Archivos PSX#05 Luchas en Playstation
-Pese a que mi fuerte nunca han sido los juegos de peleas, en PSX había tantos títulos buenos de donde que escoger que incluso resultaba difícil pasarlos por alto. Desde juegazos legendarios como el Street Fighter Alpha 3 y el Kof 98 (aunque la conversión de consola no sea tan memorable como la de arcade), pasando por los Marvel Vs Capcom y sus diversos clónicos, hasta llegar a las famosas adaptaciones de series populares de anime en sus tiempos.
En realidad no sabría decir a ciencia cierta si la PSX fue la consola con mejores títulos en el área, pero vamos por partes y examinemos con calma algunas de sus peculiaridades, para averiguar si realmente existe una base lógica que justifique la amplísima preponderancia de la video-consola de Sony entre los “Fighting Games” de principios y mediados de los 90.
Cada uno de los juegos de luchas en PSX –independiente de su calidad- poseía una enorme ventaja que los hacía incluso más apetecibles de lo que ya eran: El Dualshock, los mandos oficiales de PlayStation que con el tiempo se transformarían en uno de sus principales atractivos.
Creo que nunca les he hablado de lo maravillosos que son estos controles, por lo que haré un pequeño paréntesis –no necesariamente desvinculado al contenido de la entrada- para contarles un poco sobre las múltiples virtudes que les hicieron imponerse sobre el resto del mercado.
Comencemos con los direccionales: Todos saben que la cruceta era algo así como la marca registrada de Nintendo. Todas las consolas de esta compañía incluían sin excepción una de éstas en los controles, y durante más de una década se pensó que este era el final de una larga y tortuosa cadena de ensayo y error por encontrar el joystick definitivo. Pese a que todavía existe mucha gente que halla al control de Snes como lo máximo en jugabilidad, en lo personal considero al de PSX como la cúspide en la fabricación de periféricos para videoconsolas. De una cruceta unida pasamos a un sistema de direccionales aparentemente separados, pero que se encuentran interconectados por debajo de la superficie del control, cosa que quizás no parezca algo de tanta importancia, pero significó un enorme adelanto en el sentido del tacto que transmite el mando. Tanto para hacer “Us” como “Os”, el control de PSX para mí siempre será el más cómodo y funcional. Por mucho que me guste la sensibilidad de la cruceta en Snes o en GC, los movimientos que se pueden hacer son mucho menos fluidos y precisos que en PlayStation. El Dualshock no requiere sufrir tanto con los direccionales como ocurre con otras palancas (siendo la XBOX 360 el anti-ejemplo por antonomasia), pese a que en realidad esto es extremadamente subjetivo y ya me estoy desviando demasiado.
Como sea, el Dualshock fue uno de los primeros controles en incluir un sistema de vibración –similar a los celulares- consistente en dos pequeños rotores ubicados en cada una de las puntas. También fue de los pioneros en cuanto análogos se refiere, y en términos generales la palanca en sí ha quedado consagrada en la historia como algo tan perfecto y eficiente que Sony ni se ha molestado en modificar su estructura medular, al contrario de lo que pasa con la competencia, donde los controles cambian en forma dramática entre consola y consola.
Es por eso y más que no resulta extraño en lo absoluto que la PSX tuviera tantos juegos notables en el área de las luchas pixeladas y poligonales. Los que más destacan son los KOF y los SF, pero también están los Samurai Shodown y los Marvel Vs Algo de SNK y Capcom, respectivamente. Si nos sumergimos un poco más profundo podemos encontrar el famoso cross-over de ambas compañías y alguno que otro juego genial escondido entre las arenas del tiempo. Pero no sólo de Ryu y Kusanagi vive el gamer, y si no me creen pregúntenle al maravilloso Guilty Gear de Arc System para la consola.
Que alguien me pegue un tiro si no menciono a la fabulosa conversión del Tekken 3 (uno de los mejores juegos de la historia moderna) y al Soul Blade, cuya épica escena introductoria todavía resuena en ciertos sectores de mi corteza cerebral, evocando días mejores.
Pese a que no me gusten mucho, también están los Bloody Roar (el 2 es bastante divertido) y los DB Final Bout, que daban pena antes y siguen dándola ahora.
Sé que me dejo muchos juegos maravillosos en el tintero como el Rival School, Pocket Fighter, Darkstalker 3 y los Real Bout, pero si sigo así esto no terminará nunca, por lo que pasemos a examinar con un poco más de detención los tres jueguitos que aquí nos convocan: El Shaman King: Spirit of Shamans; InuYasha: A Feudal Fairy Tale y por último pero no menos importante el Jojo’s Bizarre Adventure de Playstation.
El primero de la lista es un título bastante interesante. Pese a no poseer gráficos fenomenales ni nada de eso, los diseños son tan gratos para los ojos que valen (con creces) las múltiples falencias que le aquejan. Recuerdo haber conseguido este juego en los tiempos en que Shaman King era lo más, compitiendo codo a codo con Digimon en el anime más popular entre los niños de aquellos días. Abarca la totalidad de la serie animada y presenta a casi todos los personajes con los que compartimos tan gratos momentos en la pantalla chica. También hay tres versiones del prota, pero tendrás que sudar plasma para desbloquearlo en su versión definitiva. Necesitas responder un montón de preguntas en una cueva oscura para poder jugar con él, cosa que no sería tan complicada si no fuera por el pequeñísimo detalle de que este juego nunca salió en otro idioma que no fuera el japonés, por lo que tendrás que ser muy bueno en las adivinanzas (lo cuál puede llegar a ser en extremo frustrante) si quieres darle un vistazo a la última fase de la posesión de objetos, y superar el famoso reto del “Agujero Yomi”.
El sistema de batallas no es la gran cosa, pero sí podría requerir de unas cuantas aclaraciones. Para hacer que la barra de vida descienda primero debes quebrar una barra de energía supletoria. También algunos personajes pueden luchar usando su “Stand”, es decir, su espíritu acompañante, y en general la forma en que se dan los enfrentamientos es bastante simple y espontánea. No hay movimientos rebuscados; la gran mayoría de los ataques especiales se realiza presionando dos veces en una dirección + círculo, aunque encadenar golpes y combinar eficientemente sí podría resultar algo dificultoso si no se tiene práctica con las “Magic combinations”, esto es, presionar determinadas secuencias de botones entrelazando los ataques.
¿Qué más podría decir al respecto? Ah, sí. Ya lo había mencionado, pero los diseños de personajes son fenomenales. Es cosa de darle un vistazo rápido a Silver o al arcángel Michael de Marco. Pese a las evidentes falencias gráficas consecuencias de las limitantes que poseía la consola, se nota muchísimo el enorme empeño que implementó el equipo de producción en este juego. Sin mediar en los odiosos tiempos de carga y en esas molestas animaciones cuando conectas ataques especiales (no dejando de lado el agujero Yomi, claro), el Shaman King para PSX puede considerarse fácilmente como uno de los grandes clásicos olvidados de la consola.
Otro de esos juegos raros basados en anime que sólo comprarías si eras fanático de la serie en cuestión: InuYasha: A Feudal Fairy Tale.
Mucha gente tiene opiniones encontradas con este título. Por un lado están los que lo idolatran y por el otro a quienes les resulta repugnante. En lo personal yo me inclinaría un poco más por la primera opción, pero hay varios detalles que de verdad le juegan en contra, como los tiempos de carga. En serio, ¿cuántos juegos de pelea conocen en donde carga hasta para cambiar de personajes en la mitad del combate? ¿O al conectar los súper? Vamos…
Pese a tamaña monstruosidad, la experiencia videojueguística sigue siendo sumamente grata, incluso en nuestros días. Los personajes son idénticos a sus alter-egos animados; las voces son las mismas y los ataques también están ahí. La plantilla de luchadores es bastante completa y -al igual que en el SK- el sistema de Magic`s combination funciona a la perfección.
El modo historia quizás resulte algo tedioso, pero puede amenizarse lo suficiente para incluso llegar a ser divertido si se le afronta con la disposición adecuada. Liberar a todos los personajes puede ser un verdadero reto, pero tener la jugosa posibilidad de patear culos con Naraku o Shessomaru vale el esfuerzo. Si te gusta la serie y nunca has tenido el placer de darle una ojeada a esta joyita, te ordeno que dejes inmediatamente de leer esto y vayas a toda prisa a Taringa por unas buenas dd`s. No me hagas ir allí, estás advertido.
Ok, finalmente llegamos al juego que todos estaban esperando. Considerado por muchos como la mejor conversión de un anime a videojuego de todos los tiempos, superando incluso a muy buenos competidores como son los DBZ Budokai y sucedáneos, hasta los famosos Naruttimates de Ps2.
El Jojo’s Bizarre Adventure de la Play chica sí que le hace honor a su nombre, siendo probablemente uno de los juegos más anormales y estrambóticos que puedes pillar en su catálogo. En serio, este juego es raro… muuuuy raro. Osea, vamos… la plantilla de personajes es un chiste. ¿Un chiguagua y un halcón? ¿Un tipo sin espina dorsal y una chica semi-desnuda que saca Cadillac`s del piso? Y cómo no recordar al ultra-legendario Dio Brando y su aplanadora fiel sin gritar a todo pulmón WRYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY, mientras se para el tiempo en tu habitación y eres penetrado por centenares de cuchillos. Ahhh… la esencia de la vida.
Saben, esto del WRY se ha descontrolado mucho durante el pasar de los años. Tras su memificación (de meme) contemporánea, se desató una verdadera locura WRY en el planeta. Mucha gente ni conoce este juego, pero si gritas “¡¡WRYYYY!!” en la calle te aseguro que todos, todos, gritarán al unísono: “¡¡ZA WURARDO!!” “¡¡TOKIO TOMAE!!”. ¿No es encantador? La famosa combinación de “The World” (el nombre más apropiado posible) ha dado la vuelta al globo, y ya no falta mucho para que el término WRY sea incluido en la RAE como sinónimo de supremacía y victoria. La epicidad materializada, perdonando la afrenta gramatical en la que acabo de incurrir, pero el diccionario palidece de vergüenza ante su majestuosidad.
Oh, Dio-sama. ¿No te basta con parar el tiempo y atravesar el cuerpo de su enemigo con miles de dagas voladoras? ¿Realmente es necesario coger una aplanadora y reventársela en la cara a tu indefenso oponente mientras le jodes la psiquis con tu agudo gritito victorioso, a la vez que conectas una monstruosa seguidilla de golpes que no deja ni las sobras para dárselas a los perros? Esta es… sin duda, la combinación de ataques más aniquiladora, bestial, sorprendente, cruel y extensa que puedes encontrar en toda la historia de los videojuegos. Es tan perfecta que incluso podría considerarse como una afrenta al mismo Dios.
Este juego no sólo tiene una de las mejores plantillas de personajes jamás concebidas, sino que también algunos de los diseños son tan detallados y perfectos que dejarían en vergüenza a los 2 títulos mencionados con anterioridad. El Jojo`s de PSX lleva al máximo la capacidad de la consola, muy por encima de leyendas como el SF Alpha 3 o del KOF 98. Sí, es así de bueno.
Las animaciones de los ataques son sublimes; la música es una delicia auditiva, la cantidad de comandos y movimientos ejecutables es muy alta y hasta las imágenes que salen en las transiciones de las peleas son magistrales. Este juego es la perfección absoluta en el área de las luchas en PlayStation. Lo tiene todo y además se puede disfrutar sin necesidad tener ni puta idea de qué va la serie (mi caso).
Todos los personajes tienen espíritus acompañantes llamados “Stand” (Sep, de aquí viene el término) quienes luchan a tu lado, pese a que puedes mantenerlo inactivo durante el enfrentamiento o intercambiar de roles y jugar con él, dejando de lado a su dueño. Dependiendo de lo que escojas variarán los movimientos que puedes realizar, aunque no todos los luchadores reaccionarán igual a estos cambios (De hecho, algunos ni siquiera tienen stand).
Otra cosa que me encanta es que salen las caras de los personajes en el fondo al ejecutar movimientos especiales, así como sale el rostro de tu oponente derrotado cuando conectas el golpe de gracia.
El modo historia algo difícil de entender -ya saben, con todo eso de estar en japo- pero igual te diviertes mucho jugando y desbloqueando a los personajes ocultos.
Lo único que de verdad lamento de este juego es que nunca tuvo secuela. No sé si se debió al bajo perfil que mantuvo en sus días, o si los ambiciosos ejecutivos de Capcom no quisieron serializarlo por temor a que con el tiempo Jojo y Dio destronaran a sus amados Ryu y Ken de sus cómodos sitiales en la cima de la industria, pero de una forma u otra la saga no avanzó y los Bizarre Adventure de PS2 tienen poco y nada de similares a esta entrega, pese a que no los he jugado y pecaría de intransigente si despotricara contra ellos sin siquiera darles un vistazo rápido.
Bueno, eso es todo lo que tengo que decir sobre las luchas en PlayStation. La idea de esta entrada no era redactar algo muy elaborado ni un dossier sobre las implicancias del género en la antigua generación de video-consolas, pero sí es muy importante no olvidar nunca la enorme incidencia que tuvieron los juegos anteriormente mencionados en los actuales exponentes de las luchas 2-D. Hoy en día se juega mucho Melty Blood y Guilty Gear, ¿no? Pues esos dos le deben mucho a títulos como el Shaman King o el Inu Yasha de PSX; jefes de raza en tiempos donde las luchas se vivían casi exclusivamente entre Capcom y SNK, quienes competían por la hegemonía absoluta en el sector. De rígidos y milimétricos patrones de combates basados en las “media Us” y en los “shoryukens”, pasamos al sistema de combinaciones “free style” (cuyos albores se pueden encontrar en Killer Instinc y en MK 3, con ciertos matices). El Jojo´s abrió muchas puertas en cuanto adaptaciones de series famosa en videojuegos se refiere, aunque también perfeccionó el sistema de compañeros dentro de los combates, llevándolo a límites insospechados.
Esta entrada va dedicada a una persona muy especial. Espero que hayas disfrutado del artículo Eduardo, y descuida, que ya tendremos tiempo para verificar si realmente existes o si sólo eres otro más de mis delirios esquizofrénicos. Dentro de poco se vienen más entradas Resident, nos vemos.
BUE AKI TE HABLA EDUARDO, ESPERO QUE NO HAYAS HECHO OTRO DE ESOS VIAJES (VOS SABES A LO QUE ME REFIERO) Y NO, QUE NO SOY NINGUNA ALUCINACION VUESTRA CHE, VOS SABES QUE ESO ES PARA DROGOS XD
HE TENIDO PROBLEMAS CON MSN, NO HE PODIDO CONECTARME, ENTRO ACA Y MIRA QUE SORPRESA ME LLEVOO, ESPERO QUE AL MENOS ME ESCRIBAS UNA RESPUESTA…
Ohh, así que seguías dando vueltas por la internet. Jeje, haber si arreglas tus problemas con el misingir y coincidimos uno de estos día para conversar con calma. Nos vemos.
porque no me agregas de nuevo a tu msn y vemos que pasa?
saludos
Ya habia revisado esta entrada con anterioridad, y gracias a ti pude saber por fin a que iba en los foros el «Za warudo» como también tener la intención de revisar los ovas de Jo jo bizarre adventure, aunque debo decir que no vi el manga porque me resulto tedioso un poco en su momento. Como sea, no era solo hablar de ello, sino que también he tenido la experiencia de jugar juegos de pelea, que no son mi fuerte ni mi delicia, aunque si jugue uno que otro título de Naruto mejorando un poco en el momento, pero jamás llegar a un nivel de torneo, pero ahora aprecio mucho más los juegos de pelea por el hecho de jugar algo Metly Blood e intentar ser fluido en combos, algo que nunca he podido lograr por mis torpes dedos lentos, pero al final te das cuenta que es solo reflejo y hacer un patrón que tu mismo vas desarrollando acorde a la «obsesión» xDD
Por cierto, me encanta estras entradas de PSX, por el hecho que me he dado cuenta que existen muchos títulos que no los tome, al borde de en términos de pelea tan solo jugar «Dragon ball final bout» y «Bloody Roar», pero al darme cuenta la inmensidad de juegos de cada genero palidezco, al darle una chequeada por youtube y ser enormemente geniales, aún por sus gráficos.
No se si volveras a hacer entradas de este tipo, abarcando géneros, sería demasiado genial, aparte de la entrada de los Classic PSX Game que comparto, aún por no jugar Castlevania (creeme, quede conforme con Aria Sorrow para AGB, pero allí mi verguenza al conocer la versión de Alucard para PSX) o los survival horror (que he comenzado a jugar y tener mucha llegada).
Como sea, es mi recomendación que hicieras otra vez este tipo de entradas, ya que se que has estado algo corto últimamente de tema o es solo mi impresión, pero tengo el recuerdo de un juego que me encanto mucho por su dificultad y desplante, era de aviones… si, puede que no cambie mucho el estilo de naves de SNES al PSX, pero realmente «Philosoma» se gano mi encanto, aún por ser un título que no me llego en su comienzo, progresivamente lo jugaba y veias sus videos se volvia encantador y atrayente, no lo termine por ser pésimo xD pero avanze lo suficiente para que se quedara en mi recuerdo.
Aquí una entrada donde se habla de este genero y revisando un poco, realmente son atrayentes (http://www.vandal.net/foro/mensaje/403152/los-mejores-juegos-de-naves-psx/)
Bueno, ojala pueda seguir disfrutando de tu entrada, que reviviendo un poco esta sección de PSX que me gusta, queria darte mi comentario cuando ahora si tengo una opinión más extensa y amplia.