, yo soy defensor acérrimo de los fansub, porque donan su tiempo y trabajo para que otras personas podamos conocer y disfrutar el anime, pero no estoy en contra de CR, como tú dices el que gana es el fan por tener otra opción para acceder a sus series. En mi caso particular las pocas veces que he intentado probar el servicio de CR, no pude hacerlo por el poco ancho de banda que tengo, por eso siempre prefiero bajar una serie que me gusta de un fan sub, mi obsesión por bajar la serie se debe, a que después puedo intercambiarla por otras series que bajan otros amigos.

    La parte que más me interesó de tu artículo, es el análisis que haces de los efectos del fansubing en la industria del anime en Hispanoamérica, debo decir que no estoy totalmente de acuerdo con tu postura. El crecimiento del anime se debe a ese movimiento; que ha traído pérdidas económicas a la industria, es innegable, pero todo por el poco criterio de las empresas, que se dedican a la producción de anime, son incapaces de capitalizar la popularidad que ha alcanzado este género. Solo observar, no existe, o al menos yo no conozco, otro movimiento tan extendido y organizado como el asociado al anime, como seguimos lo que pasa en ese mundo, los fans del anime en Hispanoamérica, somos un mercado que no se está sabiendo explotar, en este sentido, opino que CR es un mal intento de aprovechar este mercado, por la forma de brindar el servicio, que no está acorde con los hábitos de los fans.

    Para finalizar y a modo de sugerencia, cualquier negocio que quiera sementarse sobre la popularidad alcanzada por el anime en América Latina, tiene que asumir una actitud de ganar ganar, porque siempre estarán presentes los fansubs, así mismo, los fanáticos debemos comprender que el anime es una industria y por lo tanto siempre busca generar ingresos económicos, que por la calidad del producto que ofrecen realmente se lo merecen.

  34. Me ha encantado el artículo, y coincido en muchos de los puntos que enfocas. Al final, MC Anime es un sitio donde uno se contacta don los fansubs que van liberando series. Es sólo eso. Si desaparece o continúa, hay muchos otros similares, no tan dinámicos, pero los hay.

    También, cada fansub ahora posee un foro gratuito o un sitio web propio donde primero publican sus releases. Entonces la cosa pasa por INFORMAR a los usuarios/consumidores/curiosos del anime, un listado de fansubs prolijos y listo. Asunto solucionado.

    Con esto dirás «¿y porque este dude empieza diciendo que esta de acuerdo con mis puntos si con su comentario está sepultando tácitamente a CR?». Simple, porque CR para mi – y para cientos de miles de personas en latinoamérica, especialmente gente de mi país, Bolivia – existe una gran limitante hasta para disfrutar Youtube a 360p: El costosísimo precio de suscripción a un ancho de banda lento, en ADSL (verás que 712 kbps estan a 60 dólares por acá, ni que decir del mega). Por eso, pensar en un modelo económico basado en la distribución de contenido fansubeado… es sólo aplicable en USA, hasta en México…

    =/

    Pero aún así, gracias por entretenerme con tu artículo. ¡Sigue así!

  35. 1- dudo mucho que los tratados internacionales que firmo la union sovietica reconosca la propiedad (de cualquier tipo) como un derecho humano.

    2- no estoy de acuerdo con de que «suspender la distribucion una vez se licencie en tu pais» no tiene nada que ver con «reiterar la negativa al lucro» mas bien lo defiende y en la peor manera pues es para las empresas que hicieron l anime,que asi mismo como tu dices que los fansubers deben ser gratuitos eso tambien debe aplicarsele al trabajo de esas empresas pues lo que es bueno para el pavo debe ser tambien bueno para la pava. es decir asi como el trabajo de hacer el anime puede sacarsele lucro los fansubs tambien tienen derecho de sacar lucro de sus subtitulos…

    Por último, el “detén la distribución si la serie se licencia en tu país” viene a reiterar la negativa al lucro del enunciado anterior, aunque esta vez en forma mucho más explícita. Acá los próceres del fansubing fueron muy astutos, ya que el objetivo original de estos grupos siempre ha sido sacar a la luz series que de otra forma no pueden conocerse para así fomentar la industria del anime y aumentar el número de adeptos. Cuando una serie es licenciada en el país el grupo debe dar marcha atrás para así no perjudicar las utilidades que pueda percibir la industria al insertarse al mercado, aunque igual como sucede con el principio anterior suele dársele mucha marcha blanca y tampoco se hace exigible en términos tan estrictos.

    3- el articulo en genral me parece espantosamente capitalista.

    4- muy bien escrito el articulo como siempre.

  36. mi opinion es que las empresas que «hicieron» el anime no son mas que instituciones que esclavizan a dibujantes que les pagan un sueldo y todas las ganacias reales son propiedad de los dueños accionistas o asociados (como gustan llamarse los capitalistas) de dichas instituciones que nunca en su vida han tocado un lapiz de dibujo.

  37. no tengo un gusto tan esquisito como el tuyo, pero tampoco me gustan las traducciones caliches.

    si hay fansubs malos o que tu o alguien los considera asi pueshay que dejarlos, esa libertad tiene que existir nadie es autoridad para suspenderlos por considerar baja calidad.

    si lucran eso es malo tanto o menos como es malo que las grandes empresas del anime lucren de su trabajo.

    que sea hecho por fans y para fans no significa que no lucren con tal de que no lucren directamente con los fans porque si fuera asi no podrian porque no lo permitirian, los fans se hirian por alguien mas (fansub) que no lucre directamente de ellos.

    el no vender ni alquilar significa que un fan que se lo haya bajado directamente de un fansub no puede redistribuir eso para lucrar directamente de otros fans. no significa que los fansubs originales no lucren indirectamente de los fans para quienes hacen directamente gratuito el trabajo.

    se que no estaras de acuerdo con mis ideas pero odio el lucro de cualquiera y si uno lucra (las grandes empresas) todos tienen el derecho de lucrar (los fansubs) asi sea fuera de la ley oficial y como no existe ninguna autoridad para defender un codigo moral etico legislativo extraoficial pues nadie puede evitar que alguien lo viole aunque si pued condenarlo en forma de opinion como tu m uy bien lo haces.-

  38. Buenas Comunista. Disculpa por no responder a tu comentario oportunamente, pero a veces el tiempo pasa muy rápido y no nos damos ni cuenta.
    Tus comentarios, como usual, suenan algo desfazados de época, pero me agrada tu consecuencia.
    Lo que no me agradó es la visión (absolutamente distorcionada e injustificada) que tienes de los estudios de animación. Tampoco me gusta la forma en que funciona el mercado de acciones, pero eso no significa que «esclavicen» a los trabajadores o que por culpa de ellos obtienen remuneraciones por su inversión todo el sistema está corrompido.
    El hecho de que la industria saque dinero por su trabajo me parece absolutamente justificado. Es natural que te paguen por lo que haces, ¿no? Lo que sí no me parece bien es que los fansubbers agarren el trabajo de otro, le hagan unos cuantos retoques y saquen ganancias de una actividad que debería ser gratuita, por mucho que el cobro sea indirecto.
    La frase que me mató es el «si uno lucra, todos tienen derecho a lucrar». ¿De verdad te escuchaste a ti mismo mientras escribías eso? No suena para nada a algo que el Comunista que conozco diría.

    • comienzo por el final, como me parece logico: con esa frase que citaste quise de decir que si unos empresarios tienen derecho de ganar dinero «legalmente» haciendo nada, solo por el hecho de ser accionista de un estudio de animacion entonces los que hacen los subtitulos (que si trabajan, ya sea mal o bien segun el criterio tal o cual) tambien tienen el mismo (o mayor) derecho «ilegal» de ganar dinero de su actividad, aunque yo no estoy deacuerdo con ninguno de los dos casos…

      entiendo que japon es un pais capitalista («desarrollado», que es como se llaman los imperialistas a si mismo) y todo ese empirico aparateaje legal ridiculo de las «acciones» que se montaron para esconder el rostro de los oligarcas tras numeros de «bolsas de valores». empresas que compran empresas de compañias de sociedades anonimas, etc. etc. etc. …

      y entiendo que toda la industri japonesa incluida las del anime se rige por las normas del capitalismo como el sacrosanto mercado y su «mano invisible» que hacen ver como universales

      pero todo esto no oculta la verdad de que los creadores del anime, de los software, y de todo lo que te imaginas no son los dueños de las compañias como bill gates o sus contrapartes japonesas sino asalariados (que es como los capitaslutas les gusta llamar a sus ESCLAVOS contratados) que no reciben ni el 1% de lo que producen sus obras ¿o acaso tu niegas o ignoras esa realidad?

      rechazo tanto los fansub que quieren lucrar con su actividad como aquellas empresas que tambien lo quieren hacer

      PD: no exiten pensaminetos desfasados o anacronicos, y si existen, serian los de la derecha que pretenden seguir con el viejo modelo feudal

  39. esto si que me dio risa :

    «…No sólo ha pasado por alto nuestro escaso grado de desarrollo cultural, sino que además ha ignorado por completo las demandas de los usuarios».

    Uno sólo debe pagar por cosas que uno quiere pagar, puedes encontrarte 200 copias de un disco que deseas bajar, si este es tan bueno que vale la pena sin dudas terminas comprando el original, si el disco es malo no te quedaran ganas de pagar…

    Que pasa en los paises que no hay lanzamientos originales, que pasa si los doblajes de Latinoamérica tanto como los de España son una mierda…que debo pagar por eso? no me jodas….

    Que pasa si yo traduzco mejor que CR, no necesito a CR, pero me da la gana de distribuir gratis en internet, me vale una mierda que CR quiera hacer dinero…el usuario es libre de escoger entre CR y yo.

    Y por último si pongo publicidad en mi página, lo que me da dinero es la publicidad, porque yo no vendo anime, a mi me pagan por la cantidad de clicks en mi página no por las descargas.

    Si tu piensas que los japoneses pierden dinero te equivocas, ellos ni siquiera nos tienen en su mapa, su mercado es Japón y Asia les importa una mierda el resto del mundo o acaso abrieron alguna oficina de distribución en un pais que no fuese Japón, es más «el trabajo de otros» del cual hablas se refiere a los derechos que se vulneran por los productos que producen, pero estos ya han sido pagados…cuando en un estudio de Latinoamérica se hace un doblaje no le compras los derechos a los jap sino a los americanos, ya que por aquí se espera que los gringos se los vendan más baratos, en España la historia es la misma sino que son los Franceses y no los gringos los que distribuyen, así que a los bolsillos de los japoneses ni se los tocan.

    Así que lo que a mi respecta no le comprare una cuenta para ver un streaming de algo que puedo tener físicamente con mejores subtítulos y con igual o mejor calidad, porque eso que la gran mayoria no le importa la calidad es mentira, más bien ellos son la minoria, lo que pasa es que si McAnime se vendió y a MU lo jodieron con eso se fueron mas o menos el 95% de los enlaces de buena calidad, los reshares que ves por ahí no son más que de las versiones comprimidas que ya pululaban por internet, que parecen no importarle a CR.

  40. por cierto «crunchiroll» o (como quiera que se llame) es una mierda mas del internet oligarca greengo no tiene nada que ver con el internet oligarca japones como pixiv o niconicodouga. nada mas por ese hecho se le deberia remover todo apollo pues apollarlo seria apoyar el monopolio de los medio de comunicacion que han tenido los greengos en america desde la caida de la gran colombia, argentina, brasil y que han censurado y sacado provecho tanto del anime en pro de la basura de disney y compañia, sino veanse cartoonetwork o foxkids o jetix o disney xd canales que soooolo pasan basura yankee sin creatividad como la ben10 y compañia

    la mayoria de las ganacias se las llevan esos bastardos que no hacen nada mas que ponerle subtitulos y subirlo a internet con una plataforma inmensa, cosa que hacen los fansubs que son independietes

    porque detras de crunchiroll estan dysnei (o como se escriba) lucrando como locos

  41. Mis felicitaciones al autor, muy buen artículo. La verdad es que, a pesar de no ser uno de esos ávidos consumidores de anime (soy muy selectivo con lo que quiero ver, no sé si en el buen o en el mal sentido), me chocó muchísimo saber que una página tan buena como MCAnime iba a pasarle el testigo a CrunchyCroll de una manera tan repentina. Me enteré un sábado por la mañana que estaba buscando la descarga de la serie Afro Samurai por MF, y cuando vi que no funcionaba un puñetero enlace, me empecé a temer lo peor. No estoy muy metido en el mundillo, lo reconozco, por lo que mi opinión no serviría para una mierda y acabaría cayendo seguramente en el bucle de «internet libre, anime gratis» sin darme apenas cuenta. Lo único que puedo decir es que espero que la jugada de MC no acabe siendo a largo plazo una putada para los que nos gusta, ya sea poco o mucho, el anime ni mucho menos para muchos de esos fansubers que se dejan los cuernos traduciendo y ahora ven que la cosa puede dar un giro brusco.

    ¡Saludos desde España!

  42. Primero que nada, muchas gracias por el tiempo que te tomas para tus entradas, y más el criterio que tienes para ello. Es digno de admiración el análisis que has hecho en esto que llamas la «trilogía del fansubing» xD

    Con la caída de MU vi como el universo de las DD se ahogaba en sus propio llanto, aunque por mi parte, curiosamente, nunca me fié de MU. Es más lo usaba como último recurso si no hallaba lo que quería en MF, 4S y así hasta que no hubiera servidor que no fuese MU donde ya hubiese buscado; y justamente cuando leí la primera entrada tuya el año pasado, la mínima confianza que tenía por Mu desapareció por completo respecto a descargar series. Así que personalmente no me sentí incómodo hasta que me di cuenta que MF es el siguiente host en la lista, pero encima anda bastante lamebotas ultimamente…

    Ahora con esto que fue la llegada de Crunchy me ocurrió algo parecido. Como yo no usaba seguido a mcanimu (ahora apenas lo toco, y con asquito), fui más que nada un espectador de la carnicería de comentarios que hubo en su momento. Realmente no daba cabida para mí tanta gente lisonjera sin el más mínimo atisbo de raciocinio o respeto para dialogar tranquilamente, y a veces ninguna de las dos.

    Además, las opciones que piensas para que Crunchy mejore el servicio hacia los clientes me encantaron. Obviamente más la segunda, que siendo riesgosa igual me ilusiona más. Y en verdad tengo una enorme curiosidad por tus notas y escritos que dices haber hecho de los caminos que puede tomar Crunchy en el futuro xD

    Por último, como no encuentro ni tengo ganas de seguir buscando algún link de contacto contigo, dejo constancia mediante la presente (?) de que quiero compartir tus trilogía en T! (te dejo el link de mi cuenta), claro con el aval de tu parte para ello, dejando en claro que vos sos el autor material e intelectual de las entradas. No quiero causarte molestias así que dime directamente un No si prefieres que no haga nada

    Deseaba compartirlo con unos compañeros de la única comunidad a la que me uní en T!, pero también para que lo vean los demás miembros que no comenta mucho que digamos. Comentarios demás, obviamente esta comunidad está relacionada directamente al anime, y realmente es la única que he encontrado donde se aborrece la publicidad sonsa de posts propios.

    Espero que lo que vos escribiste pueda ayudarnos en nuestra comunidad, ya que planeamos hacer un proyecto fansub de lo más sencillo pero con buena calidad. Bueno, al menos lo intentaremos, usando .MKV, 720p y fomentar el torrent como el pan de diosh.de las series (que no son ningún moco, son de las épicas ignoradas por estos lares) que no se encuentran por ningun lado en español en HD actualmente por las infames DD.

    Mierd*, inconscientemente acabo de hacer algo de spam, perdón xD

    Buena suerte, Angry Freak, te estaré leyendo en la siguiente entrada :3

  43. Ignora mi burda petición, ya encontré como contactarte y mejor, que no hallas problemas en que lo comparta (sí, casi arriba del todo a la derecha). En mi defensa por ciego, diré que no duermo hace más de 15 horas xDD
    Qué decir, estoy en fin de semana ~~~
    Pero creo que me echaré una sueñito owo

  44. Legadema: Agradezco tus comentarios, y por supuesto que no tengo ningún problema que compartas los artículos donde sea. Mi correo de contacto es público y siéntete libre de spamear y hacer publicidad a tu proyecto como te venga en gana.
    En realidad yo como fansuber no soy la gran cosa, pero si quieres profundizar más al respecto te recomiendo que te des una vuelta por: http://unblogmisterioso.blogspot.com/

    Te deseo suerte con tu fansub y es genial que fomentes el uso de los torrents. Nos vemos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: