Type-Moon – Nasuverse / Tsukihime & Fate Stay Night – Series Vinculadas

-Admitir que uno es un ferviente admirador de las novelas visuales puede resultar bastante incómodo dependiendo del contexto en donde se produzca esta particular confesión. Esto se daría principalmente a un no del todo infundado conocimiento popular que dice que por el hecho de ser una novela visual implica cierto grado de erotismo base (léase, contenido hentai), que puede variar drásticamente dependiendo de la obra en cuestión.

Efectivamente, una de las razones de peso para acercarse a esta categoría de videojuegos que actualmente goza de una popularidad casi desmedida es, sin duda, esta interesante propuesta, pero otorgarle todo el mérito al masivo éxito de este genero únicamente al contenido adulto sería desmerecer hasta el punto de pasar por alto la existencia de cierta compañía nipona cuya importancia absoluta trasciende fácilmente el campo de las visual novels para instalarse con fuerza en el mundo del manga y anime contemporáneo. No me refiero a otra más que a la connotada compañía de videojuegos japonesa Type-Moon.

Teniendo como base y guía al sobresaliente trabajo argumental del genial Kinoko Nasu, cuyas primeras obras (Angel Notes y Kara No kyoukai, entre otras) dieron paso a una revolución dentro del género en el modo de contar las historias -como más adelante con mayor detenimiento consideraré- que inevitablemente derivó en la creación de la novela visual Tsukihime, así como también en la ultra popular Fate Stay Night (ambas obras con sus correspondientes versiones manga y animadas), estableciendo de esta manera los componentes del Nasuverse en totalidad.

¿Que qué es el Nasuverse? No es nada más que la unión de todos los trabajos de Nasu en Type-Moon, ya que una de sus características consiste en que todas sus obras se encuentran entrelazadas entre sí (desplegar Character Chart, Nasuverse), argumentalmente hablando, claro. Es por eso que no es de extrañar encontrar referencias a sus otros trabajos dentro de sus obras, sobretodo en lo relativo al tema del circuito mágico y sus aplicaciones, base fundamental del universo prescrito por Kinoko Nasu y premisa frecuente en todos los juegos de Type-Moon.

Pero antes que nos vayamos de lleno a analizar las 2 obras más importantes de Type-Moon, no estaría demás dedicarle unas cuantas líneas a describir un tanto lo que vendrían a ser con mayor detalle las novelas visuales en general.

Importante resulta diferenciar entre novelas, novelas visuales y juegos bishojos (desplegar screenshot True Love), siendo las primeras el popular género literario que todos conocemos, y tanto la segunda como la tercera variaciones de las novelas con la característica que añaden imágenes a la narración y con frecuencia tienen una base romántica o de aventura.

Las novelas visuales se diferencian de los juegos bishojos por el simple hecho de que las segundas parten de la premisa central de un protagonista que interactúa con una determinada cantidad de chicas hermosas teniendo la posibilidad de envolverse sentimentalmente con éstas, pudiendo de esta manera optar o dirigir su atención a ciertas jóvenes, dejando (generalmente, no siempre se da) de lado a las otras. Este género en particular de videojuegos se asocia con mucha frecuencia al contenido pornográfico dentro del desarrollo del mismo.

Por el contrario, las novelas visuales no necesariamente parten de la premisa anteriormente mencionada (protagonista selecciona a su estereotipo femenino preferido), sino que también pueden inculcar en sus obras elementos fantásticos o de aventura, para así desarrollar una base argumental sólida que resulte atractiva para el espectador, ávido de una experiencia interesante, no necesariamente relativa a un trasfondo romántico o de escenas eróticas (pero seamos sinceros, son un atractivo potente para darles una oportunidad a este tipo de videojuegos).

Una particularidad característica de las Visual Novels consiste en que se puede optar por rutas (desplegar screenshot FlowChart, Tsukihime, 1 / 2), osea, caminos predeterminados que te guiarán a desenlaces diferentes dentro de un mismo juego, asociados a su vez con una determinada heroína, como se da en el caso de gran parte de los exponentes de este género aunque con pequeñas diferencias, como podría ser la capacidad de optar por una de estas rutas desde el comienzo de la historia o desbloqueándolas mediante la superación de ciertas secuencias o rutas anteriores.

Si lo miramos desde esta manera, se puede apreciar una clara evolución dentro del género de las novelas visuales, lentamente reemplazando la linealidad argumental por historias sumamente dinámicas y complejas, dando como ejemplo el caso contemporáneo de la secuela indirecta de Tsukihime, la novela visual Kagetsu Toya, cuyo singular planteamiento te obliga a repetir el mismo día una y otra vez, siendo necesaria la visualización de determinadas secuencias para poder seguir avanzando en el desarrollo del juego (adjunto que el contenido hentai del Kagetsu Toya es casi nulo y que su forma de desarrollar la historia no es para nada frecuente dentro del género de las novelas visuales, no existiendo rutas o caminos propiamente tales, sino que las elecciones son más libres y puedes dirigir tu atención a tu heroína favorita sin necesariamente dejar de lado a las otras, otorgándole el juego particular importancia a la temática central del juego sobre las situaciones amorosas con las respectivas heroínas).

-Tsukihime y sus secuelas-

Siendo que ya en una entrada anterior dediqué bastantes líneas a describir en profundidad la base argumental de Fate Stay Night, en esta ocasión pondré especial hincapié en su hermana mayor, no refiriéndome a ninguna otra más que a la igualmente popular Tsukihime, con la cual convive dentro del mismo universo existencial.

Tsukihime es uno de los primeros trabajos de Kinoko Nasu y a la vez una de las más grandes novelas visuales jamás creadas. En un comienzo nos cuenta la historia de Tohno Shiki, un joven estudiante con la particularidad de portar los “ojos místicos de la percepción de la muerte” (Mistic eyes of death perception), que le permiten ver “la muerte” de las cosas, representada en forma de líneas y puntos que cruzan a tanto los objetos como las personas.

En la novela visual original podías optar por dos rutas principales que a su vez se subdividían en 5 más, pudiendo uno profundizar en su relación con cada una de las heroínas de la historia. Aun así, la ruta principal recaía en el personaje de Arcueid Brunestud, y tanto el manga como el anime posteriores a la novela visual tenían a esta heroína como protagonista indiscutida (aunque el manga, que actualmente sigue en publicación constante, últimamente ha diferido bastante de la ruta original de Arcueid introduciendo elementos de las otras rutas, así como también secuencias no observables durante el transcurso del juego).

El contenido hentai de la primera novela visual era mínimo, cosa que no cambió en sus secuelas indirectas que vendrían a ser el Plus-Disc (contenido hentai, cero), Kagetsu Tohya (casi nulo), y el juego de peleas Melty Blood (absolutamente nada de contenido adulto).

Hablo de secuelas indirectas debido a que, pese a que continúan con la trama original de la obra, tanto el Plus-Disc como el Kagetsu Tohya recaen en la categoría de Fun-Disc, que vendrían a ser algo así como discos con material original y unas cuantas historias paralelas a las del primer juego, sin profundizar de gran manera en los acontecimientos posteriores a los acaecidos al final de la primera novela visual (dependiendo de la ruta optada, claro). Sin embargo, la saga de videojuegos de lucha conocida como Melty Blood -teniendo como máximo exponente al reciente Melty Blood Arc Cadenza Ver. B– sí pueden considerarse como una secuela directa al Tsukihime original, debido a que transcurre una año después de ocurrido el incidente del vampiro homicida y retoman gran parte del argumento central de la obra, pero ya que se trata de un juego de peleas resulta un tanto engorroso catalogarlo como la continuación oficial del Tsukihime, y es por eso que aún existen muchos fans que anhelan el lanzamiento de una novela visual que ate todos los cabos sueltos que quedaron tanto del primer juego como de sus secuelas, evento que posiblemente nunca se dé, en realidad.

Un pequeño extra para cerrar el artículo. Desde el año pasado están en transmisión en Japón las películas de Kara No Kyoukai (desplegar imágenes, 1 / 2), obra que no sólo inspiró a Tsukihime, hasta el punto que la prota comparte el mismo poder de Shiki (incluso tiene el mismo nombre), osea, la capacidad de ver la muerte en las cosas. Esta obra es una de las primeras novelas del Nasu, no adaptada a un videojuego ni con planes de hacerlo.

~ por ANGRYFREAK en mayo 1, 2008.

11 respuestas to “Type-Moon – Nasuverse / Tsukihime & Fate Stay Night – Series Vinculadas”

  1. UTA SE ME BORRO LO QUE HABIA ESCRITO!!!

    Bueno aqui va de nuevo xD
    como estas?? xDDDDD
    dicen que todos los dias se aprende algo nuevo.. asi que genial, entre y aprendi algo xDD
    pucha compadre, no se como le haces xD con tan poco tiempo te deicas a hacer mil cosas xD escribes y analizas cosas.. en fin q genial…
    Siga así no mas…
    Yo seguire aqui tirado en la cama mirando el techo xD
    y nada pues los mejores deseos… tanto en la U como en la vida…
    cuidese y nos vemos =) algun dia

  2. holaa pss escribo para saber si me pueden ayudar a saber como se llama el anime q c veal 2min cn 1 seg quiero saver el nombre me ayudan este es la pag para q lo vea http://video.google.com/videoplay?docid=-422862312621280851&q=animes&pr=goog-sl graxias espero respuesta

  3. Lamentablemente muestran demasiado poco de la serie para identificarla eficazmente pero si te puedo decir que la que sale dede el 2:02 en adelante se llama Sprigan o algo asi. Quizas sea esa a la que te refieras.

    Los otros anime que fui capaz de distinguir dentro del amv son: hellsing, los ovas de rorouni kenshin (tsuioku hen), peace maker kurogane, samurai shamploo, tenjou tenge, crhono crusade, blood movie.

  4. wuaoo!! graxias jej pss si si es sprigan xD gracias por responder ahora ya puedo ver el anime yujuu!!

  5. aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    solo puedo decir que todas las series me gustan 0w0
    tambien me encantoel juego de melty blood!!!!

    me gusto mucho el trama que tiene la de fate stay night

    igual la de tsukihime
    las dos son muy buenas series !!!!

  6. es wena el anime demaciado bkn

  7. […] El concepto de Tsukihime es un tópico recurrente en este blog, por lo que solo me limitare a mencionar que parte como una novela visual del siglo pasado creada por Kinoko Nasu, que fue capaz de levantar un compañía de la nada (a Type-Moon) y transformarla en el monstruo que todos conocemos. Su éxito fue tal que inspiro a una secuela no directamente vinculada -Kagetsu Toya- y a Melty Blood, el popular juego de luchas que ya va por su 3ra entrega, y contando. Para profundizar más al respecto recomiendo visitar el siguiente link: Nasuverse. […]

  8. todo lo q kreian no es cierto el final se acerka y nadie keda libree

  9. […] | Tags: animes, manga, Type-Moon bueno este articulo lo he encontrado en el blog de angryfreak es sobre una de las series que me ha gustado ultimamente es de Tsukihime que muy buena y lo que […]

  10. Try me out : http://www.watch-fulltv.co.cc ,have a nice day

  11. no sabia lo del Nasuverse, Gracias sensei! xD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: