Akumetsu llega a su fin

-Antes que nada el título de esta entrada requiere de una pequeña aclaración. En realidad la serialización de este manga –que llegó a abarcar 18 volúmenes-  se extendió entre los años 2002 y 2006, por lo que se celebra en esta fecha es en definitiva la publicación en occidente -de la mano del magnífico grupo Izumo No Ryuu- del epílogo de esta alocada historia.


Akumetsu, en términos muy generales, es un manga que narra las vivencias de Shou Hazama, un joven estudiante de instituto que lleva a cabo una serie de brutales homicidos en donde sus víctimas son siempre personas de enorme incidencia política y/o económica, que han contribuido con su malicioso accionar al progresivo deterioro del país. En los asesinatos Shou siempre porta una máscara que estalla al dar por finalizado el acto criminal, pero por distintos motivos que se esclarecen en los momentos finales de la historia el protagonista es capaz de resucitar una y otra vez para seguir con su cadena de muerte. A raíz de sus actos Shou recibirá la denominación de Akumetsu -“Aquel que extermina al mal”-, y sus crímenes con el tiempo se volverán ampliamente amparados e incluso justificados por la población, gozando estos de aceptación casi generalizada.


Los homicidios por regla general son sumamente rebuscados y extravagantes. Desde hachazos hasta un lazo al cuello de cientos de pisos de altura, las muertes no hacen más que aumentar en cantidad y calidad a lo largo de los 162 capítulos en los que se extiende el manga.

Pese a que el argumento en muchos puntos peque de lineal y reiterativo, el mangaka ha sido sumamente hábil para evitar la monotonía narrativa en la historia, y de paso darse el gusto de hacer crítica social (lejos, el verdadero motivo detrás de este manga) a la retrógrada sociedad japonesa. Cientos de aspectos son meticulosamente analizados a lo largo de las páginas en relación a materias económicas y políticas que pueden constituirse en una razón de peso para mantenerse alejado de este manga si estos temas causan antipatía en el lector. Aun así la mayoría del tiempo el morbo por ver los asesinatos puede más que cualquier motivación socio-económica que justifiquen la ejecución de la víctima.


Pese a que a estas alturas las probabilidades de animación son nulas, para el dibujante –Yoshiaki Tabata– Akumetsu se transformó en una valiosa experiencia de aprendizaje, ya que su siguiente trabajo, de nombre Wolf Guy, no solo ha sido capaz de superar ampliamente a su predecesor en casi todos los sentidos posibles, sino que además se ha convertido en uno de los mangas más interesantes y reveladores de los últimos tiempos. Una estrella con luz propia que desde ya comienza a brillar con fuerzas en el firmamento, y que sin duda dará mucho que hablar con el pasar de los años.


Sobre el final de Akumetsu no hay mucho que decir. Quizás el anhelado enfrentamiento decisivo entre Akumetsu y los Yakuza no fue tan impactante como se presumía, pero al menos a nivel personal considero que la conclusión resultó ser bastante satisfactoria, no épica, pero aun así notable. Pese a que muchos de los destinos de los protagonistas permanecen un tanto a la deriva, al menos el mensaje final de la historia es bastante claro. Akumetsu se transforma en un instrumento de cambio social. Algo así como el mítico poder constituyente del que hablaban los grandes clásicos como Hobbes o Rousseau en el siglo XVI. El poder que ostenta el pueblo de revelarse contra sus dirigentes cuando la situación lo amerite, pese a que resulte divertido apreciar como en el epílogo de la historia el protagonista lucha por mantener proteger al actual gobierno de un Coup d` état. Sin duda un final bastante interesante para uno de los mangas más violentos (y politizados) que la historia haya conocido jamás.

~ por ANGRYFREAK en diciembre 18, 2009.

3 respuestas to “Akumetsu llega a su fin”

  1. A mi me gustó mucho este manga, ya que, no solo en Japón se presenta una política como la mostrada en la historia de Akumetsu, por lo que me sentí muy identificado con la trama y la situación del país. Admitamoslo, ¿Quién no ha pensado en matar políticos inútiles que solo se gastan el dinero del pueblo como lo hizo Akumetsu? es algo que simplemente no se puede evitar pensar cuando ves a ese tipo de gente en el poder.

  2. A mí también me encantó. La crítica social, los toques de humor, la acción, el misterio de akumetsu, etc, en conjunto son geniales. El final podría haber sido mejor, pero también me dejó satisfecho. Coincido con todo lo que has dicho.

  3. Me causo antipatia al finalizarlo, intente acabarlo y mentiria si dijera que no me parecia atractivo el protagonista en sorprendernos de que manera finalizara la ejecución del villano. Pero si bien el diseño del personaje es sublime y su personalidad engancha bastante, las situaciones y discusiones intentan validar las acciones de este pseudo-heroe que lleva a cabo el deseo latente de los ciudadanos explotados por un sistema que no permite el descanso y disfrute total de la vida, o que actua de forma fraudulenta con quienes tienen poder en comparación de quienes son la población promedio, donde se mantiene la diferencia por riqueza y status.

    No hay forma en que esto aflore como correcto, sino una ida de olla que es interesante, no porque plantee un tema reconocido por cada individuo que trabaje, ya que ellos no son el público objetivo del manga, ni tampoco como el bien propio pesa más que el bien común cuando te encuentras en una posición de poder (sea el ámbito que fuese). Es sencillamente porque el puto protagonista luce genial actuando como le friega la gana y que pareciera que nada ni nadie puede interponerse sin importar la posición (socio-economica) que estos posean.

    Esto hubiera sido mucho mejor relatado si hubieramos profundizado en la perspectiva de los secundarios, no solo ver las acciones de los Shou’s, sino como el fenomeno de Akumetsu dominaba en sus vidas y en especial enfasis en las fuerzas de orden, quienes son los que enfrentan directamente a este Oni Juzgador.

    El diseño me encanta, el argumento esta bien, no excelente pero las idas de ollas eran suficientes, la introducción de algo de Ciencia Ficción no estaba mal… pero la inclusión de la mafia fuera tan efimera y que los cabos se atacaran tan facilmente, porque realmente nada se le interpuso a Akumetsu en su camino, no me vengan a decir que la mafia se lo puso dificil, esto finalizo y logro sus objetivos como lo tuvo dispuesto, sin importar los sacrificios que tuvo que realizar a último momento.

    Se le puede adjuntar dentro de los mangas shonen que tratan el enfrentamiento contra el sistema que rige, como Code Gears, Zankyou no Terror… o del juzgador que encaminara al mundo por el bien como Death Note.

    Gracias por la lectura, quiero hacer mi propia reseña y las discusiones del manga me ayudan mucho, haber si se hace un tema más grande.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: