The Rules Of The Game (Reflexión mediática) – By Angryfreak
-En vista de que comienzo a disfrutar bastante todo el trabajo que implemento en la redacción de entradas para este blog, creo que ya es momento de organizar un poco la disposición de artículos y análisis de los que ostenta este sitio Web, así como también establecer un cierto orden preestablecido en lo relativo a los tiempos existentes entre entradas.
Realmente nunca me había tomado todo el trabajo que estaba realizando en este blog en serio, mas que nada lo consideraba por un tema de satisfacción personal y me resultaba muy grato cuando sentía que mis opiniones y consideraciones en los artículos que redactaba tenían cabida en una determinada cantidad de personas, por muy ínfima que fuese, y eran comentados y analizados como tal. Pese a eso tenia una predisposición casi nula frente al respetar los plazos que me auto fijaba para la redacción de nuevas entradas, y con mucha frecuencia únicamente me limitaba a reciclar artículos o reflexiones que ya había escrito con anterioridad sin molestarme siquiera en articular grandes modificaciones en los mismos o al menos actualizarlos como se debe, como es el caso del análisis que hice de Fate Stay Night hace algunos meses que a la vez publique en la revista McMagazine. Este articulo en particular es uno de mis mas deficientes trabajos y a la vez la entrada de la que mas me avergüenzo, debido a que para respetar los tiempos de la revista recluí a una de las mas bajar formas de redacción, ósea, extraer casi textualmente frases y conceptos de otro sitio web. Aunque a la vez debo complementar que esta entrada es un caso aislado frente al exhaustivo trabajo que generalmente hago cuando comienzo la articulación de un nuevo proyecto, como por ejemplo el detenido análisis que hice de las series de Clamp xxxHolic y Tsubasa Reservoir Chonicles, que no solo ostenta una gran extensión, casi injustificada para una redacción de esta índole, sino que también esgrime un destacable trabajo investigativo tras bambalinas. Lo mismo ocurrió con el análisis que realice de las obras de Type-Moon y el Nasuverse (tendenciosamente inclinado hacia Tsukihime), en donde agote toda fuente posible de información, jugué con detenimiento todas las novelas visuales que estuvieran en un idioma asequible (en estas si se leen como corresponde uno puede fácilmente invertir unos cuantos meses de juego continuo en finalizar una novela) y a la vez visualicé tanto las versiones animadas como las en papel, así como también base el análisis en información concreta extraída de sitios confiables. Un caso similar se dio con el aun no publicado estudio de la vida del guerrero Miyamoto Musashi, obra que por lo demás me enorgullezco particularmente mucho debido al extenso trabajo investigativo que realice en pos de su redacción. La lectura de las novelas de Yoshikaya que abarcan 5 tomos de aproximadamente unas 1750 paginas tamaño oficio (Arial 14 eso si), así como la placentera visualización del espectacular manga Vagabond de Takehiko Inoue, una muy completa investigación histórica, sumada a la lectura del “Libro de los 5 Anillos”, escrito por el mismo Musashi.
En fin, no es por vanagloriarme pero es cierto que tras las 4 o 5 hojas en Word que abarcan mis entradas hay un intenso trabajo investigativo previo que justifica la redacción objetivo. Pese a eso, resulta quizás entrañable el hecho de que rehuya de los fanzines y de los foros en donde se comentan los temas de los que posteriormente reflexionare. Esto se da por el simple hecho de que cuando escribo algo tengo la convicción de que lo estoy haciendo en pos de mis propias impresiones y consideraciones que obtengo frente a una determinada situación, de esta manera, para no nublar mi juicio o influir en mis divagaciones, rara vez me paseo por temas en donde los usuarios imprimen sus reflexiones personales sobre asuntos en los que posteriormente escribiré, lo cual puede sonar medio contradictorio si consideramos el hecho de que lo que yo intento hacer es embutir en los demás mis aseveraciones personales sobre una determinada realidad.
Quizás suene un tanto intolerante de mi parte pero todo es en pos de mantener mis propios razonamientos lo mas pulcros e impolutos posibles. Es por eso que cuando un usuario ojea un articulo redactado por mi esta dándole un vistazo no a una impresión general de una obra, sino a mis análisis y consideraciones particulares sobre la misma, pero a la vez al basarme en información concreta y no en meras especulaciones o impresiones individuales externas de alguna manera creo imprimir en mis textos una visión bastante imparcial e objetiva en lo posible del tema analizado. Este aparente dilema o axioma de contraposición corresponde a un todo en el momento de entender mi forma predilecta de redacción.
Otro aspecto digno de mención es que no hay mucha diferencia en la forma que escribo y en la que desarrollo las ideas en mi cabeza. Quizás esto resulte un tanto inverosímil para las personas debido a que una de las mayores dificultades reconocidas a la hora de redactar algo es lo complicado que resulta el mero hecho de transcribir las ideas en pos de atribuirles un sentido que posea tanto coherencia como cohesión lexical. En mi caso al menos el escribir es algo tan natural como el pensar (pienso en palabras), y esa es la razón por la que quizás para algunas personas mi persona les resulte increíblemente aburrida o estirada, demasiado rígida e incapaz de encarar las criticas. Esta capacidad a la vez me aleja un tanto de la realidad social en que me encuentro inmerso porque intento siempre en lo posible mantener una condición de observador pasivo indeterminado con el correcto flujo de las cosas, ósea, tomo distancia de los sucesos y minimizo en lo posible mi participación. Quizás lo que algunas personas consideraran como una habilidad nata para la escritura yo lo pienso nada mas como una ausencia parcial de capacidad de expresión social. En efecto, mi propia naturaleza racional me ha hecho tomar distancia del mundo en el que vivo y me ha transformado en un inepto social. Pero que más da.
Estoy satisfecho de mis capacidades literarias, de hecho, incluso me gusta pensar en mi mismo como un escritor a toda ley, aunque a la vez estoy totalmente conciente de mi posición, de mis múltiples defectos y de lo mucho que aun me falta para introducirle dinamismo a mis redacciones, pero es también muy cierto que he dedicado grandes esfuerzos a conocer y a mejorar mis capacidades en el milenario arte de la articulación de palabras. Instintivamente cada vez que leo algo me fijo en el estilo en que esta redactado, en palabras que me llaman la atención y la forma en que podría aplicarlas en una situación determinado, que en muy pocas ocasiones se da por lo demás. También dedico grandes cantidades de tiempo a la lectura de novelas (soy un ferviente apasionado de las novelas visuales), aunque rara vez tengo la posibilidad de implementar lo que obtengo de estas en un borrador real. Escribir en primera persona puede ser realmente complicado si no tienes la suficiente experiencia de vida (como en mi caso) ni las habilidades narrativas requeridas para darle una ambientación coherente a la obra, aun así hago lo que puedo y no me arrepiento. Para mi la escritura parte de todo un asunto de autodisciplina y permanente superación personal, ósea, un compromiso con unos mismo del cual resulta imposible renegar. Cada palabra tiene un contexto que le precede, en otras palabras, una situación determinada que le caracteriza y le da sentido.
Lamentablemente perdí completamente el hilo que guiaba a esta redacción, lo cual por cierto no era más que para comunicar mi decisión de formalizar un tanto la existencia de este seudo-blog, estableciendo tiempos definidos e infranqueables entre entradas.
En lo posible procurare no excederme del límite de dos semanas entre entradas, pero solo redactare un análisis de extensión considerable por mes, ósea, de mas de cuatro hojas Word sin considerar las imágenes, claro. Es por eso que para rellenar introduciré un sistema de mini-análisis o reflexiones cortas de series, videojuegos o simplemente de lo que se me de la gana para ganar tiempo entre artículos. Entonces a modo de resumen la cosa quedaría algo así:
-Reglas del juego- (Hasta este punto todo lo anterior es ignorable)
-Al menos un articulo cada dos semanas (Como limite).
-Solo un artículo de extensión considerable por mes (más de cuatro hojas en Word).
-Introducción de artículos o análisis breves (en lo posible, no prometo nada ya que tengo la despreciable tendencia de extenderme en la redacción y divagar con cierta frecuencia como posiblemente cualquiera que se haya dado la molesta de leer cualquiera de mis entradas haya deducido ya). Estos serian sobre temas diversos y potencialmente no superiores a media pagina de Word sin considerar imágenes.
-Implementación de un buscador de términos precisos para facilitar la visualización del sitio (es muy útil para rescatar análisis antiguos o conceptos específicos).
Eso era todo. De paso comunico que el nuevo sistema comienza a regir desde el Lunes 16 de Junio del 2008. Adiós.
Jajaja, me encanta la gente q viene con tutorial.
Muy útil la entrada para los ke leemos tu seudo-blog