Battle Stadium D.O.N – By ANGRYFREAK

¿Alguna vez fantasearon con ver quién ganaría entre Ussop y Vegeta? ¿O quizás entre Cell Perfecto y Naruto en su versión infantil? Por supuesto que no. Habría que ser un retrasado mental para concebir tal aberración. Pese a todo pronóstico, sí que tiene idiotas este mundo, y los deficientes de Q Entertaiment redefinieron la noción de estupidez que tenía la RAE, para dar paso a quizás el peor concepto jamás pensado en un juego de peleas. D.O.N. no es sino otra manifestación de que el afán de lucro desmedido que tienen los japos eclipsa todas las áreas, no siendo los videojuegos la excepción.


En serio, ¿a quién se le ocurrió semejante barbaridad? Si nos guiamos por la escala de poderes de la Jump, los protas de DBZ deberían cargarse con un pedo a los chicos de One Piece, quienes a su vez trapearían el piso con sus homólogos Naruteanos.

Es alucinante concebir una pelea en donde Chopper pueda patearle el culo a Goku en Súper-Sayan-Mode, y aún más que el magnánimo Cell sea derrotado por el ataque de huevo podrido de Ussop (quien por cierto también tiene su legendario movimiento “AaaaaaaaAAAAAAA” incorporado).


Sin duda este es uno de los juegos más desequilibrados que he visto. Desde combinaciones infinitas hasta glitchs gráficos a diestra y siniestra; movimientos imposibles de evitar y una plantilla de personajes que pareciera estar diseñada por primates amaestrados.

No tengo ni idea en qué estaban pensando, pero metieron a los 3 malos principales de Dragon Ball Z y a ninguno de One Piece; incluso se tomaron la molestia de darle el Gia a Luffy, pero no fueron capaces de incorporar a Robin en el juego (una verdadera lástima, ya que con la enorme versatilidad de ataques que tiene en la serie hubiera sido alucinante verla en acción). En desmedro tenemos al afeminado de Freezer y a una incompetente Sakura pequeña, directamente extraída de los tiempos en que sólo sabía llorar y ser una zorra. Hasta tuvieron que inventarle ataques para lograr insertarla con éxito en el juego.


Y ya que hablamos de los personajes, ¿saben cómo se desbloquean a los peleadores ocultos en este juego? Pues aquello es -sin duda- el peor aspecto de este bodrio. Si piensan que basta con darse vuelta el modo historia un par de veces o completar algunas misiones están totaaalmente equivocados. Acá las cosas funcionan con una puta tragamonedas ¡Sí! ¡Una jodida tragaperras! Y si quieres liberar a los otros personajes tendrás que juntar una buena cantidad de galeones jump y tentar a la suerte…una y otra vez. ¿En serio esto es lo que queremos enseñarle a los niños? ¿Qué la única forma de progresar en la vida es apostándote tus ganancias en ello? Sé que las máquinas de apuestas y los juegos de video han estado ligadas desde hace mucho (sobretodo en los RPG) pero los casinos no son más que mini-juegos opcionales que no afectan en nada el progreso de la aventura. Aquí -al contrario- lo único que te motiva a seguir jugando es la remota posibilidad de desbloquear a todos los personajes ocultos. Esa es la regla de oro de los juegos de lucha, y hasta ahora todos habían logrado hacerla funcionar sin mayores problemas.


El sistema de tragamonedas es tan intolerable que incluso da para insertar una cuchara en nuestras respectivas cavidades oculares. ¡Ni les cuento lo que sufrí para liberar a Rock Lee en este juego! Tuve que invertir decenas de monedas, conseguidas durante horas y horas de perder el tiempo pateándole el culo a todo lo que se moviera. Pero no basta con unir tres símbolos en línea para desbloquear a los personajes ¡Por supuesto que no! Primero tienes que atinarle a los piratas, para luego conseguir una corrida de 3 extrañas capsulitas o lo que sean, cosa que es más fácil decir que hacer.


Por si fuera poco, superar las misiones para conseguir monedas tampoco es un paseo por el campo, ya que tanto la versión de PS2 como de GC nunca fueron traducidas al inglés, y mucho menos al español. Tendrás que arreglártelas como sea para deducir de qué va el asunto, y no tienen ni idea de la sensación que te embarga cuando, después de todo ese arduo trabajo, ves como tus preciadas monedas se desperdician en las ranuras de una máquina ficticia.

La música de este juego es ESPANTOSA. Nada ni remotamente similar a las pistas de audio de sus respectivas series, y los escenarios tampoco son la gran cosa. No sólo son poquísimos, sino que algunos pecan de ser innecesariamente pequeños, lo cual se contrapone al ideal de tener a cuatro personajes en pantalla. Así es, del mismo modo que ocurre en la franquicia Super Smash Brothers.


Hablando del SSB, las similitudes existentes entre ambos juegos son bastante poco discretas. Tanto en la forma de plantear los combates como en el sistema de ítems, pasando por la forma de ejecutar los movimientos y en los bloqueos, todo es un vil plagio del legendario juego de peleas grupales de Nintendo. Quizás la única diferencia es que las técnicas especiales tienen una cantidad limitada de uso continuo y no hay barra de vida ni conteo de caídas. En su lugar tenemos una bizarrísima barra común que aumenta y disminuye en relación a la cantidad de “pelotitas rojas” que tenga tu personaje. Cuando tengas el control total de la barra, ganas. Así de sencillo.


¿Algo más que mencionar? Ah sí. Hay una estupidez llamada “Reverse Attack” que consiste en un choque de ataques entre un peleador a punto de vencer y otro en situación de desventaja. Lo que ocurre es que el jugador que se encuentra a escasos segundos de la victoria pierde gran parte de sus pelotitas, invirtiendo los papeles y dejándolo a merced de su rival. Esto no estaría del todo mal, sino fuera porque la única forma de obtener un Reverse es apretando botones como loco y deseando tener suerte, e incluso así sólo funciona en forma aleatoria por combate, por lo que su naturaleza “random” impide su correcto uso durante las batallas. Al final todo se resume al azar, y eso es precisamente lo que NO queremos ver en un videojuego de luchas. ¡Se supone que vence el más hábil, no el más suertudo! Un enorme punto negativo a un juego que ruega por ser incinerado en las cálidas llamas del olvido.

~ por ANGRYFREAK en julio 16, 2010.

11 respuestas to “Battle Stadium D.O.N – By ANGRYFREAK”

  1. JAJAJJA, buena critica, ya se me hacia que no hablaras de este juego. Que por cierto si la primera vez que lo jugue solo pense que era una version mugen hecha por un fanatico al estilo super smash.

  2. muy buena la critica es verdad lo de los personajes es lo mas dificil q he visto con respecto a desbloquear personajes

  3. todo lo de la critica es cierto (sobretodo el puto tragamonedas que forma mas molesta de sacar personajes) pero a mi la verdad este juego me gusto mucho ya que es uno de los pocos que se podia jugar de a 4, con mis amigos lo jugabamos un monton era muy adictivo, pero solo de esa manera jugandolo de a 3 o 4. de a 2 era horrible y solo buaj

  4. ¡Sí, es verdad! Yo también pasé buenos ratos con mis amigos jugando esta porquería. Es cierto que nos quejábamos muchos y descubríamos glitch cada 5 segundos, pero igual tengo gratos recuerdos asociados.

  5. me emputa que asi de este juego jodidos cabrones de la gran puta mierda jajajajajaja chupemen la verga partida de maricas

  6. sacura pasrese wueca asipo ajajjaja lesa sierto
    concha perra puta

  7. En un tiempo en que no tenia consolas de ningún tipo empezamos a jugar con unos amigos en un local de juegos (si, de esos tipos que ya no es posible encontrarlos ya que nadie invierte en eso porque «casi todos tienen consolas» o «porque que te hagan mierda los controles es altamente posible») jugamos títulos de 2 o más jugadores ya que eramos un grupo, y lo irritante del PS2 es que todos o casi todos sus títulos (no se mucho de la PS2) con una real mierda, y en esos ratos de desesperación y cambiar juegos cada 10 minutos vi ese título!! One piece, naruto y dragon ball Z en una pelea, nos impresionamos y pedimos absolutamente ese juego de una, eso era porque no hace mucho tiempo jugamos Jump Ultimate star para DS y era altamente adictivo, así que nos parecía una buena inversión de tiempo ver ese juego. Primero era en Japo por lo cual lo pasamos pero no teniamos idea de como seleccionar combates multiplayer… cuando por fin le dimos al juego no entendiamos para nada la forma de juego y notamos en ese instante el plagio absurdo a SSB, peor aún por la movilidad enrabiada de los personajes que casi no saltaban ni nada y al golpear soltaban bolas rojas… COMO MIERDA SE JUEGA!!

    En fin, allí se me genero mi desencanto por la PS2 para mi en el aspecto multiplayer, solo los títulos Dragon Ball (budokai, tenkaichi) valian la pena, como también una de bestias (que no recuerdo el nombre ahora) y algunos juegos de carrera, pero no soy fanático… como sea, ese juego fue una decepción en muchos niveles, creó que especialmente a como estaban diseñados, movilidad, plagio, música que con un primer vistazo nos hizo sentir que era un juego que no valia la pena. Pero tamaña es mi sorpresa al ver a un primo mió jugando este título!!! pero debo admitir que me sentí atraído a jugarlo al verlo como jugaba con un grupo de amigos, esa es la cualidad de los juegos de combate, sin importar lo aberrantes que sean, patearle el culo a un amigo es un lujo!

  8. Al menos por donde vivía el DON se jugaba muchísimo. Recuerdo haber participado en torneos y todo, era uno de los juegos revelación de temporada.
    Por cierto, hay muchos buenos títulos basadas en franquicias de anime para PS2: Están los Naruttimate Hero, los Budokai Tenkaichi y el Fate UC (hay muchos otros, pero esos 3 son emblemáticos).

    Muchas gracias por comentar activamente en este sitio. Me alegra que te agraden mis artículos.

  9. Yo vivo en la región de Arica, el ambiente y el recibimiento a las novedades igual es distinto, porque es una ciudad pequeña más si sumamos que no existen tiendas de juegos a gran escala que hagan torneos o cosas así, lo cual es sumamente triste.

    Recodé un título de pelea que era Bloody Roar, pero también creó que pudo haber uno de Digimon, los juegos de combate de Naruto siempre fueron bastantes, incluso al nivel de perder la cuenta o cual es cual. De cualquier forma, no tengo play 2 y lo unico que me interesaria jugar realmente en ella son títulos como God of Wars, el Padrino, GTA y uno que otro RPG como Tales of Abyss.

    Cuidate y gracias por tus artículos 😉

  10. pinche juego de mierda cuando ganas una ves en la tragamonedas debes volver ha hacerlo que juego mas puto de la mierda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: