There Is NO Tsukihime Anime

Hisuisays

-No estoy completamente seguro de qué es lo que tenía en mente el autor de esta imagen ni a qué se refería con las llamativas palabras contenidas en su interior, pero creo poder hacerme a la idea de qué va todo esto…

Esta entrada puede considerarse como el 3er capítulo de la trilogía del NASUVERSE y TYPE-MOON de ANGRYFREAK. Y qué mejor para cerrar esta saga que una crítica ultra-destructiva a probablemente una de las peores adaptaciones animadas que tenga conocimiento la especie humana.

El concepto de Tsukihime es un tópico recurrente en este blog, por lo que sólo me limitaré a mencionar que parte como una novela visual del siglo pasado creada por Kinoko Nasu, capaz de levantar un compañía de la nada (a Type-Moon) y transformarla en el monstruo que todos conocemos. Su éxito fue tal que inspiró a una secuela no directamente vinculada –Kagetsu Toya– y a Melty Blood, el popular juego de luchas que ya va por su 3ra entrega y contando. Para profundizar más al respecto recomiendo visitar el siguiente link: Nasuverse.

aki_nt02

Para quienes nunca hayan tenido el placer de deleitarse con la novela original no tienen idea de lo que se pierden. Para la gente más involucrada en esto de la lectura, les sorprenderá saber que Nasu, como escritor, creo una escuela literaria en primera persona que en la actualidad causa furor entre los jóvenes –Principalmente su mérito consiste en minimizar el contenido hentai de las novelas visuales en pos de una línea argumental sólida, algo que ya comenzaba a hacerse en esos tiempos, pero fue Nasu quien dio el “empujón final”, y por ende el que se lleva todos los créditos-. Un género muy poco explotado antes de la irrupción de Tsukihime al mundo de las novelas visuales, con sus infinitas repercusiones. Antes de esto, Nasu ya había comenzado a experimentar con diversos proyectos de poco éxito, antes de “atinarle al clavo” con las desventuras de Shiki y su séquito de mujeres sensuales (otra forma de entender el argumento de Tsukihime). Uno de ellos fue Kara No kyoukai ¿y qué es? Pues lo que en apariencia parece ser un borrador mal redactado (Recuerden que Nasu en estos tiempos aun no era un autor consolidado) incluso digno de alguien con poca experiencia literaria (dícese, newbie), esconde en su interior una línea argumental de proporciones épicas que fijará las pautas de todos sus trabajos posteriores.

yume_e18b

El gran éxito de todo lo que tuviera “Tsukihime” encima finalmente terminó por trascender al área de los videojuegos, adaptándose tanto un manga (que sigue en publicación)  como un anime que engloba el primero de cinco arcos que constituyen a la novela original.

-El manga de Tsukihime es extraordinario. Es tan bueno que me falta vocabulario para expresar lo increíble que es. Pese a que primordialmente (y como ocurre en el anime) transcurre dentro de la ruta de Arcueid, el manga ha cogido un poco de todo, incluso trozos del Kagetsu Toya y de los distintos arcos. El mangaka –Sasaki Shōnen– ha sido sumamente hábil para plasmar la intención original del autor en la historia y sus dibujos son de primer nivel. Qué más se puede pedir.

-El anime es, en cambio, un fracaso tan espantoso que me hace suponer lo drogado que debió haber estado Nasu para permitir el crimen, horripilante crimen, en el que incurrieron contra su hijo pródigo. No puedo, simplemente no soy capaz de entender cómo Nasu dio su consentimiento para alterar tan drásticamente el concepto argumental de la historia, los perfiles de los personajes y  los diseños de los mismos, entre tantas otras modificaciones absurdas que de verdad hacen perder el inmenso respeto que se tiene por toda una eminencia como él en el área de las Novelas Visuales.

tsukihime-reviewpost

Primero que nada ¿a qué vienen esos diseños de personajes tan serios y oscuros? Pese a que Tsukihime puede entenderse como un drama y todo eso, el fuerte de la historia siempre ha estado en su lado cómico y romántico. ¿Al menos se leyeron la novela los productores de anime? No lo sé, pero basta con ver la cara de Shiki para notar que algo esta realmente mal aquí. ¡Ni siquiera se parece al diseño original! Impresentable.

Para acentuar aun más el carácter oscuro y dramático (“¿Why so serious?”) de la historia, el opening y ending, pese a no ser “malos” en lo absoluto, no dicen nada. Nadie, NADIE podría deducir de qué va una serie que en cuyo ending sale un personaje (Arc del pasado, con el cabello largo) girando por alrededor de 30 segundos para luego transformarse en una flor. La canción de apertura va por las mismas. No me queda del todo claro la fijación de ambos temas con Arcueid en su modo vampiro ancestral. No niego que sea un personaje relevante, ¿pero era necesario que acaparara el 99% tanto del opening como el ending? Aquello podría provocar serias confusiones para quienes no hayan leído la novela visual.

Hablando de la música, destacan por su ausencia los temas clásicos del juego. No es que sean los mejores del mundo, pero aun así se echan en menos.

1944867102472a93ac87f58Una de las faltas que más se sienten a lo largo de los 12 capítulos que constituye la versión animada es Nanaya, el lado sicótico del protagonista, que es la causa del desvarío homicida de Shiki en el primer episodio. Y ya que estamos en ésa, ¿recuerdan la razón por la que Shiki corta en trocitos a Arcueid al principio de la serie? ¡Por supuesto que no! Porque nunca lo explican. Profundizar al respecto hubiera implicado dejar entrever la personalidad alternativa del prota. ¿Cómo dejaron pasar ese “pequeño detalle”? Ni idea, pero es inexcusable. Al menos para mí, “Tsukihime sin Nanaya no es Tsukihime” (algo así como Ranma sin Ranko, Naruto sin Kyubi, Bleach sin Hollow-Ichigo, DNA² sin el Mega Play-Boy, Ergo Proxy sin…Ergo Proxy, Fate Stay Night sin Archer, ¿se imaginan?).

Shiki en “Nanaya-Mode” (incluso puede considerarse como una persona distinta) no es un personaje ni circunstancial ni de importancia menor. La historia original técnicamente gira en torno a su existencia, por lo cual resulta difícil entender Tsukihime sin esta pieza primordial de información, incomprensiblemente omitida en el anime.

kemo_t05

Una de las partes más duramente criticadas de la versión animada es justamente el Epic Match de Shiki (en Nanaya-Mode) contra Neros-Chaos. Tanto en el manga como en la novela original estos dos personajes se dan con todo. Desde Venados hasta dinosaurios hacen gala en lo que constituye lejos una de las mejores partes de la historia. La transformación final de Neros, así como los increíbles movimientos de Nanaya, se convierte en uno de esos momentos dignos de contárselo a los nietos. ¿Y qué es lo que ocurre en el anime? ¡Nada! ¡Absolutamente nada! No hay Nanaya, no hay pelea, no hay drama, lágrimas, venado, transformación…nada de nada. Sólo una secuencia de un par de minutos mal animada y una muerte indigna de un personaje genial que ahora mismo debe estar revolcándose en su tumba. Claro, matar a probablemente uno de los Death Apostoles más fuertes del Nasuverso, quien durante cientos de años ha acabado con incontables vidas de poderosos guerreros, en el anime no demora más de cinco minutos, un cuchillito mantequillero y un ataque absolutamente predecible y estúpido.

-La pregunta de rigor que cabe hacerse ahora es: ¿Se puede considerar a la versión animada como una “adaptación” fidedigna de la novela o como una “historia paralela”? Supongo que ni siquiera es necesario incurrir en una respuesta.

siki_t03

Otro de los aspectos que me hacen retorcer de dolor en el piso es la poca relevancia que le dan a ciertos personajes (protagonistas incluso) en el anime. Ok, esto puede ser debatible, ya que incluso en la novela visual en la ruta de Arc se deja fuertemente de lado gran parte del staff de Tsukihime para darles más importancia en sus respectivos arcos, lo cual por razones obvias no se puede hacer en un anime. He ahí el problema. Por lógica, la solución más democrática sería modificar la ruta principal un poco para desarrollar al resto de los personajes (como ocurrió en FNS) pero esto no se puede hacer cuando tienes sólo 12 episodios para contar una historia de por sí extensa. Muchos ya sabían, incluso antes de darle una ojeada a los nefastos diseños del anime, que por el solo hecho de estar limitada a tan pocos capítulos la adaptación estaba completamente condenada al fracaso. En ese sentido debo considerarme afortunado, ya que si hubiera visto el anime después de leer la novela visual probablemente hubiera cortado mis venas en el acto, pero como el concepto -pese a todo- es tan atractivo, tan atrapante y asombroso, al finalizar el último capítulo quedé con un buen sabor en la boca, pero instintivamente sabía que algo no estaba bien, algo faltaba. Habían demasiados cabos sueltos. Muchas dudas, profundas incoherencias argumentales, personajes sin desarrollar y acontecimientos por completo carentes de lógica. Mis instintos no se equivocaron y fue gracias a ellos que me involucré en el maravilloso -aunque algo repugnante y obsesivo- mundo de las novelas visuales (los fanáticos de este género probablemente sean algunos de los seres más repulsivos que puedes encontrar en cualquier foro). También gracias a esto fui capaz de sacarme esa espina que aún tenía enterrada en el corazón después del final de FNS (que fue la serie que me llevó a Tsuki, como pasa con frecuencia).

Con lo de cabos sueltos e incongruencias argumentales me refiero en realidad a dos de las características clásicas de cualquiera novela visual, manga, anime o historia que se precie de serlo: Los “indicios” y la “coherencia”.

Los indicios implican dejar entrever, levantar sospechas. Dejar abierta dudas, aspectos de la historia, para con el tiempo revelarlos y que el lector diga “Ahhh…así que eso era”, o algo por el estilo.

La coherencia es como suena. Es que no existan contradicciones entre las distintas partes de un todo. No es que sea mucho pedir.

El gran, GRAN problema con los indicios es que se abusa de ellos en la versión animada de Tsukihime. Ojo, esto es inevitable, ya que al adaptar una historia tan extensa es natural que queden muchos cabos sueltos y cosas que no queden del todo claro. El problema real de todo esto es que al concluir con el último episodio quedas con una sensación de mierda de “¿pero qué diablos pasa aquí?” cuando empiezan a salir los créditos finales y aún quedan muchos misterios por resolver. Acá colocaría un par de ejemplos (que hay cientos), pero eso implicaría necesariamente volver a ver el anime, por lo que paso.

¿Soy solo yo o los diseños del anime son HORRENDOS?

El asunto de la coherencia es uno mucho más complicado y lleno de matices. Más que nada se manifiesta cuando los personajes actúan de manera ilógica, sin fundamentar sus acciones. Incluso contradictoriamente, y en general rozando la estupidez. Estas acciones individuales afectan la integridad de la historia y se transforman en situaciones incoherentes e incomprensibles.

Cuando por ejemplo Akiha se encuentra por primera vez con Ciel-sempai y dice públicamente que no puede soportar estar frente a esa mujer, ¿existe una lógica fundamentadora para ese comportamiento fuera de pasar de un prejuicio vano o pueril idiotez? Pregunta del millón. Lo realmente grave es cuando este “comportamiento aparentemente incoherente” se transforma en un indicio a futuro: ¿Existirá alguna relación oculta entre estos dos personajes? ¿Quizás algún epic match fuera de cámaras por allí? Quien sabe, pero como en el anime no sueltan prenda, no hay forma empírica de interpretar esto.

Otra cosa que desagrada bastante son aquellas interminables secuencias “incómodas o tensas” (un sermón o un silencio extendido, por ejemplo) sin acompañamiento musical, premisa frecuente a lo largo de la versión animada que la mayoría de las veces son insoportables.

-Saben, despues de teclear odio por aproximadamente una hora me puse a pensar «¿cómo sería el mundo sin los «Epic Failure?» (fracazos épicos, como dirían los subnormales de 4-Chan)? ¿Se imaginan que no existiera el anime de Tsukihime? ¿Alone In The DARK 5? ¿Tortugas Ninjas 3? ¿Dragon Ball Evolution? Seguramente nuestra calidad de vida aumentaría considerablemente. Creo que eso es lo que tenía en mente el autor de la imagen al comienzo del artículo. Como si mantuviera la esperanza de que de alguna manera existiera un método para eliminar de nuestras mentes, aunque sólo sea por escasos minutos, el horror que significa ver como un buen concepto como el de Tsukihime es destrozado.

Creo que con todo esto basta para hacerse una idea de lo horrendo que este anime. Sin nada más que adjuntar me despido, pero no sin antes dejarte un regalo a ti, sí, a ti,  que has sido capaz de llegar a hasta estas alturas en la lectura. Un poco de ecchi nunca le hace mal a nadie.

~ por ANGRYFREAK en junio 19, 2009.

12 respuestas to “There Is NO Tsukihime Anime”

  1. Siempre es mejor ver lo «antes del anime» !!
    nunca e visto el anime de Tsukihime y no lo vere solo veo el manga pero algunos estudios qe se encargan de «animar el manga» son una BASURA!! como los de Toei con lo mejor del shooonenn One Piece ¬¬ eso si es Coraje!!! ademas viendo como es de Super Genial el manga de Tsukihime no seria conveniente ver el anime y tienes DEMASIADA rason Shiki no se parese!! eso es aun peor -_-

  2. bueno me paso algo similar al leer el trabajo original (mencione que lo estan traduciendo al español) da una sensacion gran vacio al final pero bueno para mi no es la primera vez que veo que una buena novela visual tiene una mala adaptación ohh CHAOS;HEAD pero en fin.
    saludos buen blog.

  3. Para mi el anime de Tsukihime es pura y exclusivamente para captar gente… si no hubiera sido por el anime (que me negaba totalmente a ver, pero Animax no tuvo otra cosa que hacer que pasarme 6 horas seguidas y Mtv estaba pasando pop D:) yo jamas me habria enterado de esta increible historia que estaba ya en el planeta hace tiempo D: comenze intentando hacer un MUGEN que incluyera a Shiki, cuando me entere de que era de un game ya existente llamado Melty Blood, despues buscando eso no solo lo encontre, sino que encontre el game original ahora lo tengo en ingles u.u (agradeceria si alguno me pasa una en español Shiki@devilhunter.net) y el manga lo voy leyendo por el tomo 3, creo que lo bueno de que el anime sea tan asqueroso es que cuando lees el manga decis «pero Shiki no era tan boludo» ya que en el anime lo muestran como un inutil total o «Arcueid no era tan agradable» o «lo de Caos no era puro nombre D:» si, es una basura el anime, pero te deja con las dudas y con las ganas de ver como es en realidad XD nos vemos wen blog ;-D

  4. el anime es una porqueria en comparacion sin ninguna duda no se adapta en muchas cosas l manga m encanta pero el anime m dejo un mal sabor de boca por cierto alguien sabe cuando salen los mangas de esta serie esque voy por el 54 y en japones lo hay hasta el 66 y en español lo hay solo hasta el 51 DONDE PUEDO ENCONTRAR DEL CAPITULO 53 EN ADELANTE EN ESPAÑOL? GRACIAS

  5. que basura es esta x favor ni me quiero imaginar de que se trata encima esta re mal dibujado,,,, DAAAKK que porqueria

  6. Amen hermano.
    Para alguien que vio la novela el anime es una falta de respeto a la novela y a los fans y a Nasu mismo.

    Yo empece por el anime, asi conoci a tuskihime desgraciadamente, y
    ya DESDE LOS PRIMEROS SEGUNDOS del anime aparecen GRAVES incoherencias:

    ARCUEID ESCAPANDO DE SHIKI? Una mujer que guarda los poderes de la tierra misma (por asi decirlo) escapando de un simple mortal con un cuchillito mas chico que uno de cocina? y siendo brutalmente y sanguinariamente despiadadamente asesinada EN MEDIO de un parque publico temprano por la tarde.

    Esa escena ya hace retumbar en tu cabeza un «EH?»

    Mencionastes la oscuridad y seriedad de los personajes, pero yo mas bien diria «frigidez». Puedo dejarlo pasar en Ciel, Akiha y Hisui, pero Arcuied es un personaje increiblemente alegre e inocente, mientras que en la serie no demostro ni una pequeña fraccion de eso.
    El aire que eso generaba en la serie la hacia varias veces mas pesada de ver.

    Igual estuvo un poco demas, que «la gente fanatica del genero sea de la mas repugnante que puedas encontrar en un foro» o «los subnormales de 4-chan»…despues de todo subnormales y repugnantes hay en todos lados (y dios sabe que me los cruzo en los foros y en la calle dia a dia xD)

    Mas alla de eso, Excelente review de la serie, es tal cual la describiste: una verdadera mierda.

  7. Ya, dos años tarde mi comentario, pero siento que nunca es tarde para criticar lo malo que fue el anime de Tsukihime.
    Partí leyendo el manga, que encontré asombroso, por eso del 2009, cuando iniciaba mi «carrera» en esto de ver anime y leer mangas. Luego, mi instinto me dijo que era similar a lo que me había sucedido con Clannad, e inmediatamente investigué sobre el tema. Bingo, encontré el eroge, lo bajé y jugué (si pudiera comprarlo original~). Está demás decir que desde ese punto mi vida como otaku se fue al carajo (in fact, ya no me considero otaku ni friki, sólo alguien con gusto por las buenas tramas), ya no tanto manga y mucho menos anime, (dada la experiencia que tuve cuando bajé la susodicha serial mencionada repetidas veces en esta entrada), sino practicamente muchos y muchos eroges y galges (de sobra está que les diga que no me arrepiento, F/SN, Tsukihime, Clannad, Family Project, G-Senjou no Maou, todas historias que quedaron/quedarían horribles o faltas de recursos al adaptarse a un anime).
    Pero también (lo anterior no tiene nada de congruencia, si soy honesto) debo decir que el objetivo de una adaptación a anime es tomar una idea y llevarla a la animación, no tiene (aunque debiese) por qué ser fiel al ciento por ciento. Si no, están todas esas mierdas de películas sobre Harry Potter y LotR, que si te checas un par de libros, dices «¡Ajajajá! ¡Esa Rowling nos quiere engañar con sus libros!». No estoy a favor de semejante (por no decir mediocre) procesos, pero, por desgracia, en el mundo del anime las cosas son así, muchas series que se sacaron de mangas resultaron ser un asco al final (Sora no Otoshimono – 12 chaps, Soul Eater (qué horror >_>) – 50 chaps, ASCO, etc.), principalmente porque se pierde el hilo de lo que en un comienzo se trataba.
    Ahora, comparar todo lo dicho previamente con Tsukihime, sería un insulto letal: no es por favoritismos, pero la obra de Type-Moon es LA obra de TM. OK, será antigua, pero la forma de describir cómo ocurren los sucesos (que ya cuando uno intenta narrar un combate entre dos entes fantásticas se torna aburrido el proceso), la calidad de las imágenes (buena para su época), lo único que caracteriza a cada personaje (incluyendo a uno de mis protas favoritos de la historia de los eroges, Shiki) y por último y no menos importante, la habilidad para redactar todas esas faenas (que, siendo sincero, me han gustado bastante =P) de modo que le hagan gala el texto a la imagen y el momento.
    De vuelta el tema que se trata en esta entrada: ¿buen anime para las buenas obras? :yaoming:

  8. La novela original de Tsukihime es absolutamente fantástica, pero en lo personal prefiero un poco más el manga. Los dibujos son muy buenos y la conversión está bien llevada. Si nunca lo has visto te aviso desde ya que es una lectura obligatoria para cualquier fan de la franquicia que se precie de serlo.

    Gracias por el comentario. Me gustó mucho tu blog y si creas un banner me honraría enlazarlo con mi humilde sitio.

  9. Mi comentario tambien va bastante tarde, pero ya que me acababa de releer la ruta de Akiha, me puse a buscar algun analisis de Tsukihime y oh, pedazo de analisis que me pillo. Solo eso, nada mas que agregar, todo esta dicho xD Da gusto ver analisis como estos.
    Saludos

  10. Pues sólo he de decir que discrepo en el asunto de los diseños de personajes… En el anime son simplemente hermosos, mejor proporcionados, y esa «seriedad» le da un aire más maduro a la historia… Ojalá hubieran sido así en el manga por ejemplo (el cual estoy leyendo, y sí, el anime es una mierda en comparación con el manga si de historia y desarrollo de ésta estamos hablando).

  11. I bought this nail art kit called, Flirt
    Glitter Art Paks because it appeared that the kit came
    with itty nail stickers that I could use alongside
    the glitter packs, and rhinestones it came with.
    Braviary made his first appearance in White – Victini
    and Zekrom and Black – Victini and Reshiram. However, during the fall and winter months,
    you will usually see deeper, more earthy tones, like: forest green, Bordeaux wine, and the ever
    classic: black.

  12. Hey there just wanted to give you a quick heads up.
    The words in your content seem to be running off the screen in Safari.
    I’m not sure if this is a format issue or something to do with web browser compatibility but I figured I’d post to let you know.
    The design and style look great though! Hope you get the problem
    fixed soon. Cheers

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: