ARCHIVOS PSX#08 – Final Fantasy Tactics – By ANGRYFREAK
Ya pasó navidad y las fiestas de año nuevo están a la vuelta de la esquina. Sumando y restando éste ha sido un ciclo magnífico para el blog, por lo que presentaré mis respetos al 2010 cerrando de la misma forma que inicié: con un análisis a un clásico indiscutido de PSX. ¡Espero que disfruten este artículo y continúen apoyándome el 2011!
Si el Final Fantasy VII es un título que brilla como el sol; enceguece y acapara todas las miradas, el Final Fantasy Tactics es la oscuridad que te absorbe y cautiva. Dos caras de una misma moneda, para dos temáticas que no podrían ser más disímiles.
El FFT de Square fue en sus tiempos el único Final Fantasy que se alejaba de los cánones estándares de la saga. A diferencia de todos sus predecesores es un juego de estrategia por turnos, conservando sólo una mínima cantidad de elementos RPG.
Salió a la luz el mismo año que el FFVII, y pese a que la crítica recibida fue bastante positiva sólo a fines de los 90 (cuando ya había enfriado un poco el fanboyerismo extremo desatado por el séptimo exponente de la saga) comenzaría a ser visto como una obra de culto.
Lo cierto es que este título tiene una de las historias más épicas, complejas y exquisitas jamás vista en un videojuego de similares características, pero fueron necesarios un par de años para entrar en conciencia de la magnitud representada. Se podría decir que se hizo prudente un breve periodo de “asimilación” a la nueva experiencia que ofrecía.
El Final Fantasy Tactics de PSX es el único miembro de la familia que es narrado a modo de relato histórico y comienza introduciendo a un renombrado historiador llamado Alazlam, obsesionado con encontrar una “verdad” que ha sido eliminada de los libros y ocultada a la opinión pública durante décadas. Lo que desea es esclarecer lo sucedido durante la así llamada “guerra de los dos leones” que sacudió las bases mismas del reino de Ivalice, con el fin de limpiar el nombre de su familia y reivindicar la figura de “cierto” personaje, cuya participación fue determinante para el restablecimiento de la paz en el orbe.
<<«La leyenda dice que el fin de la guerra de los dos leones fue propiciada por la aparición en escena política de un enigmático joven llamado Delita, ¿pero qué tanto de verídico hay en esa afirmación? Para cerciorarnos haremos un viaje al pasado, en busca de respuestas a nuestras interrogantes.»>>
Para comenzar a aproximarnos al universo del FFT lo básico es entender que los relatos de Alazlam son memorias construidas en base a sus propias investigaciones y en especial a los escritos de Olan Durai, antepasado directo del narrador, quien fue acusado de herejía y sentenciado a morir en la hoguera. Olan es un personaje muy interesante que eventualmente aparecerá durante el transcurso del juego, interactuando con el protagonista en forma directa.
Según el historiador el verdadero héroe de esta guerra no es el célebre Delita, sino que un joven espadachín de cabellos dorados, cuyo intenso afán por la justicia le llevaría incluso a levantar armas contra sus antiguos compañeros, aliados y su propios hermanos.
De esta forma es como somos introducidos a la figura de Ramza Beoulve, descendiente directo de la dinastía Beoulve, una familia de nobles aristócratas reconocidos por sus inigualables dotes en combate. Resulta que el mismo Delita fue en una ocasión vasallo personal de Ramza, relación de servidumbre que permanecería hasta que el destino les separara de forma cruel y degradante.
La hermana de Delita es asesinada por los mismos aliados de nuestros protagonistas, y este suceso afectaría para siempre la relación de ambos jóvenes. Por una parte Ramza abandonaría su título de nobleza y dejaría de lado a su familia para así transformarse en un mercenario, mientras que Delita permanecería en paradero desconocido hasta su dramática irrupción en la pre-guerra, raptando a la princesa heredera del reino y ocasionando un desequilibrio en el correcto balance de poderes.
Resulta que el reino de Ivalice se encontraba en un periodo de recesión a causa de un conflicto bélico que enfrentó a dos naciones vecinas y duró medio siglo. Se trata de la “guerra de los 50 años”-predecesora de la guerra de los leones- y que tuvo como máximas figuras a los Príncipes Goltana y Larg (los leones negro y blanco de Ivalice, respectivamente); a Balbanes Beoulve (el padre de Ramza, quien muere al principio del juego envenenado por uno de sus hijos, pese a que este hecho sólo se haría conocido casi al final de la aventura) y a Orlandu “CID” Durai, padre de Olan y ancestro de Alazlam.
Tras el fin de esta guerra surgirá un nuevo conflicto, sólo que esta vez de índole interno. Resulta que al poco andar fallecería el rey sin determinar quién sería el heredero al trono. Larg y la reina apoyan la candidatura del joven príncipe Orinas (un recién nacido) como legítimo sucesor mientras que Goltana otorga su apoyo a la Princesa Ovelia, quien es una hija bastarda del rey y ha vivido toda su vida en un convento. Está demás decir que los dos leones tienen sus propios motivos para participar en la guerra y cada uno de ellos busca satisfacer sus ansias de poder.
Al comienzo de la narración Ramza es un joven excesivamente osado e inocente. Trata como igual a su vasallo pese a ser de clases sociales distintas y es incapaz de tolerar las injusticias. Tras la tragedia que le ocurre a la hermana de Delita, escogerá marginarse a sí mismo de su estirpe familiar y vivir la vida de un mercenario. Se unirá a la escuadra de Gafgarion (un caballero oscuro) y juntos presenciarán el secuestro de la Princesa en manos de su antiguo amigo. Tras eso unirán fuerzas con Agria (Una holy knight que juró proteger a la princesa con su vida, además de inspirar al personaje de “Saber” en FSN) para rescatarla.
Delita se ha unido a un 3er poder, cuyos objetivos disiden dramáticamente de los de Larg y Goltana. Delita pertenece a un grupo aliado con la iglesia de Ivalice (los Shine Knights), quienes también ven a la guerra como una oportunidad para expandir su poder. Pese a esto, lo cierto es que Delita (al igual que todos los personajes de esta historia) es mucho más de lo que aparenta. El asesinato de su hermana ha producido un cambio en él, volcando su odio en los aristócratas; políticos corruptos que desconocen al pueblo y sólo buscan maximizar su propio patrimonio.
A medida que progresa la historia se van desvelando nuevos acontecimientos que ponen a la santa iglesia de Ivalice en el centro de esta “conspiración por el poder”. Todo se relaciona a la búsqueda de ciertas “piedras zodiacales” que en teoría representan a 12 guerreros sagrados, quienes -según cuenta la leyenda- derrotaron a un temible demonio que puso de rodillas a todo el continente, salvando al planeta e inmortalizando su gesta dentro del folclore popular.
Estos valientes guerreros fueron encabezados por Santa Anjora, precursora de la iglesia de Ivalice. Este personaje histórico es muy interesante ya que personifica a la figura de “Cristo” en el cristianismo, siendo traicionada por su discípulo Germonik (quien vendría a ser nuestro Judas).
Resulta que en realidad Anjora no fue una santa como dicen las leyendas. Lo que efectivamente sucede es narrado en las “Escrituras de Germonik”, libro que con el tiempo estará en posesión de Ramza y pone en evidencia las mentiras de la iglesia.
Las famosas piedras zodiacales son catalizadores para invocar demonios que poseen a los humanos y les otorgan poderes fantásticos, siendo su adquisición el verdadero motivo detrás de la guerra. De esta forma nuestro protagonista será incapaz de conservar la pasividad (sin mediar en el significativo hecho de que los Shine Knights han raptado a su hermana –Alma Beoulve– y quieren utilizarla como tributo para resucitar a Anjora) y dedicará todos sus esfuerzos en desbaratar sus planes.
Durante el rescate de la princesa, Ramza será traicionado por Gafgarion y deberá acabar con la vida no sólo de su mentor, sino que también de un conocido obispo de la iglesia (tras haber sido consumido por el poder de la piedra). Sus acciones le harán valerse el seudónimo de “Ramza, the Heretic” (El Hereje), título que llevará sobre su cabeza hasta el día de su muerte.
Pese a pertenecer a una renombrada familia, ninguno de sus consanguíneos abogará en nombre del hermano menor. Sólo Alma (la media hermana de Ramza) creerá su historia y le apoyará en su extenuante jornada, aunque al poco andar será capturada por los Shine Knights para ser usada como sacrificio.
Al avanzar la aventura muchos de los personajes principales dejarán de existir. Goltana será asesinado por Delita y Larg por el hermano mayor de Ramza, Dycedarg. Antes de ejecutar su maniobra traicionera, Delita se granjeará el aprecio de Goltana y le premiará con el título de “Holy Swordman”. Con esto obtendrá un grado de nobleza y será capaz de involucrarse políticamente en el reino.
Lo que ocurre en la mente de Delita es algo muy interesante: Por un lado está su manifiesto desprecio a los nobles pero por el otro es conciente de que sólo ostentando un título será capaz de cumplir sus anhelos. Pese a que nunca es explicitado a lo largo de la historia, lo que este personaje desea es inmortalizarse a sí mismo en la memoria colectiva, es decir, lucha por el reconocimiento. Desea poder para así perpetrar su nombre y quedar consagrado como el vasallo que derrocó a los tiranos. Una hazaña que perduraría eternamente.
Para esto manipulará incluso a sus amigos. Ramza no será más que una víctima del sueño de Delita. Los verdaderos héroes de la guerra de los Leones (es decir, el grupo de Ramza y Olan) serán despreciados por la historia; sus tumbas profanadas y sus familias destruidas.
Pese a que hago sonar a Delita como el villano eso puede ser debatible. En realidad este joven -muy en el fondo- seguirá sintiendo aprecio por su antiguo amigo, e incluso al punto de dedicar sus últimas palabras a honrar la memoria de Ramza.
Los diálogos entre ambos jóvenes son legendarios. No por nada algunos han llegado a considerar a Delita como el mejor personaje jamás construido en un videojuego. Ya sea la reflexión sobre el infierno (Delita quiere creer que exista una instancia donde sus pecados sean juzgados, porque: “sólo el sufrimiento eterno será suficiente para expiar lo que he hecho”) o la secuencia en donde dice: “Existe una gran corriente que subyuga a nuestra era. Yo lo único que hago es nadar en sentido contrario” (ver secuencia). Debido a que sabemos muy poco del pasado y de los movimientos de Delita durante la pre-guerra su figura es muy enigmática y cautivadora. ¿Es un héroe o es un villano? Depende del propio video-jugador determinar eso.
Análisis técnico Final Fantasy Tactics
Como ya lo había mencionado antes este juego entra en el terreno de la “estrategia por turnos”. No confundir con la “estrategia en tiempo real” de juegos como StarCraft o AOE, ya que estos géneros no pueden ser más distintos.
En FFT el mapa se estructura en base a celdillas y cada una de ellas cuenta por un espacio. Dependiendo de las características especiales del personaje que controles tendrás más o menos espacio para desplazarte.
En este juego sólo puedes manejar a un máximo de 5 personajes simultáneamente, muy por el contrario de la ETR donde lo normal es tener ejércitos de más de 100 unidades. Acá cada uno de tus guerreros cuenta, y la muerte de uno de ellos puede ocasionar una verdadera tragedia.
Puedes cambiar a voluntad el “job” o “trabajo” de tus unidades, con la salvedad de que muchos de estos exigirán como requisitos tener un determinado nivel en otros trabajos. Este sistema es muy sencillo de comprender en la práctica por lo que no profundizaré mucho más al respecto. Basta con mencionar que el estilo de los jobs puede variar desde alquimistas hasta caballeros sagrados; De magos blancos a poderosos Samurais. La mayoría serán seleccionables para todos por igual, pero existen ciertos estilos que sólo pueden ser aprendidos por ciertos personajes (por ejemplo, el comando “Engineer” de Mustadio).
Cada unidad tiene una determinada cantidad de HP, MP y estatus variable dependiendo del job que posea, su nivel (hay niveles por trabajo y generales) y del equipo que disponga. Pese a que se puede llegar a 99, cualquier personaje sobre 50 será más que suficiente para terminar tanto el modo historia como las sub-misiones sin problemas.
En FFT es un juego bastante lineal. Consiste en dirigirse de un lado a otro del mapa persiguiendo puntos que estén en color rojo. Cada vez que visites un lugar cambiará a verde, y puedes encontrar peleas aleatorias en todos los sitios que no sean ciudades aunque ya hayas pasado antes por allí.
Las misiones anexas consisten en realizar diferentes encargos que puedes encontrar en los bares de Ivalice. Además existen ciertas secuencias “Extras” donde conseguirás piedras zodiacales y personajes ocultos. El más destacado de estos últimos es Cloud del Final Fantasy VII (ver para creer) que viene cargado con flashbacks, líos emocionales, espada gigante y limits skill a diestra y siniestra. Pese a parecer muy cool en realidad no es la gran cosa, por lo que desilusiona un poco cuando finalmente lo consigues. Yendo incluso más lejos, me atrevería a decir que Cloud fue arruinado como dolo y deliberación. Si lo piensas con calma para usar sus límites es obligatorio tener la “Materia Blade”, una espada pésima con ridículas prestaciones. Tampoco obviemos el hecho de que sus mejores ataques demoran siglos en ejecutarse, y que sólo lo encontrarás al final de la aventura, lo cual no estaría tan mal si no fuese porque lo consigues en nivel 1 (está demás decir que a esas alturas todos tu equipo estará por sobre 40). Para colmo ni vale el esfuerzo entrenarlo ya que incluso a tope es inferior a la mayoría de los miembros de tu grupo. ¿Por qué Square le haría esto a su querido Cloud? En lo personal creo que se debe al anhelo de la compañía de hacer algo distinto, distanciándose lo más posible del resto de la franquicia. Veo esto casi en forma metafórica, dícese: “Tras mucho esfuerzo puedes desbloquear a este personaje, pero no vale la pena hacerlo y al conseguirlo lo único que obtendrás será sentirte como un idiota por no haber dedicado todo ese tiempo a mejorar al resto de tus unidades.” Creo que Square hizo esto adrede a modo de auto-crítica, con la finalidad de darle un toque de autonomía a este título por sobre el resto de la saga. Es muy probable que la decisión de insertar a Cloud haya respondido a presiones mercadotécnicas (todo lo que tuviese FFVII encima vendía como pan caliente), por lo que los programadores -incapaces de nadar contra la corriente- decidieron incluirlo, pero cosa que fuese un lastre. Si eso no es un Epic-Win la verdad no sé qué más puede serlo.
Mientras que hay algunas unidades bastante patéticas, durante la aventura encontrarás otras demasiado desniveladas. Es el caso del Duke Orlandu “T.G. CID”, héroe indiscutido de la guerra de los 50 años y gran amigo de Balbanes. No sólo porta la que quizás sea la espada más poderosa del juego, sino que también sus estatus y habilidades están muy por encima del resto de tus unidades. Es bastante monstruoso, por lo que solamente recomiendo usarlo si tienes muchos problemas en algunos escenarios.
Otra cosa que está fuera de control en este juego es su dificultad. Uno piensa que la primera parte del juego es complicada debido a la falta de acostumbramiento, pero incluso para los gamers experimentados hay ciertas peleas odiosas a más no poder. Es el caso del primer combate contra Wiergraft o el duelo final del primer escenario introductorio. Conozco a muchas personas que han tenido traumas con el FFT debido a su absurda dificultad inicial.
Tras sufrir mucho vendrá un periodo de calma en que Agria y Galgarion harán todo el trabajo. Finalizado esto nuevamente tocará luchar por la vida hasta que recuperas a Agria y se une en forma definitiva a tu grupo.
A partir de aquí todo será tranquilo hasta las legendarias batallas en la biblioteca contra Izlude y Wiergraft. Es en este punto del juego donde descubrirás que existen ciertos combates en donde la única forma de salir victorioso es despachar al líder de los enemigos en la forma más expedita posible. Ni sueñes con derrotar a los acompañantes de Wiergraft en el subsótano de la biblioteca, en tres turnos todo tu equipo será reducido a cenizas (a menos que emplees tácticas fuera de lo convencional).
Hasta ahora todos los duelos que he mencionado son bastante complicados, pero pueden ser abordados con un cierto grado de ingenio y tenacidad. Lo anterior no es aplicable en el caso del enfrentamiento Wiergraft Vs Ramza, batalla insuperable a menos que estés en un nivel prohibido o uses alguna táctica “cheap” para derrotarlo (la mía es el famoso truco de Yell-Acumulate, pero hay varias más). Una de las principales críticas que se hacen a este juego es precisamente esto. Por regla general no deberían haber misiones que sólo puedan superarse utilizando combinaciones específicas de habilidades, ya que si no las has aprendido tendrás que reiniciar la partida y comenzar desde cero (perdiendo más de 10 horas de juego).
¡Y ni hablar de los duelos contra enemigos con ítems exclusivos! Peleas que de por sí son difíciles se transformarán en un infierno si deseas robar el equipo. El caso por excelencia es el de la pelea contra Elmdor y sus dos asistentes (antes de su transformación zodiacal). Elmdor tiene una katana y un accesorio único en el juego, y si no se lo robas te arrepentirás eternamente. El problema es que este monstruo hace muchísimo daño, sin mencionar que sus dos acompañantes pueden matar a cualquier de tus miembros con sólo un golpe (además de enseñar última a Ramza, pero es un suicidio intentar aprender esa skill en este combate).
También están los enfrentamientos donde debes proteger “Guests”, es decir, personajes invitados en tu grupo. La mayoría de estas misiones son sencillas, salvo una en donde debes proteger a Rafa. Este combate no dependerá tanto de tu nivel o destreza en el juego, sino de que la CPU no haga ninguna estupidez y se exponga en peligro (He perdido miles de veces esta pelea incluso antes de tener mi primer turno). Por último no podemos dejar de mencionar los duelos contra enemigos destruye-equipos. Quizás el combate más duro del modo-historia sea el VS Meliadoul, ya que esta chica tiene un porcentaje de “ítem-break” del 100%, y para joderla aun más porta el mejor ítem del juego. Ten por seguro que no saldrás indemne de esa batalla.
Al final de la aventura tocará luchar contra la reencarnación de Anjora en un enfrentamiento épico sobre un barco volador (en el mundo medieval de Ivalice las máquinas son escasas, aunque se rumoreaba que los “antiguos” podían hacer volar naves por los cielos y usar armas a distancia potenciadas por pólvora). La última reencarnación de este jefe (Altima) es increíble, teniendo este juego el enemigo final más digno de todos los Final Fantasy en PSX y PS2.
Consideraciones Generales
A nivel gráfico el FFT es incomparable. La crítica especializada ha sido unánime al respecto y basta con tener un mínimo de sentido común para asentir aquella afirmación. Para ser sólo un disco el juego es enorme; los escenarios completos y detallados, los personajes visualmente atractivos y las ilustraciones de primer nivel.
La música tampoco se queda atrás, teniendo uno de los mejores soundtracks de la franquicia. Destaca la canción introductoria y alguno que otro tema de combate.
Pese a que en su momento la crítica de mayor envergadura fue su inconstante dificultad (el juego no es tan complicado, pero hay instancias particulares donde sufrirás muchísimo), hoy en día la gran queja apunta a su rebuscado desarrollo argumental.
No negaré que la historia del FFT es complicada de seguir. El principal motivo de esto es porque hay millones de personajes y muchos de ellos -pese a ser de fundamental importancia para el desarrollo de la trama- jamás harán acto de presencia tangible en la misma. Es el caso del príncipe Orinas y la Reina de Ivalice, a quienes sólo conocemos por los dichos de otros personajes, los rumores que puedes leer en los bares y en la sección de antecedentes históricos de Alazlam. De hecho, gran parte de los acontecimientos ni siquiera serán explicitados durante la aventura, por lo que la única forma de comprender a cabalidad lo que sucede es leyendo gigantescos párrafos con texto (el juego tiene toneladas de material de lectura) y sacando tus propias conclusiones. El Final Fantasy Tactics deja muchas cosas abiertas para ser interpretadas por el jugador, y lo que pareciese ser un error fatal en realidad es un destello de brillantez por parte de los guionistas y programadores.
El problema con los jugadores contemporáneos es que se han malacostumbrado a dejar de pensar mientras superan los escenarios. Es como si las secuencias dialogadas sean vistas con incomodidad, intentando saltarlas rápidamente para así llegar a la acción. Este vicio ha forzado a los programadores en la industria a volver las tramas de los juegos lo más simples posible, cosa que hasta el más limitado entre los idiotas sea capaz de seguir el ritmo narrativo.
Está clarísimo que el FFT no es un juego para todos. Si crees que por el sólo hecho de disfrutar el Final Fantasy VII este será de tu agrado no puedes estar más equivocado. Aquel juego -pese a ser magnífico en todos los sentidos- está diseñado para que hasta un primate sea capaz de terminarlo. La historia es compleja pero tampoco demasiado, y aquella relativa sencillez es lo que le ha valido su reconocimiento actual.
Una segunda queja responde al nulo “Replay Value” que posee este juego, error que sería subsanado en la preciosa re-edición del FFT para PSP. Si eres el afortunado propietario de esa consola tendrás el privilegio de disfrutar de una magnífica adaptación del título original, con la incorporación de escenas animadas entre escenarios y unos cuantos jobs inéditos. También aumentaron el porcentaje de rejugabilidad introduciendo un “modo VS”, interesante incentivo para seguir dándole duro al juego por un buen tiempo.
Por último mencionaré que existen muchas secuelas desvinculadas argumentalmente del Tactics original de PSX. Puedes encontrarlas tanto en GBA como en DS, aunque son más bien infantiloides y están a años luz de distancia de su predecesor. En lo personal no me llaman mucho la atención.
Conclusión
El Final Fantasy Tactics de PSX es -lejos- uno de mis juegos preferidos para la consola. Una joya ignorada que exige a gritos el reconocimiento que se merece. Les recomiendo encarecidamente darle una ojeada a la readaptación del mismo para PSP, les aseguro que no se arrepentirán.
¡Eso es todo por hoy! Dicho esto cerramos el año y dejo abiertas las puertas para seguir redactando idioteces durante el 2011. Espero que lo hayan disfrutado. Nos vemos.
Éste juego es excelente, fue el primero que jugué en el modo «estrategia por turnos» (luego jugaría un par más; disgaea y disgaea 2, pero nada como éste) bastante complicado y con una historia sublime, me agrada bastante más que cualquiera de los otros FF.
por cierto, ya que mencionas a starcraft en tú artículo, deberías dedicarle una entrada, aprovechando que salió el starcraft II (y que por cierto, es un gran juego)
Bueno, gran artículo, bye
Gran post, si señor. Este junto con el Xenogears (otro juegazo que podrías analizar) es de mis favoritos en lo que a Rol se refiere.
Feliz año nuevo! Esperemos poder leerte más a menudo en 2011.
PD: Por cierto, ¿cuando acabarás el análisis de Alone in the Dark? xD
El Xenogears está en mi lista de títulos por analizar, pero no lo esperes pronto^^
Sobre el Alone…pues la verdad ese juego me causa algo de pánico y necesito mentalizarme un buen par de meses antes de darle otra oportunidad. Espero conseguir redactar la próxima antes del fin del verano.
Gracias por los comentarios.
Sí, el Alone in the Dark da mucho miedo: http://lparchive.org/Alone-in-the-Dark/Images/2-aitd.jpg
Pues desde luego no mentías al decir que el juego era complejo, no me lo imaginaba tanto xD. Y eso me gusta, cuando lo juegue lo voy a disfrutar mucho, que este tipo de historias complejas me vuelven loco.
por lo menos no soy el unico que pensó que Agria era identica a Saber xd (por cierto es FSN, no FNS xd, pero esos son detalles)
por datos sobre el juego sé lo de los 12 demonios, pero prefiero dejar hasta ese punto la lectura, ya que recién voy en esa parte del juego :B
cuando avance mas terminaré de leer la reseña
bada~
Yo soy uno de los afortunados que tiene el de la PSP, lástima que me quedé encallado por el principio. Creo que un día de estos me animaré y a ver si consigo pasarlo, porque el juego me encanta.
Y lo que dices de los de la GBA y la DS no creas, yo tuve uno de la GBA y vale, la historia no es tan buena, pero la jugabilidad es igual de buena (también me encallé en ese pero bueno -.-)
este juego lo pille de importacion cuando salio y simplemente quede deslumbrado, tengo que decir que tambien lo jugue en psp, es sin duda uno de los mas complicados y adictivos, de esos que te alegras de pasartelo pero que por otro lado te da pena que no siga, es una tonteria intentar explicar lo que se siente al acabar una batalla con todos tus personajes vivos despues de un dia entero viendo como morian y cambiando tu estrategia para poder acabarla con todos vivos(y no coleando porque tambien tenias que arriesgar aveces los tres turnos que tenian antes de convertirse en cristales) es sin duda una obra maestra que no dudo se convertira con los años en uno de los grandes cuando se mire atras ,y obiando las modas y los juegos que solo iban a vender, se le de el merito que merece
grasias por aclararme varias dudas
La verdad no podria estar mas de acuerdo con tu critica de este videojuego en especifico, en este preciso momento (Es decir ase aproximadamente 2 min.) acabo de terminar la lucha contra Altima en un emulador y, bueno estoy feliz. sobre la pelea contra Wiergraf yo creo que seria mas util usar «Scream» en vez de «Yeall»-«Acummulate» ya que te da +1 de vel, +1 de fuerza, y +10 valor. Pero hablando en serio yo lo termine sin ese truco, usando 2 espadas como habilidad ninja mientras es «squire» y tiene la mejor armadura y las mejores espadas. y usando «auto-potion» como habilidad «Counter».
Claro que sería mejor usar Scream, pero lamentanblemente esa habilidad sólo la consigues una vez después de esa pelea^^u
Con cuerdo con esta critica , alguien sabe como derrotar a ese caballero cuando tienes que pelear solo y cuales son las clases con las que debo entrenar a mi personaje principal por lo menos para que sea como Agrias
Expliqué mi táctica en la entrada: «Lo anterior no es aplicable en el caso del enfrentamiento Wiergraft Vs Ramza, batalla insuperable a menos que estés en un nivel prohibido o uses alguna táctica “cheap” para derrotarlo (la mía es el famoso truco de Yell-Acumulate, pero hay varias más).»
Okookokok disculpa es que entre a esa pelea y solo tenia dos archivos de save uno desde la pelea contra el monstruo que hace puro doom y sleep y el de wiergraft, pero decidi recomenzar desde la pelea anterior por que la primera vez pedi casi a mis unidades y solo Me quedo Agrias
Mi recomendación para la pelea contra Wiergraft es la siguiente:
Ramza puede ser de cualquier job, pero intenta que tenga una clase con buena velocidad y resistencia (samurai estaría bien). Debe tener sí o sí auto-poción para irse recuperando con pociones X. También debe tener las habilidades Yell y acumulate (son de squire). Haz que aprenda la habilidad de desplazamiento X2 (te da dos cuadros más de movimiento) y colócale las botas +1.
Esto es lo que debes hacer: Nada más empieza el combate tu objetivo siempre será estar lo más lejos de Wiergraft. Nunca te acerques a él ni intentes enfrentarlo. La idea es conseguir turnos sin que pueda golpearte para así usar yell todas las veces que puedas. Hazlo hasta que tengas 3 ó 4 turnos por sobre Wiergraft. Después de eso usa un par de veces acumular y mátalo en 2 golpes.
Ok lo intentare con el archivo que tengo desde un par de misiones antes de el y hablando de juegos dificiles has jugado agarest war
jaja mira solo vuelvete lancero y o matas al toke ni te pegara con jump jaja supongo que eso es trampa pero lo matas en un dos turnos
Me parece excelente el post pero debo discrepar en algunas partes…
“Goltana y la reina apoyan la candidatura del joven príncipe Orinas (un recién nacido) como legítimo sucesor mientras que Larg otorga su apoyo a la Princesa Ovelia, quien es una hija bastarda del rey y ha vivido toda su vida en un convento.”
Me parece que esa parte está al revés, es Larg quien apoya al príncipe Orinas que es hijo directo del rey Ondoria, Larg es apoyado por la reina que por sus ansias de poder pretendía poner a Larg como regente mientras Orinas se hiciera mayor y así poder gobernar junto con Larg, mientras que Goltana apoyaba a Ovelia como candidata al trono.
Y en esta aprte también hay un pequeño herror
“Es el caso del Duke Orlandu “T.K. CID”
No es T.K si no T.G thunder god CID
Fuentes: http://finalfantasy.wikia.com/wiki/List_of_Final_Fantasy_Tactics_Characters
En esta parte “No sólo porta la espada más poderosa del juego” esto ya es subjetivo de mi parte pero, me parece que la Chaos balde es mejor, aunque la Excalibur te da Haster la Chaos te da auto regeneración sumado a un poder de ataque ridículamente enorme y con la moderada posibilidad de petrificar que es raro de ver porque todos acaban muertos del primer golpe…
En el caso de la exquisita batalla de Wiegraf vs Ranza, lo mejor es equipar con dos espadas a Ranza y en counter ponerle Damage Split ademas de move + 2 o +3 preferiblemente, y llevarlo en buen nivel, con esto es casi imposible que pierdas, y si tienes suerte puedes incluso matarlo en el primer turno que te toque mover.
En tal caso que te golpe una vez, es muy seguro que muera en tu turno porque el Split damage le reflejara la mitad de su daño y te curara la otra mitad a ti, y al tener tu dos espadas le bajaras mínimo 220 más los 80 del counter hacen suficiente para doblegarlo o matarlo…
Para variar en esta parte estoy completamente de acuerdo “y lo que pareciese ser un error fatal en realidad es un destello de brillantez por parte de los guionistas y programadores.”
Y en esta parte también “El Final Fantasy Tactics de PSX es -lejos- uno de mis juegos preferidos para la consola. Una joya ignorada que exige a gritos el reconocimiento que se merece. Les recomiendo encarecidamente darle una ojeada a la readaptación del mismo para PSP, les aseguro que no se arrepentirán.”
Y bueno si, hoy en día los juegos son puro “estilo sobre sustancia” vale más un bonito wallpaper pegado al fondo del juego al cual jamás podrás acceder, que un argumento sólido con personajes profundos y diálogos épicos… sinceramente me alegro de haber nacido justo antes de la degeneración de los videojuegos, ahora la mayoría de los videojuegos producidos por franquicias que llevan tiempo en el mercado están lleno de puro fanservice.
Desconocía el hecho de que Saber fuera inspirada en Agrias… siempre tuve noción de su similitud pero desconocía este hecho…
Saludos.
Ya corregí todas las observaciones que has hecho, y se nota a leguas que eres todo un erudito del FFT.
Desconocía tu estrategia para encarar el duelo con Wiegraf y yo siempre suelo ir por lo más fácil (yell+acumulate) ya que son skills básicas que casi todos tienen. El problema de esta batalla es que si no eres precavido puedes quedar varado en el juego, ya que grabas la partida fuera del mapa y no tienes chance para subir niveles ni conseguir puntos de job. Las estrategias muy estrafalarias sólo sirven para personas que saben lo que están haciendo de antemano.
Buenas, si te entiendo completamente… la primera vez que jugué quede varado en la batalla contra Gafgarion en la puerta de Lionel, comencé otra partida para quedar atascado luego en la biblioteca apenas en el primer nivel contra los lancers, y luego comencé otra más y me atasque en el vs contra wiegraf. Después de eso si tome más enserio sacar buenos Jobs a todos los personajes y esas cosas, FFT ha sido y siempre será mi juego favorito, el diseño de los personajes es espectacular y en mi opinión la historia es sin dudas la mejor que haya conocido, deberían sacar una novela de eso, es una buena historia.
Saludos.