Archivos PSX #01 – Parasite Eve I-II

Buenas. Sin duda la mejor manera de comenzar el año es estrenando nueva sección, pero no en miras al incierto futuro, sino que a un pasado distante  y nostálgico. Desde ahora en adelante con cierta periodicidad redactaré reviews breves, críticas en profundidad y alguna que otra bio de personajes sobre juegos clásicos de PSX que irán a parar por estos lares. Por cierto, si tienes interés en encontrar algunos buenos artículos alusivos a esta consola, te recomiendo las siguientes entradas de mi autoría: “Classic PSX games; “Final Fantasy VII” (cuenta como el archivo #00) y “¡Renace el Survival Clásico de PSX!”.


-Aunque muchos lo desconozcan, Square Enix no es solo Kingdom Hearts y Final Fantasy. Pese a ser dramáticamente opacados por los juegos mencionados con anterioridad, existen un par de joyitas que brillan con luz propia. Por enumerar solo algunos, tenemos juegos del nivel de Chrono Cross, Xenogears, Vagrant Story…Vagrant Story…Ok, parece que no son tantos como pensaba, pero da igual porque calidad siempre se impone ante cantidad, y aquella es una verdad inapelable, al menos en el área de los videojuegos.

Dentro del “reducido” plantel de títulos de esta compañía, existe una saga bastante desconocida y en muchos casos despreciada. No me refiero a otra más que al dúo Parasite Eve de PlayStation, videojuegos que jamás alcanzaron el pedestal de otras obras de Square (cuando aún debía agregarse el “soft” al final), pero aún así son lo suficientemente interesantes como para que les dedique un par de líneas en su honor.


De que va el asunto:

-El primer Parasite Eve transcurre a lo largo de seis días en Nueva York. Todo comienza cuando Aya Brea, una joven agente de la NYPD, asiste a una función de ópera en el famoso teatro Carneige Hall. La obra se desarrolla sin problemas, al menos hasta que a la actriz principal le da por encender en llamas mediante combustión espontánea no solo a sus compañeros del elenco, sino también a los incautos espectadores. La historia avanza a medida que la protagonista va entrando en razón de sus misteriosas habilidades, que le permiten “repeler” los poderes de la actriz, y como todo se relaciona con una mutación en la estructura mitocondrial (si, los organelos celulares esos). Como probablemente el lector avizorará, el argumento incluye una enorme cantidad de referencias científicas. Profundiza bastante a nivel biológico dentro del cuerpo humano, y contiene un mensaje final de corte medio-ambientalista (los humanos somos parásitos del planeta) más que interesante.

Me gustaría profundizar más en relación a la base argumental, pero el grado de complejidad de ésta es tan elevado que seria imposible avanzar en la trama si dedicar extensos párrafos, y esa no es la idea.


¿Y la secuela?:

-Parasite Eve II transcurre un par de años después de los acontecimientos acaecidos en la primera entrega. Surge un nuevo brote de neo-mitocondrias de una escala similar al incidente en New York, por lo que nuevamente es el turno para que la agente más sensual del MIST (departamento gubernamental que combate a estos bichos) entre en acción.

Si, se que en las líneas anteriores hago sonar la trama increíblemente cliché y estúpida, pero créeme, nada más lejos de la verdad.

Cielos, el argumento de este juego es tan jodidamente complicado que no tengo idea por donde empezar, pero creo que, más o menos, trata sobre la existencia de una secta seudo-religiosa con una intensa preocupación ecológica, interesada en el estudio de las Neo Mitocondrias como mecanismo para mejorar nuestra interacción con el planeta, pese a que se pasan bastante de la raya en su experimentos.


¿Qué es lo que hace a estos juegos ser considerados clásicos?:

-Fuera de poseer una de las mejores bases argumentales de la historia de la consola (lo cuál no es un dato menor, en virtud de sus competidores), existen varios detalles sobresalientes que ratifican su excelencia.

El primer PE puede ser considerado como un RPG con ligeros toques de aventura y horror, de una forma nunca antes vista hasta la fecha (1998, por mucho el mejor año para los amantes de los videojuegos y la animación japonesa). El sistema de combate otorga una absoluta libertad de movimiento en batalla, un aspecto de escaso desarrollo hasta la fecha y que le valió a esta entrega enorme reconocimiento en aquellos tiempos. También se caracteriza por presentar un grado de rejugabilidad ENORME (obliga a pasar 2 veces el juego para ver el ending definitivo), y un nivel de dificultad no menor, pero tampoco intolerable.


El PE 2 es otra historia. Si antes decía que se trataba de un RPG con algo de Survival Horror, ahora es todo lo contrario. Al parecer Squaresoft verdaderamente se la jugó en ésta, cambiando el género de la franquicia. Esta entrega tiene un parecido más que casual con algunos de los Survival de Capcom (Aca. Resident`s y Dino`s), claro, ya que eran los juegos más populares por aquellos tiempos. No me malinterpreten, me encanta PE 2, pero es importante no dejar de lado el origen de este monstruoso lavado de cara.

Esta entrega también posee varios finales y quizás lo mejor es el renovado sistema de magias, destacando los “hechizos” de los niveles más altos que son descomunales.

Repasemos brevemente las críticas a estos juegos:

-Tras analizar intensivamente los puntos débiles que se les atribuyen a la saga, la mayoría de los críticos coinciden en 3: La ausencia de voces en los diálogos; la corta extensión y el abuso de secuencias cinemáticas.

La primera crítica es simple y llanamente una estupidez. Pese a que por aquellos tiempos muchos juegos comenzaron a introducir voces en los diálogos, es IMPOSIBLE que esto ocurra en un juego con 10 veces más conversaciones que Resident Evil 2, 3 o incluso Metal Gear Solid. Si se hubiera optado por lo de las voces, estos juego no solo hubieran quintuplicado su extensión, sino que además cada uno consistiría en 4 o más discos, lo cuál sería horrendo.


Lo de la corta extensión tiene mucho más sentido. Es cierto que el primer PE lo puedes pasar en poco más de 9 horas sin problemas y el PE 2 en 6, pero aún así es una cantidad de tiempo bastante superior a videojuegos similares, que no poseen el grado de rejugabilidad de esta saga.

El asunto del abuso de las secuencias cinemáticas es bastante subjetivo. Al menos a mi me encanta profundizar en los argumentos de las cosas que juego, pero estoy conciente de que mis gustos no son compartidos por la mayoría. Mi consejo es el siguiente: Si eres de esos que prefieren coser a balazos a un zombie antes de disfrutar de una muy buena historia, lamento informarte que Parasite Eve no es lo tuyo.

Otras cosillas de interés:

-La música es asombrosa, los videos quitan el aliento, los gráficos son una pasada, la protagonista es increíblemente genial, los monstruos aterradores, eso si, tienes que pensar mucho para resolver algunos puzzles y para matar a ciertos enemigos.

Eso es todo por hoy. Próxima entrada en [7] días. Hasta la vista.

~ por ANGRYFREAK en enero 8, 2010.

5 respuestas to “Archivos PSX #01 – Parasite Eve I-II”

  1. si recuerdo el intro del 2 muy bueno, nunca lo jugué mas por falta de donde almacenar la partida (jugaba en sitios fuera de mi casa donde una hora tenia un precio específico y una memoria era algo un poco inalcanzable para mi), y tal vez nunca lo termine, pero en eso si me encantan los juegos con una buena trama. Y como siempre me encanta leer tus entradas.
    suerte

  2. Pequeño regalo para los lectores:

    OST Parasite Eve I-II
    http://www.taringa.net/posts/musica/3774777/ost-Parasite-Eve-I-y-II.html

    Parasite Eve 1 DD
    Disco 1 – http://www.emuparadise.org/Sony_Playstation_ISOs/Parasite_Eve_%5BDisc1of2%5D_%5BNTSC-U%5D/20437

    Disco 2 – http://www.emuparadise.org/Sony_Playstation_ISOs/Parasite_Eve_%5BDisc2of2%5D_%5BNTSC-U%5D/20438

    Español (traducción fanmade) – http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=682684

    Parasite Eve 2 DD

    Español – http://www.chilecomparte.cl/index.php?showtopic=384162

  3. muy bueno

  4. lo he jugado como cuarenta veces creo ..puedo considerarme un experto, en este juego a mi parecer no hay trucos como ver una mesa 50 veces,simplemente tiene logica e inteligencia. por ejemplo a la cuarta ves de pasar el resident pues me aburria y sus minijuegos eran lo unico que habia de interesante. me hubiera gustado ser desarrollador del juego para hacerlo mas dificil jajaja saludos es el mejor juego.

  5. jueago los 2
    mi top ten ps1: (juegos realmente de rango divino)

    1 final fantasy 7
    2 resident evil 2
    3 metal gear
    4 castlevania sinfony of the night
    5 parasite eve 2
    6 valkirie profile
    7 final fantasy 8
    8 silent hill
    9 vagrant history
    10 Soul Reaver

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: