TORIKO (manga) – By Angryfreak
¡Saludos chicos! Ésta será mi primera entrada oficial del año, por lo que a falta de buenas ideas para escribir pensé que no estaría nada mal dedicar un par de líneas en honor a uno de los mangas que más he disfrutado últimamente. Espero recuperar el ritmo dentro de poco.
Toriko es -actualmente- uno de los mangas más prestigiosos de la Shonen Jump; su autor es Mitsutoshi Shimabukuro y comenzó a serializarse en Mayo del 2008. La historia va de un cazador de nombre “Toriko”, que se especializa en criaturas extremadamente raras y peligrosas. El mundo en el que habita se encuentra plagado de monstruos y animales que son considerados verdaderos manjares por los “gourmets” esparcidos por todos lados del globo. La profesión de Toriko es conocida como “Bishokuya”, y sólo trabaja para las personas que pueden costear sus servicios.
Uno de los mayores problemas que tiene este manga es que su base argumental (dícese, cazador súper musculoso que consigue comida para la gente rica) no puede ser más horrenda. Aquello le ha valido ser despreciado por bastante tiempo e incluso hasta el día de hoy (ya consagrado en la revista de comics más importante del mundo) sólo un puñado muy selectivo de personas son concientes de su existencia.
Otro gravísimo inconveniente que ha debido surcar se origina en la ambigua condición sexual de su autor, quien durante el 2002 fue arrestado por prostitución infantil y pagar por sexo a un menor de 16 años (pese a que en su defensa mencionaré que las circunstancias son confusas y existe fuerte evidencia que prueba su inocencia… al menos en el cargo de oprobio). De una u otra forma ha conseguido plasmar sus “particulares” concepciones sobre la sexualidad en la serie, pero en forma bastante sutil y sin pasar nunca de ser un mero dato anecdótico.
Ligado a lo anterior, también destaca la ausencia casi total de mujeres durante la historia. En lo que va de manga sólo han hecho acto de presencia 2 chicas jóvenes y una anciana bastante entrada en años, lo que representa menos de un 1% del elenco de personajes hasta la fecha. Bastante anormal en una industria en donde los hárem están a la orden del día y mientras más mujeres sensuales tenga la serie más popularidad consigue.
Pese a que el comienzo es bastante lento y aburre al rato, el nivel de calidad aumenta progresivamente y en forma descontrolada, hasta el punto en que los últimos arcos (en especial el de la Century Soup) pueden considerarse sin problemas como lo mejorcito que se ha visto en el manga de los últimos 5 años. El grado de violencia alcanza índices inauditos y las peleas son épicas a más no poder.
Llega un momento en la serie donde Toriko comienza a realizar misiones por cuenta propia para sumar ingredientes a su «menú completo» (es algo así como la carta de presentación de los Bishokuyas, y mientras más impresionantes sean los ingredientes mejor). Esto de los menú es genial porque se catalogan por niveles y es muy emocionante cuando los personajes se enfrentan a criaturas o desafíos de alta complejidad, incluso de nivel «inconmensurable».
La forma en que se desarrollan los combates es bastante tradicional, destacando la fuidez de los movimientos y la «crudeza» de ciertas secuencias (mucha sangre, desmembramientos, gore… es bastante explícito). Lo cierto es que el mangaka ha intentado imprimirle un aire que recuerda mucho al panorama de principios de los 90, lo cual contrasta dramáticamente con la gran mayoría de los exponentes de la jump contemporánea.
Los personajes son atractivos y bien delimitados: Toriko es un prota genial y consigue power ups bestiales cada vez que come algo “compatible” con sus células. La gran mayoría de sus viajes los realiza en compañía de su patiño fiel de nombre Komatsu, un chico muy amable con un talento nato para identificar ingredientes y preparar platillos. Dentro del lote de los amigos de Toriko destacan Sani, Coco y Zebra (el último recién comienza a hacer acto de presencia tangible en el manga), quienes son mundialmente conocidos como los “Cuatro Reyes Celestiales”. Fueron entrenados directamente por quien se dice es el hombre más fuerte de la actual era gourmet (el Presidente de IGO) y cada uno posee habilidades particulares bastante llamativas.
Los malosos del manga vienen a ser el “Bishokukai”; Un grupo delictual que busca hacerse con los ingredientes y platillos más apetecidos en el planeta. Entre ellos destacan los Vice Chefs Tommy Rod (uno de los mejores antagonistas que se haya visto en mucho tiempo), Stayun y Grinpatch. Del jefe todavía no se sabe mucho y a lo máximo hemos visto su sombra en algunos puntos de la historia.
Para el tiempo en que estas líneas son escritas se están afilando los últimos detalles para el lanzamiento de una conversión animada del estudio TOEI, los mismos de One Piece y Dragon Ball, para que se hagan a la idea de lo que tenemos entre manos. También se ha comenzado a considerar al manga como el “4to exponente de la triada Jump” (tautologías aparte), pese a que a mi parecer colocarlo en el mismo lote que Bleach es una ofensa imperdonable.
Sumado a lo del futuro anime, hay un ova especial rondando por la web -que dentro de nada será trabajado por Dondake Subs directamente del DVD- y una película en 3D donde comparte pantalla con el mismísimo One Piece (ambos mangakas son muy amigos).
Y ya que estamos promocionando a Dondake, me llena de orgullo mencionar que nuestro humilde grupo es el único scanlation hispano que trabaja la serie. Lo hacemos con una calidad bastante aceptable y a buena velocidad, por lo que si les interesa darle una ojeada a este magnífico manga les recomiendo encarecidamente darse una vuelta por la página del fansub y descargar los episodios más actuales, sin mencionar que todos los coloreados que colgé en esta entrada han sido realizados por users de la web.
Eso es todo por hoy. A ver si me animo pronto a seguir escribiendo. Nos vemos.
En realidad en todo el articulo estuve esperando que apareciera una descripcion alterna del argumento de esta «gran» obra, pero no lo encontre y me quede con las ganas, tal vez porque no quieres dar adelantos a aquellos que la quieran ver pero si no das una descripcion de una argumento mas «serio» la mayoria de la gente no se dispondra a verla, no vi por ninguna parte del articulo que tiene de original (a excepcion de su peculiar trama) y llamativo esta serie.
Personajes bien definidos nos es lo que me gusta en un manga, me gustan personajes impredecibles y que su apariencia fisica contraste con su actitud, y que su actitud visible por el espectador sea diferente a sus verdaderas intensiones, de hecho, esto fue una de las pocas o unicas cosas que me gustaron de Bleach.-
Sin duda alguna apartare un pedaso de mi tiempo para dedicarme a leer este manga, no porque me llame mucho la atencion la trama (que no lo hace) sino porque considero a angryfreak un gran sabio a lo que respecta a manga. Pero estoy consiente de algo, y es que, para muchos (incluyéndome) la idea de que una trama basada en un cazador de animales que los mata pa que los cocinen pa los ricos no resulta muy atractiva ni mucho menos lo suficientemente seria como para tener uno de los «uno de los mejores antagonistas que se haya visto en mucho tiempo» (ni mucho menos «peleas epica a mas no poder, ¡¿las peleas para cazar animales o contra cazadores rivales son epicas???!!!) y mas aun sabiendo que compite en este ambito con antagonistas de mangas (con tramas mucho mas «serias») como Dragon Ball (la cual no vi) Naruto (la cual amo) y One Piece (la cual tampoco he visto) los cuales ofrcen antagonistas casi insuperables como Picolo, Cell, Orochimaro, Tobi, Pain, Itachi, (de one piece no me se ninguno) etc…, que son ejemplos bastantes reconocidos en esta materia…En fin, sin duda la trama base no le ayuda ha este manga a competir en el campo de la LUCHA con mangas como los mensionados anteriormente. Sin embargo, han hecho un duro esfuerzo de publisitarlo o ayudandolo a ganr publico como es el proyecto de la pelicula en 3D junto con personajes de One Piece (reputiando mas de lo que ya está, esta serie).
No se porque pero este manga la trama de lo del cazador es muy semejante a la supuesta trama principal de Hunter x Hunter que creo se publica o publico en la misma revista, lo recuerdo y hago la relacion porque sobre Hunter x Hunter fue la anterior entrada de este blog jajajaja, muy buena, por cierto…
Pd: Por lo general no me gustan los mangas ubicados en la actualidad (como supongo es este) o manga de espiritus o excesivamente fantasticos y no basados en hechos historicos…-
Seee… tienes razón. Esta entrada salió un poco «mediocre», pero la arreglo cuando salga del trabajo^^
Edit: Ya está hecho, agregé unos cuántos párrafos para intentar hacer algo más interesante la entrada.
Toriko es una serie excesivamente tradicionalista. No presenta nada nuevo ni original. Es sólo un manga que intenta alejarse un poco de los designios de la época y dar un breve viaje al pasado, emulando el desarrollo y estilo de antiguas glorias.
Lo que vuelve a este manga irresistible es su simpleza. No encontrarás nada rebuzcado ni incomprensible; sólo horas y horas de diversión amena, sencilla y sin mayores pretenciones.
Pero, ¿cual es el poder del protagonista? ¿Come y se recupera? (simplificando un poco)
Porque las imágenes me han recordado a Toguro de Yu Yu Hakusho.
el dibujo es bastante noventero, eso me gustó, comparandolo con algunas deformidades que salen hoy en día. Sangre, gore, rayos! acabo de terminar de leer gantz, para toparme con lo mismo xD
Toriko no tiene ningún poder especial propiamente tal. Su estilo de combate se basa en una combinación de fuerza bruta sumada a unos afilados instintos de batalla.
Pero, ¿y todo el ambiente gastronómico? Deberías haber comentado esto.
En esta serie lo que más atrae es las numerosas referencias gastronómicas y la comida. Entre los ataques bestias de Toriko tenemos referencias como «las armas de los humanos» (tenedor y cuchillo las más usadas por él), y cuando tiene que alcanzar un gran poder sobrehumano (más que lo absurdo del suyo) necesita comer un alimento que merezca la pena.
Y también los degustos de sus comidas. Cada vez que consiguen una presa por lo general se toman el alimento, y la forma de describir su delicia, su sabor, etc. es increíble, da hambre y todo (siempre me tomo un bocata tras leer cómo se comen el pez ballena)
En resumen, que Toriko es como una mezcla de un Shônen de acción y de gastronomía; y eso es lo que le da mucho atractivo a la serie. Por lo demás, es tradicional pero muy atrayente.
Definitivamente ésta no es de mis mejores entradas =/. Para la próxima me tomaré un poco más de tiempo en redactar algo muchísimo mejor.
Tampoco hace falta que te fustigues así, hombre xD
Quizás no has querido «spoilear» demasiado y por eso ha quedado un post algo «soso». En tus reviews de videojuegos no escatimas información y algún spoiler te puedes comer, pero yo los post los prefiero de esa forma.
Lo que quería decir en mi anterior comment es porque los protagonistas dicen Toriko seguido de un numero y no dices nada sobre eso. No sé, por especular algo: Toriko es el nombre genérico de los monstruos que cazan y el numero el «rango». Cuanto más alto es el numero más dificil es cazarlo. Es lo primero que se me ha venido a la cabeza. Lo que comento (Toriko y el numero) puede ser un simple dato anecdótico en la historia, pero ya que vas a ilustrar el post con esas imágenes, pues no estaría de más dar información…
Los números hacen referencia al episodio donde fue sacado el coloreado. Por ejemplo, si dice «Toriko 88» se refiere al capítulo número 88. La idea es que haya un coloreado por capi. No hay que darle más vueltas a eso.
El dilema de esta entrada es que Toriko es un manga relativamente nuevo y no podía soltar spoilers con tanta facilidad. Es muuy distinto redactar artículos sobre juegos de más de una década que de series recientes =_=.
Me recuerda mucho a Hunter x Hunter y hay también hay cazadores especializados en ingredientes para comidas gourmet, no recuerdo como se llamaba pero una de las cazadoras de la prueba para convertirse en cazador profesional era especialista en eso.
Y también hay varias cosas mas en las que se parecen.
Ah, coño, era eso xDD
Pues nada, aquí no ha pasado nada, disuélvanse.
Buenos días a todos:
Se por que muchos aficionados al manga, dicen que no les gusta Toriko, debido al estilo grafico, no muy actual. Pero los que critican el argumento principal, deberían darse cuenta de que hay mangas de gente que quiere cocinar pan, o mas destacado, como el de un escritor de mangas escribe su manga, lo cual dice que cualquier idea sirve para hacer un manga.
Y mi segundo comentario es sobre la participación prácticamente masculina en el manga de protagonistas o villanos. Si nos vamos a un clásico como Dragon Ball tenemos solo a dos mujeres principales y dos secundarias y una villana, para una serie en manga de 42 tomos en España.
Lo primero, generalmente eso no se suele mezclar en un Shônen, gastronomía y acción, y eso es lo que le da originalidad.
Y lo segundo, en DB te equivocas porque salen bastantes. ¿Qué ocurre? Que son secundarias/terciarias e inútiles, pero salir salen unas cuantas. En Toriko es que ya dijo, ni siquiera salen, sólo tres xD.
HOLA HOLA TIENES BUENA INFORMACION Y DATOS QUE NO CONOCIA QUE ME DEJO UN POCO WTF? PERO BUENO ESO ES APARTE LA VERDAD YO LO CONSIERO UN MANGA MUY MUY BUENO AL GRADO DE TRAUMA LO CONSIDERO DE MIS 5 FAVORITOS MANGAS Y LA VERDAD NO ME PRECE NADA MALO NI OFENSIVO QUE SEA CONPARADO CON BLEACH U OTRAS SERIES QUE SON DE LO MAS WOHH QUE NOS PRESENTA LA JUMP POR QUE SEAMOS REALISTA NI NARUTO NI BLEACH SON TAN FANTASTICOS SI LOS VEO LO ADMITO BUENO NARUTO YA NO ES PASADO ES MUY MAL ANIME (SI COMANME VIVA ACEPTO GOLPES Y TODO)ESTE MANGA ES MUY GENIAL NO LO CONSIDERO ABURRIDO LA VERDAD LO RECOMIENDO ES MUY AL ESTILO DE LA JUMP PELEAS Y TODO TIPO DE EMOCIONES QUE TE ATRAPAN Y BUENO ESO DE QUE NO PONGAN TANTOS PERSONAJES FEMENINOS NO ME IMPORTA YO SOY MUJER PARA QUE QUIERO VER MUJERES AMO EL MANGA DE TORIKO Y PORUPUESTO QUE TAMBIEN EL MANGA ♥
Hola , opino lo mismo , esto es un harem reverso, como DB, la neta a la mayoría delas chicas nos gustaba por tanto que se encueraban y enseñaban musculo, es lo mismo que los chicos con su fan service al fin una serie para nosotras de las pocas que hay, en comparación si hay muy pocas que tengan fan service para chicas. Es clásico pero que tiene de malo, la trama es muy novedosa, y después de tantas series serias es normal querer reír un rato, y lentamente los personajes principales is van cambiando, se van haciendo mas amables o mas valientes conforme avanza la serie(lo de valiente es solo para Komatsu).
La verdad no me interesa ver mas chicas llenas de bolas rebotando por todos lados, bueno en esta serie estan un poco exagerados los músculos, pero por lo menos no son popotes andantes con una cara super bonita.
A mi en lo personal, me encanto la historia; tengo 20 años y a mis padres nunca les molesto que me gustara el anime y el manga…(solo con buenas notas me dejaban en paz..y venian los regalos…Videojuegos XD )me he leído cientos de mangas, manwas, comics y e visto muchos animes; hace cuanto tiempo que no salia algo original una serie anime o manga que no dijeras ha se parece a esta o esa otra serie, al principio estaba un poco floja la historia, pero fue mejorando y mucho…realmente cuantos mangas el principio esta super genial (pocos) pero sabemos que son buenos y sabemos que van a mejorar por eso los seguimos leyendo….si Tomy es un buen antagonista…hace mucho que no quería que mataran un personaje con tantas ganas… pero el Stanyiu ese no lo entiendo ese personaje me da mucha curiosidad ***** ne seria espoiler…. el unic ode fecto que comparte esta serie con todas las demas, es un fastidio esperar a que saquen el siguiente capitulo XD
Bye ❤
miren yo a diferencia de muchos, ami me encanto la trama es como un monster hunter(un videojuego mas famoso que pokemon en su pais natal) y un pokemon. y con comida y el detalle e imaginación que le dan a esta. RESPECTO a que la trama no es «seria»(si pseudoEMOS va para ustedes) y prefieren cosas actuales de diseño mediocre (muchos animes parecen dibujados por el mismo imbecil) encuentro yo que dejaron de ser otakus HACE mucho tiempo. toriko resalta es difrerente y eso que dragon ball TODAVIA es diferente. no se pero criticar esto de malo es.. bueno no se(las opiniones personales no cambian la verdad) bueno no vengo a ofender a nadie, criticar el estilo de dibujo de este manga es un crimen, mas la historia de lo ridiculo esta la nueva experiencia. realmente aprecio este manga por ser diferente y epico. lo digo porque son las mismas criticas en unos años mas. en serio busque animes con estilo de dibujo diferente y los que encontre son el puñado. por favor no sean tan cuadrados.
Totalmente no de acuerdo con vos.
La trama es realmente distinta, y las peleas, épicas, no como Bleach, que de verdad es malo, tanto así que ya esta en su arco final, malo en mi opinión, por que es la misma historia de siempre, con un prota joven..acpa Toriko es adulto, los personajes son adultos, y no hay tanta niñería estúpida como en Naruto o la misma Bleach.
Toriko me recuerda mucho a DBZ, una historia simple, pero super entretenida y no apelando a las tetas, o a un personaje joven que salvará el mundo. Apelando al manga de antes, donde hay sangre, fuerza, epicidad y no tanto niño imbécil…más como era antes, y con fuertes influencias del Seinen.
Hablando de animación, el capítulo del anime en que pelea contra el presidente de la IGO….la animación, soberbia.
Por otro lado, junto a One Piece, y de nuevo para mi, los únicos dos mangas que valen la pena.
Acá dices o dejas a entrever que el manga no ha pegado mucho en Japón…peeeerdón!?
Es el 4to manga más vendido de la Shonen, e incluso ha superado muchas veces a Bleach y arrebatandole el tercer puesto.
Saludos.
compararlo con bleach pro favor toriko es mucho mejor una idea algo tonta pero se desarollo muy bien y es muy entretnida a diferencia de ese anime de tercera llamado bleach